Tito Livio: El Cronista de Roma y la Grandeza de la Historia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tito Livio nació en Padea. Se trasladó a Roma para su formación literaria y filosófica. Asistió a las guerras civiles y a la subida al poder de Augusto, de quien fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la política y prefirió dedicarse a componer su monumental obra Ab Urbe Condita Libri (desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Druso).

Ab Urbe Condita Libri: Estructura y Contenido

Esta obra monumental estaba formada originalmente por 142 libros. Lamentablemente, solo han llegado hasta nosotros los libros 1-10 y 21-45. La obra se puede dividir temáticamente de la siguiente manera:

  • Libros 1-15: Cubren la fundación de Roma y los sucesos acaecidos en sus primeros tiempos.
  • Libros 16-31: Detallan la Primera y Segunda Guerras Púnicas.
  • Libros 31-45: Narran el periodo de las Guerras Macedonias.

Propósito y Estilo de Tito Livio

En el prefacio de su obra, Tito Livio expone los modelos que le impulsaron a acometer la redacción de una obra tan extensa. Livio coincide con Nepote y Salustio en el sentido ejemplarista y moralista de la historia. Además, posee una característica propia: la exaltación de Roma por encima de todo.

Las virtudes que Livio deseaba infundir en los ciudadanos eran:

  • El amor a la patria.
  • El respeto al mos maiorum (costumbres de los antepasados).
  • La concordia civil.
  • La religiosidad.

Su concepción de la historia se caracteriza por un profundo nacionalismo. En su obra, Livio ha trazado la imagen del romano ideal: heroico, trabajador, constante, amante de la tradición y respetuoso. El fatum, destino cuyos hilos parecen mover los propios dioses, es un elemento recurrente.

Livio suele recoger las leyendas transmitidas por historiadores y analistas anteriores, aunque sin llevar a cabo una investigación profunda de los documentos ni contrastar los testimonios contemporáneos. En esencia, Livio elabora su historia sobre materiales de segunda mano. Compuso su obra de forma rápida, lo que sugiere que no podía ser ni muy original ni muy crítica. Su amor a Roma le concedía crédito a cualquier información.

Dificultades en la Composición de Livio

Tito Livio se encontró con tres dificultades principales:

  • La falta de información referente a la época primitiva.
  • La imposibilidad de acceder a los archivos públicos y privados.
  • La carencia de información política de tipo práctico, dado que jamás había desempeñado un cargo público.

Una gran cantidad de discursos pueblan la obra de Livio; están construidos conforme a las reglas más estrictas de la preceptiva retórica. Para los historiadores antiguos, la historia era un género literario.

Estilo Literario de Tito Livio

Livio es un modelo de prosa latina clásica. Su estilo contrasta con el de Salustio: a la brevedad de este, Livio contrapone la amplitud y la riqueza de los periodos sintácticos y el ornato propio de la prosa artística. Otro rasgo distintivo de su estilo es el color poético que tiñe su prosa. Por ello, se le ha llamado "El poeta de la historia".


César: Comentarios sobre las Guerras Gálicas y Civiles

Comentarios sobre la Guerra de las Galias (52 y 51 a. C.)

Estos 8 libros describen las operaciones militares de la campaña de conquistas de territorios galos (58-52 a. C.). Se narra la expedición contra los Helvecios y la derrota de Ariovisto, hasta la sublevación general de los pueblos galos bajo el mando de Vercingétorix y su derrota final. El octavo libro narra las últimas operaciones y el final de la guerra, y fue escrito por Aulo Hircio.

Comentarios sobre la Guerra Civil (47 a. C.)

Se compone de 3 libros que relatan la conquista de Italia por César, la persecución de Pompeyo hasta Dirraquio, las luchas en Hispania contra generales pompeyanos, el asedio de Marsella y la Batalla de Farsalia. El último libro, considerado incompleto, concluye con la llegada de César a Alejandría, donde se le comunica la muerte de Pompeyo.

El Título Comentarii

El título Comentarii alude a los informes militares enviados por César con su propia mano al Senado, así como a apuntes y resúmenes redactados. Estas obras, facie atque celeriter (en forma y con rapidez), han sido estructuradas y sometidas a un cuidadoso proceso de elaboración literaria.

Entradas relacionadas: