Tipos de Yacimientos Minerales y Clasificación de Menas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tipos de Yacimientos Minerales

Metamórficas

El metamorfismo actúa, en general, no formando los yacimientos metálicos, sino transformándolos. El metamorfismo produce una dispersión del contenido en metal debido al desgaste mecánico por fricción y mezcla con los componentes de la roca de caja y a la recristalización conjunta. Los minerales metálicos tienden con especial facilidad a la recristalización, borrándose la estructura primaria. Así podemos encontrar yacimientos de los siguientes metales/minerales: Au, minerales industriales (Granates, silicatos de Al, grafito, talco).

Residuales

Ni, Bauxita, Laterita. En climas tropicales, donde es especialmente efectivo el lixiviado, solamente los óxidos más insolubles permanecen en la superficie. El hierro y el aluminio forman compuestos estables, y son tan abundantes que quedan generalmente como concentrados residuales. Se conocen estos suelos como Lateritas, término latino para limo o arcilla ferruginosa. Los minerales máficos y los feldespatos, que son relativamente insolubles en condiciones oxidantes, permanecen en el afloramiento. Durante la oxidación, los compuestos solubles son dispersados y el Fe y Al, a veces se oxidan o se redistribuyen. Las lateritas ricas en hierro se forman sobre rocas ferromagnesianas, cuando la pluviosidad es abundante y la topografía suave. En medios tropicales o subtropicales donde las rocas infrayacentes son ricas en Al y pobres en otros materiales comparativamente estables como el Fe y la Sílice, es probable la formación de Bauxita.

La Bauxita está formada por Bohemita (AlO(OH)), Gibbsita [Al(OH)3], Diásporo [AlO(OH)] y otros óxidos de aluminio hidratado. El metal Níquel se concentra en la serpentina, justo por debajo de la laterita, formando menas que contienen alrededor del 0,3 al 1,5% de Ni.

Placeres

Material aluvial, eluvial y coluvial, que contiene cantidades de interés económico de un mineral valioso. Au, Pt, Ag, diamante, Sn. Para que un mineral aparezca como mineral de placer, ha de ser muy resistente al agua y a la acción abrasiva, y ser un mineral pesado. Durante el transporte del material suelen formarse concentraciones locales en pozos o remansos a lo largo del curso de un río, debajo de rápidos o cascadas, en depósitos de llanuras de inundación, deltas, etc. Se conocen los placeres marinos y placeres fósiles.

Clasificación de las Menas Minerales

Primarias o Hipogénicas, Secundarias o Supergénicas, Epigénicas, Singénicas.

Las menas primarias o hipogénicas son consideradas generalmente como sinónimos, pero hipogénico indica formación por soluciones ascendentes. Todos los minerales hipogénicos son necesariamente primarios, pero no todos los minerales primarios son hipogénicos. Por ejemplo, la hematita sedimentaria es de deposición primaria, pero no fue formada por soluciones ascendentes. Así sucede con el término secundario, que queda sustituido por supergénico. Estas menas fueron depositadas durante el periodo primitivo o de metalización.

Entradas relacionadas: