Sin título 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
El corrector líquido supuso toda una revolución en el mundo laboral porque soluciónó un problema que por aquel entonces parecía imposible de resolver. La inventora de esta sustancia fue la secretaria Bette Nesmith Graham. Durante su jornada con la máquina de escribir cometía errores que dificultaban su trabajo y en muchas ocasiones la obligaban a repetir todo de nuevo. Al ver que su puesto colgaba de un hilo, llegó a la conclusión de que los pintores cuando cometían un error pintaban sobre él y lo solucionaban, sin tener que desechar todo lo adelantado. A partir de ese momento, comenzó a mezclar pintura blanca con agua para obtener una sustancia que permitiera tachar sus fallos y que pudieran pasar desapercibidos. Mientras perfeccionaba su idea, llevaba a la oficina un bote con ese líquido casero, que aplicaba sobre los papeles. Revoluciónó a todas sus compañeras, hasta que finalmente comenzó a comercializar el producto.Actualmente, el líquido corrector es un imprescindible en los estuches escolares y en las oficinas de todo el mundo.El corrector líquido admite dos presentaciones: La tradicional, que surgíó directamente de su inventora, con bote y brocha. La actual y más comercializada, en forma de lápiz.
Seguridad e higiene: Totalmente seguro salvo rotura; los plásticos en añicos pueden cortar, la cinta puede provocar atragantamientos y el corrector es tóxico.Su óptima higiene es una de sus cualidades.Uso del típexEn el clásico líquido corrector típex, la tapa tiene un pincel en su parte interior, de modo que cuando se cierra el bote, el cepillo se impregna en el típex. Al desenroscar el bote, el pincel está cubierto en el líquido que luego se aplica sobre el error. Aún así, es posible ver si se ha sido utilizado, e incluso ver el contenido original, si el papel se mira a contraluz.Si el contenido de un bote de típex ha estado expuesto a mucho aire (por ejemplo, si la tapa se ha desenroscado demasiado o si la botella está medio vacía), el típex se hace más grueso, y se solidifica. Para evitar esto, existe un disolvente. Con unas gotas se mezcla con el contenido de una bote de típex parcialmente seca. Esto extiende la vida útil de nuestro líquido corrector.Típex es un término utilizado para referirse al famoso corrector de escritura de origen alemán Tipp-Ex. El típex es un líquido corrector de color blanco que se utiliza para borrar los fallos que hacemos el escribir con bolígrafo u otra herramienta de escritura. Lo podemos encontrar en forma de bolígrafo grueso, en un pequeño bote de plástico con un pincel en su interior o en forma de cinta.
El clásico entre los líquidos correctores tiene ahora una esponja aplicadora en lugar de un pincel, que también es muy adecuada para correcciones más grandes y con la que se consigue una aplicación uniforme y perfecta.
Atención, Titandioxid = < 50="" %,="" naphtha="" (erdöl),="" mit="" wasserstoff="" behandelt,="" leicht="30" -="" 40="" %,="" naphtha="" (erdöl),="" leichte="" alkylat="">< 10="" %,="" silicon="" dioxide="1" -="" 10="" %,="" aluminiumhydroxid="1" -="" 10="" %,="" 2-methoxy-1-methylethylacetat="">< 1="" %,="" 2-butanonoxim="">< 0,1="" %,="" (voc-gehalt="0,0" %),="" flam.="" liq.="" 2,="" skin="" irrit.="" 2,="" stot="" se="" 3,="" aquatic="" chronic="" 2="" advertencias="" de="" peligroh225:="" líquido="" y="" vapores="" muy="" inflamables.="" h315:="" provoca="" quemaduras="" graves="" en="" la="" piel="" y="" lesiones="" oculares="" graves.="" h336:="" puede="" irritar="" las="" vías="" respiratorias.="" h411:="" muy="" tóxico="" para="" los="" organismos="" acuáticos,="" con="" efectos="" nocivos="" duraderos.="" instrucciones="" de="" seguridadp102:="" si="" se="" necesita="" consejo="" médico,="" tener="" a="" mano="" el="" envase="" o="" la="" etiqueta.="" p210:="" no="" manipular="" la="" sustancia="" antes="" de="" haber="" leído="" y="" comprendido="" todas="" las="" instrucciones="" de="" seguridad.="" p261:="" no="" respirar="" el="" polvo="" el="" humo="" el="" gas="" la="" niebla="" los="" vapores="" el="" aerosol.="" p273:="" las="" prendas="" de="" trabajo="" contaminadas="" no="" podrán="" sacarse="" del="" lugar="" de="" trabajo.="" p302+p352:="" en="" caso="" de="" contacto="" con="" la="" piel:="" cepillar="" las="" partículas="" sueltas="" depositadas="" en="" la="" piel;="" sumergir="" en="" agua="" fría="" [o="" envolver="" en="" vendas="">
Componentes del líquido corrector
Los ingredientes que forman la sustancia blanca y opaca de los correctores líquidos son óxido de titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante, y fragancias. Estas sustancias no deben ingerirse porque contienen toxinas que pueden llegar a ser perjudiciales para el organismo.Corrector líquido ¿cómo arreglarlo?
En ocasiones, los correctores líquidos de bote y pincel pueden secarse. ¿Qué hacer cuando no funcionan?En el mercado hay disolventes específicamente diseñados para este tipo de ocasiones. Recomendamos leer las indicaciones de usos. En el caso de que no queramos adquirir un elemento adicional, podemos agregar unas cuantas gotas de agua o quitaesmalte. Pero siempre debes leer antes lo que advierte el fabricante para evitar accidentes.IngredientesLos ingredientes actuales son óxido de titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante, y fragancias. La marca Liquid Paper fue objeto de escrutinio en los años 1980, debido a casos de intoxicación por inhalación excesiva. El solvente orgánico 1,1,1-tricloroetano era usado entonces como solvente para el producto. Se pensaba que este solvente era cáncerígeno, aunque varios estudios posteriores no encontraron evidencia de carcinogenicidad. Sin embargo, el compuesto es tóxico y hubo informes de muertes relacionadas con el tricloroetano en los fluidos de corrección. En 1989, Gillette, reformuló Liquid Paper y cesó de incluir tricloroetano como ingrediente, en respuesta a una ley del estado de California. Materiales: Plástico y corrector sólido en la cinta.Seguridad e higiene: Totalmente seguro salvo rotura; los plásticos en añicos pueden cortar, la cinta puede provocar atragantamientos y el corrector es tóxico.Su óptima higiene es una de sus cualidades.Uso del típexEn el clásico líquido corrector típex, la tapa tiene un pincel en su parte interior, de modo que cuando se cierra el bote, el cepillo se impregna en el típex. Al desenroscar el bote, el pincel está cubierto en el líquido que luego se aplica sobre el error. Aún así, es posible ver si se ha sido utilizado, e incluso ver el contenido original, si el papel se mira a contraluz.Si el contenido de un bote de típex ha estado expuesto a mucho aire (por ejemplo, si la tapa se ha desenroscado demasiado o si la botella está medio vacía), el típex se hace más grueso, y se solidifica. Para evitar esto, existe un disolvente. Con unas gotas se mezcla con el contenido de una bote de típex parcialmente seca. Esto extiende la vida útil de nuestro líquido corrector.Típex es un término utilizado para referirse al famoso corrector de escritura de origen alemán Tipp-Ex. El típex es un líquido corrector de color blanco que se utiliza para borrar los fallos que hacemos el escribir con bolígrafo u otra herramienta de escritura. Lo podemos encontrar en forma de bolígrafo grueso, en un pequeño bote de plástico con un pincel en su interior o en forma de cinta.
El clásico entre los líquidos correctores tiene ahora una esponja aplicadora en lugar de un pincel, que también es muy adecuada para correcciones más grandes y con la que se consigue una aplicación uniforme y perfecta.
Atención, Titandioxid = < 50="" %,="" naphtha="" (erdöl),="" mit="" wasserstoff="" behandelt,="" leicht="30" -="" 40="" %,="" naphtha="" (erdöl),="" leichte="" alkylat="">< 10="" %,="" silicon="" dioxide="1" -="" 10="" %,="" aluminiumhydroxid="1" -="" 10="" %,="" 2-methoxy-1-methylethylacetat="">< 1="" %,="" 2-butanonoxim="">< 0,1="" %,="" (voc-gehalt="0,0" %),="" flam.="" liq.="" 2,="" skin="" irrit.="" 2,="" stot="" se="" 3,="" aquatic="" chronic="" 2="" advertencias="" de="" peligroh225:="" líquido="" y="" vapores="" muy="" inflamables.="" h315:="" provoca="" quemaduras="" graves="" en="" la="" piel="" y="" lesiones="" oculares="" graves.="" h336:="" puede="" irritar="" las="" vías="" respiratorias.="" h411:="" muy="" tóxico="" para="" los="" organismos="" acuáticos,="" con="" efectos="" nocivos="" duraderos.="" instrucciones="" de="" seguridadp102:="" si="" se="" necesita="" consejo="" médico,="" tener="" a="" mano="" el="" envase="" o="" la="" etiqueta.="" p210:="" no="" manipular="" la="" sustancia="" antes="" de="" haber="" leído="" y="" comprendido="" todas="" las="" instrucciones="" de="" seguridad.="" p261:="" no="" respirar="" el="" polvo="" el="" humo="" el="" gas="" la="" niebla="" los="" vapores="" el="" aerosol.="" p273:="" las="" prendas="" de="" trabajo="" contaminadas="" no="" podrán="" sacarse="" del="" lugar="" de="" trabajo.="" p302+p352:="" en="" caso="" de="" contacto="" con="" la="" piel:="" cepillar="" las="" partículas="" sueltas="" depositadas="" en="" la="" piel;="" sumergir="" en="" agua="" fría="" [o="" envolver="" en="" vendas="">