Tipos de Violencia y su Impacto en el Entorno Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Comprender la Violencia en el Ámbito Educativo

Definiciones Clave

Bullying

Definición de Bullying: La definición de bullying es aquella práctica de acciones intimidatorias, violentas y constantes sobre niños o adolescentes de ambos sexos, practicadas por sus compañeros/as dentro del ambiente escolar o en aquellos vinculados a este; con el fin de hacerlos sentir inseguros, agredidos o entorpecer su desarrollo escolar, así como en la vida social y personal.

Violencia Escolar

Definición de Violencia Escolar: La definición de violencia escolar serían aquellas acciones que implican una directa intención dañina contra algún integrante de la comunidad escolar (alumnos, profesores, directores, padres o personal subalterno) y que son ejercidas también por algún miembro que pertenece a esta y que se pueden dar dentro de la institución educativa.

Violencia de Género

Definición de Violencia de Género: La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género, que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico.

Tipos de Violencia

Violencia Física

Definición de Violencia Física: La violencia física es una invasión del espacio físico de la otra persona y puede hacerse de dos maneras: Una es el contacto directo con el cuerpo de la otra persona mediante golpes, empujones y jalones; la otra manera es limitar sus movimientos encerrándola, provocándole lesiones con armas de fuego, forzándola a tener relaciones sexuales y produciéndole la muerte. De esta manera, la violencia física tiene un impacto directo en el cuerpo de la víctima.

Violencia Psicológica

Definición de Violencia Psicológica: Este tipo de violencia se caracteriza porque, si bien a nivel físico puede no existir una agresión, la víctima se ve humillada, minusvalorada y atacada psicológicamente. Dicho ataque puede ser directo y realizado activamente en forma de insultos y vejaciones, o bien llevado a cabo de un modo más pasivo, desvalorizando a la pareja sin que esta considere que está sufriendo un ataque. La violencia psicológica incluye la presencia de humillaciones, amenazas y represalias (utilizándose en algunos casos la amenaza de agresión física a la víctima o a allegados), desprecio y desvalorización.

Violencia Sexual

Definición de Violencia Sexual: Si bien de algún modo podría considerarse dentro de la violencia física, la violencia sexual se refiere concretamente a aquel tipo de situaciones en que una persona es forzada o coaccionada para llevar a cabo actividades de índole sexual en contra de su voluntad, o bien en que la sexualidad es limitada o impuesta por otra persona. No es necesario que exista penetración ni que se produzca el acto sexual. Incluye presencia de violaciones dentro de la pareja, la prostitución forzada, forzar la concepción o el aborto, mutilaciones genitales, acoso sexual o tocamientos indeseados, entre otros.

Violencia Patrimonial

Definición de Violencia Patrimonial: Se considera violencia patrimonial la usurpación o destrucción de objetos, bienes y propiedades de la persona víctima de violencia con intención de dominarlas o producirle un daño psicológico. En muchos sentidos, estos bienes son el fruto de décadas de trabajo, y destruirlos es una manera de hacer ver que todos esos esfuerzos no han servido de nada. Sin embargo, hay que destacar que este tipo de agresiones pueden afectar a la vez a otras personas, específicamente a los vecinos.

Violencia Económica

Definición de Violencia Económica: Este tipo de violencia se basa en la reducción y privación de recursos económicos a la pareja o su descendencia como medida de coacción, manipulación o con la intención de dañar su integridad. También se considera como tal el hecho de obligar o depender económicamente del agresor, impidiendo el acceso de la víctima al mercado laboral mediante amenaza, coacción o restricción física.

Violencia Social

Definición de Violencia Social: La violencia social se basa en la limitación, control y la inducción al aislamiento social de la persona. Se separa a la víctima de familia y amigos, privándola de apoyo social y alejándola de su entorno habitual. En ocasiones se pone a la víctima en contra de su entorno, produciendo que o víctima o entorno decidan desvincularse. Por ejemplo, los ataques contra la fachada del hogar son muy característicos de este tipo de violencia, ya que permiten dejar signos visibles por todo el mundo de que la víctima merece ser atacada a la vista de todos.

Entradas relacionadas: