Tito Livio: Vida, Obra y Legado Historiográfico Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tito Livio: Vida y Contexto Histórico

Tito Livio nació en Padua, antigua ciudad gala del Véneto. Se trasladó aún joven a Roma para completar su formación literaria y filosófica, y allí asistió al final de las guerras civiles y a la subida al poder de Augusto, del que fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la escena política y prefirió dedicar toda su vida a componer la monumental Ab Urbe condita libri (Historia de Roma), desde los orígenes de la ciudad hasta la muerte de Druso en el año 9 a. C. Alcanzó una enorme fama como literato y fue alabado por Quintiliano y Séneca. Al final de su vida regresó a Padua.

La Monumental Historia de Roma: Estructura y Contenido

Su gran obra, Historia de Roma, estaba formada por 142 libros, de los que solo han llegado hasta nosotros los libros 1 al 10 y del 21 al 45. De los volúmenes perdidos se conservan desde antiguo resúmenes (periochae) y extractos (epitomae) que nos permiten conocer cuál era su contenido. Tradicionalmente se ha dividido la obra en grupos de diez libros (décadas) o de cinco (péntadas), que se agrupan, a su vez, en conjuntos de quince libros.

  • Los libros 1-15 contienen la leyenda de la fundación de Roma y los sucesos acaecidos durante el período republicano hasta el final de la incursión de los galos en el 293 a. C.
  • Los libros 16-30 narraban las dos primeras guerras púnicas (solo se conserva el relato de la segunda en los libros 21-30).
  • Y los libros 31-45 comprenden el período de las guerras macedonias (201-167 a. C.) hasta la batalla de Pidna.

El Método Histórico de Tito Livio

En cuanto a su método histórico, Tito Livio no se muestra habitualmente demasiado crítico en el empleo de las fuentes y suele recoger muchas leyendas transmitidas por historiadores y analistas anteriores, aunque sin llevar a cabo una investigación profunda de los documentos ni contrastar los testimonios contemporáneos.

Ideología y Propósito de la Obra Liviana

La obra histórica de Tito Livio se inserta a la perfección en el programa político y en la ideología del régimen de Augusto, que pretendía restaurar los antiguos valores morales del pueblo romano, la virtus y el ancestral mos maiorum, representado por las seculares virtudes de sus personajes romanos: constantia, moderatio, gravitas, magnitudo animi, etc. Su concepción de la historia está dominada por un profundo amor a la patria y sentido del deber, la observancia incondicional de las leyes y la misión providencialista y universalista de Roma.

El Estilo Literario de Tito Livio: Opus Oratorium

Por otro lado, la Historia de Roma de Tito Livio constituye un magnífico ejemplo de la concepción del género historiográfico como opus oratorium, como obra de arte por encima de todo. En este sentido hay que interpretar la gran cantidad de discursos que pueblan sus libros y que están construidos conforme a las reglas más estrictas de la preceptiva retórica. Aunque Asinio Polión le reprochaba su patavinitas (Patavium = Padua), es decir, el empleo de modos dialectales o locales en la composición de su obra, lo cierto es que Tito Livio es todo un modelo de prosa clásica. Su estilo contrasta con el de Salustio, ya que a la brevitas de este contrapone lo que Quintiliano denominaba lactea ubertas, esto es, la amplitud y riqueza de los períodos y el ornato propio de la prosa artística.

Entradas relacionadas: