Sin título 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
*cabina asegurada
1.Portaequipajes: bins cerrados y asegurados. 2.Bultos de mano debajo de los asientos sin entorpecer pasillos ni salidas de emergencia.
3.Asientos en posición vertical, mesas, reposapiés plegados y reposabrazos bajados. 4.Cinturones de seguridad abrochados, canguros y alargadores. 5.Comprobar que no hay personas en los lavabos. 6.Cortinas abiertas y sujetas. 7. Galleys asegurados: armarios, hornos, carros,... Con pestillos. 8. Puertas cerradas y blocadas, incluidas las de los baños. 9. Toboganes armados. 10. Aparatos electrónicos apagados (Pasajeros y galleys). 11. Subir persianas de ventanillas (especialmente las que se encuentran situadas en las salidas de emergencia y en sus proximidades). 12. Efectuadas las demostraciones a los pasajeros. 13. Pantallas colgantes de video cerradas. 14. Luces atenuadas (noche y amaneceres). 15. Tripulación en sus puestos con los cinturones de seguridad ajustados. 16. El sobrecargo notificará por el sistema establecido que la cabina ha sido asegurada. *
Repostado de combustible sin pax a bordo:
1. No se manipularán ni se conectaran hornos ni circuitos eléctricos. 2. No se permitirá fumar. 3. Se evitará toda causa de llama o chispa eléctrica. 4. No se permitirá la entrada al avión más que del personal encargado del abastecimiento, del servicio de línea y del que efectúa las operaciones del avión.
*
Repostado de combustible con pax a bordo:
1. Las señales de cinturones deberán estar apagadas. 2. Las luces de NO SMOKING deberán estar encendidas. 3. Se informa a los pasajeros con el anuncio correspondiente. 4. Durante el repostado será necesario que se encuentre a bordo, al menos, un tripulante de vuelo que pueda ordenar la evacuación de emergencia. 5. El número de TCP no será inferior al mínimo establecido y se colocarán junto a las salidas de emergencia. Durante la operación se abstendrán de efectuar ningún otro cometido a bordo. 6. Está prohibido fumar y encender cualquier tipo de fuego o chispas, así como la manipulación de hornos, flashes o cualquier dispositivo electrónico. 7. No se permitirá el embarque / desembarque de pasajeros, exceptuando los casos en los que exista autorización de las autoridades aeroportuarias. 8. Las puertas que estén abiertas deberán estar bloqueadas, libres de obstáculos y mantener acoplados escaleras o fingers. 9. Las puertas que no vayan a ser utilizadas para el embarque / desembarque deberán estar cerradas, con los toboganes armados y libres de obstáculos. 10. Las cortinas deben estar abiertas y sujetas. El movimiento de los pasajeros deberá limitarse al mínimo indispensable y la cabina deberá estar asegurada. 11. No podrá hacerse uso de O2 medicinal o de primeras ayudas. 12. Se notificará inmediatamente a Cockpit la presencia de humos, olores, fuego o cualquier otra circunstancia que se considere peligrosa. 13. Se procederá a efectuar una Evacuación de Emergencia en caso de incendio u orden pertinente del Comandante
1. Medios para la evacuación de emergencia: la reglamentación exige que el número máximo de personas a bordo de un avión, sincontar los niños menores de dos años e incluyendo la tripulación, debe ser capaz deabandonar el avión en 90 segundos por el 50% de las salidas de emergencia disponibles. -puertas y rampas de evacuación -puerta trasera ventral -rampa o rampa/balsa -ventanillas de emergencia. 2.Cuerda de escape / scape rope (sr). 3.Salidas de emergencia en cockpit -ventanilla deslizante -escotilla superior -escotilla de la bodega o aviónica. 4.Iluminación de emergencia- -luces de emergencia interiores (carteles exit, sendero luminoso, luces del techo, luces en las salidas de emergencia...) -exteriores. 5. Alarma de evacuación. 6.Linternas convencional utilización: • con interruptor de encendido y apagado. • la duración depende de la carga de la batería, no son recargables. -
chequeo pre-
Vuelo: • ubicación correcta. Linterna de emergencia utilización: • coger y liberar la linterna de sus abrazaderas, se iluminará automáticamente. • se puede apagar devolvíéndola a su alojamiento. • sirve de ayuda para alumbrar al nivel de las rodillas en una cabina llena de humo. • en completa oscuridad, ayuda a iluminar a nivel de los ojos. • las baterías tiene una duración de hasta 4 horas, dependiendo de la carga de las baterías. • de uso exclusivo en emergencias. -chequeo pre-vuelo: • ubicación correcta. • precintada. • indicador luz roja parpadeante cada 6 a 10 segundos. • anotar en el cabin log book cuando exceda este tiempo.
7. Oxigeno de primeros auxilios botella portátil de oxígeno “scott” botella portátil de o2 de 310 litros – scott portable o2 bottle o (120 litros) descripción: • es de color verde con una cinta para usarla a modo de bandolera. • la salida del fl ujo en hi libera 4 litros de o2 por minuto. • la salida del fl ujo en low libera 2 litros de o2 por minuto. • tiene un manómetro de lectura de la presión interior. -chequeo pre-vuelo: • ubicación correcta. Y dos mascarillas • mascarilla enchufada en la salida de flujo en hi. • no ha de estar por debajo de 1.500 p.S.I. Botella portátil nunca se ha de vaciar una botella de o2 por debajo de 200 p.S.I. Mascarillas adicionales de oxígeno descripción: • mascarillas adicionales guardadas en bolsas de plástico. • disponen de 3 válvulas, inhaladora, compensadora, y exhaladora. • provistas de una goma que se ajustan a la cabeza. • mascarilla y tubo juntos. -chequeo pre-vuelo: • ubicación correcta. • comprobar cantidad de mascarillas. 1 botella 3 mascarillas; 2 botellas 5 mascarillas. • comprobar que las bayonetas coinciden con las válvulas de las botellas de o2. 8.Oxígeno -“quick donning mask” descripción: máscara de oxígeno con micrófono incorporado, arneses infl ables, y regulador. Está preseleccionada 100% o2, y fl ujo a demanda. En el compartimento cerrado de la máscara hay dos controles manuales -100%--o2 100% a demanda -n--- o2 mezclado a demanda e---o2 de emergencia flujo continuo ambú chequeo pre-vuelo: • que la bolsa está en su sitio (ver ubicación en cada modelo de avión) y que en su interior están los dos elementos. Es importante comprobar que el globo de goma no está deformado.