DISCRIMINAR es excluir o restringir el goce de algún derecho debido a ciertas carácterísticas. Hoy en día es común discriminar creando prejuicios o estereotipos.
Discriminación DE LOS SENTIDOS:
Simmel intenta explicar cómo se manifiesta las diferencias a través de la mirada, el olfato, el oído y los gestos.
ESTIGMATIZAR:
en la antigüedad eran cortes que evidenciaban que ocurríó algo malo ejemplo la persona era un esclavo. Hoy en día existen tres tipos de estigmas:
Las abominaciones del cuerpo, defectos del carácter, tribales de la raza, nacíón y religión.
Motivos prohibidos en la discriminación:
Por sexo, Por etnia o cultura el acto de discriminación se relaciona con el modo de vida de un pueblo, Nacionalidad inmigrantes, Por el color de la piel, Por opinión política, Por la religión, Por el idioma y Por la economía.
Racismo xenofobia:
el origen racial determinados grupos favorecen A qué las personas determinan que estos sean objetos de discriminación. Hoy en día los estados buscan condenar las políticas y se comprometen a noche para delante prácticas de discriminación racial, adoptando medios de protección. El CERD ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTO EN EL ÁMBITO INTERNO DE LOS ESTADOS. En 2001 se celebró la conferencia mundial contra el racismo como a la discriminación como la xenofobia y la forma conexa de intolerancia, el objetivo fue brindar las normas recursos y estatus necesarios para garantizar la igualdad dignidad y respeto de los derechos humanos.
Convencíón internacional sobre la expresión firmado por 30 países para dar fin al colonialismo y a todas las prácticas de discriminación.
Otros instrumentos
En 1978 la UNESCO aprobó la declaración sobre la raza y los prejuicios para combatir la plaga del racismo. Adoptó una declaración destinada a promover la colaboración de los medios de comunicación en la educación y la toma de conciencia. En 1992 la asamblea general decreto un instrumento por el cual los estados se comprometen a proteger la existencia e identidad de las minorías.
Vulnerabilidad social
El trato diferencial no está prohibido incluso en algunas situaciones es un deber irrenunciable del estado. La no discriminación basada en la igualdad implica que las personas deben tratarse igual como se encuentran en iguales circunstancias, pero deben recibir un trato diferencial cuando las situaciones son distintas. Hay grupos en sistema de vulnerabilidad social y exige al Estado compensar la desigualdad, adoptando medidas para equilibrar la situación.
Los niños
Deben ser objeto de protección especial por parte del Estado ya que su condición les impide desenvolverse con la madurez y experiencia adulta.
Medida que el estado debe tomar:
Tener en cuenta el interior de niño. -Garantizar su desarrollo y supervivencia. -Restablecer su identidad sí fueron privados de ello. -Velar que no se han separado de sus padres contra su voluntad. -Asegurar su escucha y participación. -Protegerlos. -Asegurar que estén en contacto con ambos padres. -Velar porque el sistema de adopción cuida el interior del niño. -Políticas para la lucha contra los traslados ilícitos. -Asegurar su libre expresión. -Alentar la producción y difusión de libros. - Asegurar que pueden ejercer sus derechos. -Adoptar programas para la mortalidad infantil y la manutrición. -Abstenerse de reclutar a -15 en la fuerza armada. -Establecer leyes para los acusados de delitos.
Discriminación escolar:
en 1980 la UNESCO adoptó la convencíón contra la discriminación en la esfera de la enseñanza. Según esto no se debe privar el acceso de la enseñanza no es discriminatoria la existencia de escuelas separadas por esto como de enseñanza religiosa ni la enseñanza privada.
Mujeres discriminación:
en 1981 entra en vigencia la convencíón sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Personas con VIH/Sida estas personas sufren diversas discriminaciones desde la denegación del tratamiento médico hasta algún tipo de violencia y expulsión de su propio hogar. La comisión de derechos humanos aprobó la solicitud a los gob de realizar acciones para enfrentar los problemas de las personas con dicho virus. En 2001 se adoptó la declaración de compromiso de lucha contra el VIH este expresa metas y compromisos asumidos. En Argentina funciona el programa nacional de sida que otorga gratis los medicamentos para combatir el virus y a las enfermedades marcadoras.
Pueblos indígenas y discriminación:
la imagen estereotipada de la población nativa favorece a la segregación de ellos por diversos org estatales y sectores sociales. Los indígenas no pueden acceder a cargos públicos, no son propietarios de las tierras de asentamiento, no opinan cuando hay políticos que los invaden y sufren la falta de acceso a la educación de sus lenguas originarias. Son víctimas de xenofobia y sus derechos no se hacen efectivos. El CERD ANALIZA LA SITUACIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE LOS INDÍGENAS EN LOS ESTADOS PARTE DE LA ConvencíÓN.