Tito Livio: Legado Histórico y Moral de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tito Livio nació en Padúa, una ciudad del norte de Italia, en el seno de una familia acomodada y de valores tradicionales y religiosos. Amplió sus estudios en Roma, donde entró en contacto con Augusto, ganándose su sincera amistad a pesar de la simpatía de Livio por el bando republicano en la guerra civil. No se sabe mucho de su vida privada, pero se puede afirmar que se mantuvo alejado de cargos y honores públicos para dedicarse al estudio de las letras.

Ab Urbe Condita: La Obra Magna

Su actividad se volcó en la creación de una obra fundamental para la historia titulada Ab Urbe Condita, con la que pretendía llevar a cabo una tarea nunca antes iniciada: la redacción de la historia completa de Roma, desde su fundación hasta la muerte de Druso en el año 9 d.C.

Estructura y Contenido

La magnitud de esta obra se aprecia ya en la extensión del relato, que ocupaba 142 volúmenes, agrupados por décadas, de los que únicamente se conservan 35. Para suplir el contenido del resto de los volúmenes se recurre a los periochae, una especie de resúmenes que fueron publicados posteriormente.

Décadas Conservadas
  • Primera década (Libros I-X): Narran desde los orígenes hasta el final de las guerras samnitas y la guerra contra Pirro.
  • Tercera década (Libros XXI-XXX): Tratan de la segunda guerra púnica y las campañas de Aníbal hasta su llegada a Italia a través de los Alpes.
  • Cuarta década (Libros XXXI-XL): Comienza en el 201 a.C. con el final de la guerra contra Aníbal hasta el año 179 a.C., en el que se sofocan los levantamientos de la Celtiberia.
  • Quinta década (Libros XLI-XLV): Termina con el sometimiento de Macedonia tras la batalla de Pidna.

La ausencia de fuentes en los primeros tiempos lleva a Tito Livio a usar viejas leyendas y mitos, en los que se enraizaba al pueblo romano con dioses y héroes.

Propósito y Estilo

Tito Livio escribe una gran historia nacional, cuyo único tema es Roma y cuyos únicos actores son el Senado y el pueblo romano. Su propósito es ético y didáctico, tiene una concepción moralista y ejemplarizante de la Historia. Con la exaltación de Roma pretende desarrollar el amor a la patria, el respeto al mos maiorum y la concordia civil.

Influencia y Legado

La obra de Tito Livio gozó de gran popularidad y se convirtió en modelo para muchos de los historiadores posteriores. Estudia minuciosamente las fuentes, las retoca para adaptarlas a su ideología y a su visión de Roma, siempre a favor del pueblo. Livio escribe su obra en una época de transición en la literatura latina. En su relato se combinan los elementos narrativos, los retratos y los discursos, y posee un excepcional talento para la descripción de grandes escenas colectivas.

Entradas relacionadas: