TIPOS DE variables didácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
El objeto de estudio
De la Didáctica de la Matemáticas son las situaciones didácticas que se
Explican de forma clara o se realiza de manera directa entre el alumno y el
Profesor.El contrato didáctico son los acuerdos y las reglas que se establecen
Entre el alumno y el docente para el funcionamiento de la situación didáctica:
Responsabilidades.
Situaciones de Acción
Es la interacción entre los alumnos y el
Medio físico, donde se tomar decisiones para la resolución del problema
Planteado.Formulación: el objetivo es la comunicación entre alumnos, en el cual
Deben modificar y adquirir un lenguaje específico. Validación: aquí, se trata
De convencer a los interlocutores sobre la validez de sus afirmaciones. Institucionalización:
Aquí, los alumnos asumen un saber que han elaborado, formulado e hicieron su
Validación ellos mismos.
situación fundamental” a la
Actividad que puede utilizarse como referente para trabajar varios contenidos
Según el enfoque que queríamos darle. La génesis
Artificial es la construcción de conoc por parte del alumno se produce
Frente a la presentación de situaciones didácticas.
Obsolescencia es cuando el docente
Emplea la misma situación didáctica durante varios años
.Situación, a un modelo de interacción de un
Sujeto con cierto medio que determina un
Conocimiento dado, como el recurso del que dispone el sujeto para alcanzar o
Conservar en este medio un estado favorable.
situaciones didácticas son modelos que
Describen la actividad del profesor y el entorno del alumno y el sistema
Educativo. Un dispositivo diseñado por una persona que quiere enseñar un
Conocimiento o controlar su adquisición.
esquema
De una situación de validación son los esquemas de una acción y una
Formulación que conllevan procesos de corrección, ya que estos aspectos
Culturales son para asegurar la pertinencia y adaptación o conveniencia de los
Conocimientos movilizados.
variable cognitiva a una variable de la
Situación tal que por la elección de valores diferentes pueden provocar cambios
En el conocimiento óptimo.
variable
Didáctica es una carácterística del proceso de enseñanza-aprendizaje
Determinada por el docente que sirve para fijar la ayuda recibida por parte de
Los alumnos frente a una situación planteada.
situaciones
Didáctica, situación adidactica y situación fundamental son unos esquemas
En que el alumno aprende viendo el mundo con la hipótesis empirista y
Sensualista en la hipótesis que aún en una interacción más compleja está
Conformada por la asimilación y acomodación es tales como las describe Piaget.
Las diferencias entre ellas son que las situaciones llamada fundamentales se
Requieren a través de un juego de variantes y variables y cotas sobre esas
Variables, es decir como el alumno no puede resolver de entrada cualquier situación
Didáctica el maestro se preocupa por aquellas que están a su alcance en cambio
Las situaciones a-didácticas están preparadas con fines didácticos que
Determinan el conocimiento y enseñan un momento dado en un sentido particular
Que este conocimiento va a tomar por efecto las restricciones y deformaciones
Aportadas en una situación fundamental.
Dialéctica
Éste término, hace
Referencia a la evolución del sujeto mediante diversas situaciones. Su
Conocimiento posee ser el fruto de nuevas preguntas y respuestas.
MayéÚtica Socrática
Es un esquema o
Método que tiene por objeto garantizar la comprensión del saber en el alumno,
Porque él mismo lo produce.
Aprenden los alumnos:
Los conocimientos
No se apilan, no se acumulan: corresponde a una fase de reorganización de los
Conocimientos, donde los nuevos saberes son integrados al saber antiguo, a
Veces modificado.-El rol de la acción en el aprendizaje: se trata de la
Actividad propia del alumno que no se ejerce forzosamente en la manipulación de
Objetos materiales dispone una dialéctica pensamiento-acción muy diferente de
Una simple manipulación guiada, tendiente a menudo una tarea de constatación
Por parte del alumno.-Solo hay aprendizaje cuando el alumno percibe un problema
Para resolver: es decir cuando reconoce el nuevo conocimiento como medio de
Respuestas a una pregunta. -Las producciones del alumno son una información
Sobre su “estado de saber”: ciertas producciones erróneas no corresponden a una
Ausencia de saber si no, mas bien, a una manera de conocer el alumno no tiene
Jamás la cabeza vacía.-Los conceptos matemáticos no están aislados: hablar de campos
De conceptos entrelazados entre ellos y que se consolidan mutuamente-La
Interacción social es un elemento importante en el aprendizaje: se trata tanto
De las relaciones maestro-alumnos como de las relaciones alumnos-alumnos,
Puestas en marcha en las actividades de formulación ,de prueba (convencer,
Cuestionar) o de cooperación.
EL MAESTRO COMO TRABAJADOR DE LA CULTURA
consideramos al maestro/a como trabajador Cultural, como transmisor, movilizador y creador de la cultura. Para ello es Necesario que el maestro/a pueda reconocer e interactuar con otros espacios y Otros trabajadores de la cultura, atendiendo a que la cultura no es algo Cosificado o muerto, sino que está en constante dinamismo y recreación.