Tipos de Vegetación y Conceptos Clave de Biogeografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Clave de Biogeografía

Endémico

Es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Acuerdo Schengen

Se refiere a la libre circulación de personas y mercancías. El primer acuerdo se firmó el 14 de junio de 1985, hace 30 años, y lo hicieron solamente cinco países: Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Tipos de Vegetación

Laurisilva

También llamada selva templada o bosque laurifolio, es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, con grandes árboles, bejucos y lianas cuyas hojas se parecen a las del laurel, de lo cual toma el nombre. La laurisilva se da en regiones de clima templado húmedo y cálido.

Cliserie

O cliséride, es un modelo de representación de la sucesión altitudinal de las distintas formaciones vegetales en ambas laderas de una montaña o cordillera; que en distintas zonas del mundo presenta también una sucesión latitudinal. También se puede llamar categorización de la vegetación en pisos. La distribución escalonada, y en algunos casos asimétrica, viene determinada por la variación de los factores físicos: principalmente los climáticos.

Dehesa

Terreno, generalmente acotado, que se dedica al pasto de ganado. Suelo silíceo. Toros de lidia, cerdos, corcho. Es un ejemplo típico de agrosilvopastoreo.

Perenne

En las plantas de follaje perenne, las hojas viven más de una temporada, por lo que las más jóvenes se unen a las nuevas y el árbol nunca queda desnudo, pese a que las hojas más viejas sí se caen.

Caducifolio

Hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados. Sin embargo, algunos pierden el follaje durante la época seca del año en los climas cálidos y áridos.

Bosque

Es una formación de árboles, al que en consonancia con el clima se le une un sotobosque específico con matorral. Los bosques naturales se consideran vegetación clímax.

Vegetación

Es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: praderas, bosques, matorrales.

Matorral

El matorral, matojal o arbustal es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas geófitas. El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad humana. Puede ser la vegetación madura en una región particular y seguir de un modo estable durante un periodo de tiempo, o una comunidad transitoria que se desarrolle temporalmente como resultado de un disturbio, tal como el fuego. El matorral puede ser inadecuado para la habitación humana debido al peligro de catástrofes como los incendios.

Prado

Un prado es una tierra llana o de relieve suave, húmeda o de regadío, en la cual crece la hierba con el fin de generar pasto para el ganado y forraje para conservar, cuando hay producción sobrante. Por lo general, los prados mesofíticos crecen en regiones húmedas y no muy frías, en las que apenas existe sequía, bajo el dominio de los bosques caducifolios o aciculifolios.

Sotobosque

Es el área de un bosque que crece más cerca del suelo por debajo del dosel vegetal. La vegetación del sotobosque consiste en una mezcla de plántulas y árboles jóvenes, así como arbustos de sotobosque e hierbas. Los árboles jóvenes del dosel a menudo permanecen en ese estado durante décadas mientras esperan una apertura en la parte superior que permita su crecimiento.

Vegetación Clímax

Es la vegetación que se ha establecido por sí misma en un determinado sitio, en determinadas condiciones climáticas, en ausencia de acciones antrópicas por un largo tiempo, es decir, es el estado de equilibrio o cuasiequilibrio asintótico de un ecosistema local.

Otros Conceptos Relevantes

Biotopo

Es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat, con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas.

Ecotopo

Espacio vital delimitado en el que reinan unas condiciones ambientales uniformes. La Geografía Biológica estudia la distribución de los animales y plantas en la superficie terrestre.

Coníferas

Se entiende por conífera a todos aquellos árboles o vegetales que crecen con la forma de cono y que mantienen esa forma a lo largo de su existencia. Entre las coníferas encontramos a los árboles conocidos como pinos y que tienen esta forma ya mencionada. Las coníferas son normalmente árboles o pequeños arbustos cuyas estructuras reproductivas son llamadas conos (por la forma que tienen) y que son también conocidas como piñas. Las coníferas pertenecen a la división Pinophyta y a la clase Pinopsida. Las coníferas son típicas de climas fríos y de montaña, espacios normalmente cubiertos por bosques muy abundantes de pinos y otras especies de coníferas.

Vegetación Rupícola

Se trata del conjunto de plantas que viven en las rocas compactas y prácticamente desnudas; ambientes caracterizados por unas condiciones extremas, cuyo factor común es la falta de suelo. Dentro de dicho ambiente, la mayoría de las especies está especializada para vivir en las fisuras, por lo cual también se le denomina vegetación fisurícola o casmofítica. Unas especies enraízan en las paredes y paredes verticales y otras lo hacen en afloramientos rocosos poco o nada inclinados. Son plantas que a menudo presentan adaptaciones a la escasez y penuria hídrica que padecen en estos ambientes.

Autóctono

Significa que algo o alguien es propio de un país o región. Por ejemplo, la pizza es autóctona de Italia. La palabra viene del griego autos, que significa "propio" y chthon, que quiere decir "lugar".

La Red Natura 2000

Es una red de espacios protegidos para la conservación de la biodiversidad dentro de la Unión Europea.

Entradas relacionadas: