Tipos de Vehículos, Propiedades de Materiales y Estructuras Automotrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Vehículos Automóviles

Se clasifican en:

  • Utilitarios: Vehículos pequeños (hasta 3,5m), motorizaciones pequeñas. Uso urbano y desplazamientos cortos. Tres o cinco puertas.
  • Berlinas: Maletero separado del habitáculo. Cuatro puertas.
  • Gran Berlina: Tamaño grande (hasta 5 metros). Gama alta, motorización potente (más de 140cv).
  • Familiar: Similar a la berlina, pero con mayor espacio de carga.
  • Monovolumen: Combina el espacio de un familiar con mayor altura.
  • Descapotable: Techo retráctil o desmontable.
  • Deportivo o coupé: Diseño deportivo, dos puertas.
  • Roadster: Biplaza descapotable, carácter deportivo.
  • Todoterreno: Capacidad para circular fuera de carretera.
  • Pick-up: Cabina con plataforma de carga abierta.
  • Vehículos de transporte:
    • Ligeros: Furgonetas y minibuses.
    • Pesados: Camiones y autobuses.
  • Motocicletas: Deportivas, Turismo, Naked, Custom, Scooter, Trail, Cross, Enduro, Quads.

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las principales propiedades son:

  • Elasticidad: Capacidad de recuperar la forma original después de una deformación.
  • Plasticidad: Capacidad de ser moldeado.
  • Resiliencia: Resistencia al choque.
  • Tenacidad: Resistencia a la rotura por tracción.
  • Maleabilidad: Capacidad de deformarse en láminas sin fracturarse.
  • Ductilidad: Capacidad de deformarse en hilos sin fracturarse.
  • Fragilidad: Tendencia a fracturarse con poca deformación.
  • Tensión: Fuerza aplicada por unidad de superficie.
  • Dureza: Resistencia a la penetración o rayado.
  • Soldabilidad: Capacidad de unirse a otro material mediante soldadura.

Esfuerzos Mecánicos

Esfuerzo de Tracción

Es el esfuerzo al que se somete un material cuando se aplican dos fuerzas en la misma dirección y sentido contrario, provocando su alargamiento. La resistencia a la tracción se relaciona inversamente con el alargamiento.

Esfuerzo de Flexión

Se produce cuando se aplica una fuerza en el centro de un material apoyado en dos puntos. Una zona del material se comprime y la otra se tracciona, produciendo un alargamiento.

El Acero en la Industria Automotriz

El acero es una aleación de hierro y carbono (entre 0,04% y 2,25% de carbono). Es fundamental en la fabricación de estructuras de vehículos debido a sus propiedades y a las diferencias en su fabricación, composición y reparación.

Zonas de la Carrocería

Zonas Rígidas

Se construyen superponiendo chapas de diferentes tamaños y grosores para lograr la rigidez deseada con el menor espesor. Ejemplos: uniones de pilares con montantes, uniones de pilares con pases de ruedas y refuerzos.

Zonas Fusibles o de Deformación Programada

Piezas diseñadas para absorber esfuerzos y soportar cargas. En caso de colisión, se deforman en una dirección preestablecida para proteger a los ocupantes.

Tipos de Chasis

Carrocería Autoportante

Estructura construida mediante el ensamblaje de chapas a lo largo de toda la carrocería, unidas principalmente por soldadura. Proporciona rigidez, ligereza y capacidad de absorción de energía en caso de accidente.

Chasis Simple Cuna en Tubo de Acero

Utilizado en motocicletas. Consiste en un tubo de acero que une el eje de la dirección con el basculante. Puede ser de cuna cerrada (alojando el motor) o abierta (el motor es un elemento portante).

Entradas relacionadas: