Tipos de Válvulas y Filtros en Sistemas de Riego
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Válvulas en Sistemas de Riego
Tipos de Válvulas
Válvulas de Mariposa
El elemento de cierre es un disco o lenteja vertical, del mismo diámetro que la tubería. La pérdida de carga en apertura total es muy pequeña. Se utiliza para aislar zonas y para regular el caudal. Los diámetros comerciales varían entre 1 pulgada y 2 metros.
Válvulas de Bola o Esfera
Consisten en una esfera a la que se le ha taladrado un cilindro. Al girar la llave, se coloca el cilindro en dirección o no del paso del agua. Se utilizan para apertura o cierre total y no para la regulación del caudal. Se usan en pequeños diámetros (< 3").
Válvulas Hidráulicas
Abren o cierran totalmente el paso del agua mediante un pistón, cuando reciben una presión generada por una señal hidráulica. Los diámetros comerciales varían de 1" a 16".
Válvulas Volumétricas
Se trata simplemente de una válvula hidráulica a la que se le incorpora un contador tipo Woltman. Llevan un selector donde se indica manualmente el volumen de agua que se quiere aplicar. Cuando el contador alcanza el volumen indicado, se produce una señal hidráulica que cierra la válvula.
Electroválvulas
Son válvulas hidráulicas con un dispositivo electromagnético incorporado, que acciona el mecanismo que produce la señal hidráulica para cerrarla. Son necesarias cuando se automatiza el riego, siendo el programador quien las acciona con impulsos eléctricos.
Solenoides para Control del Agua
Dispositivo eléctrico que permite el cierre y la apertura de las válvulas electro-hidráulicas en los sistemas de control automático.
Automatización por Tiempos
- Forma simple de automatización, que determina el tiempo de riego teniendo en cuenta la dosis necesaria, el marco de emisores y el caudal de cada emisor.
- Será necesario contar con electroválvulas y programadores.
- No garantiza que el aporte de la dosis de agua sea el determinado, sino que está regando un tiempo preestablecido.
- Si las condiciones de presión y caudal se mantienen, posiblemente esté cerca de esta dosis, pero si estas condiciones varían a lo largo del riego, también variará la dosis aplicada.
- El paso de agua se corta cuando ya ha pasado el volumen de agua necesario para el riego.
- Se requieren válvulas de accionamiento automático (hidráulicas, volumétricas o electroválvulas) y un programador de riegos.
- Dependiendo del tipo de elementos que se utilicen, se pueden conseguir distintos niveles de automatización.
Filtración en Riego Localizado
La filtración es la separación de una suspensión en sus componentes. El proceso de separación se basa en la identificación de propiedades particulares de los materiales a ser separados, y de las diferencias entre dichas propiedades (tales como densidad, tamaño de las partículas), y también propiedades químicas, eléctricas y magnéticas. El proceso de filtración en sistemas de riego consiste en pasar el líquido a través de un medio poroso o una malla, donde las partículas sólidas son retenidas. Cuando existen diferencias de gravedad específica entre el líquido y las partículas sólidas, el proceso de filtración se basa en la acción de fuerzas rotacionales. El proceso a ser empleado en cada caso específico dependerá de consideraciones tales como eficiencia, economía y calidad de agua requerida.
Tipos de Filtros
Básicamente, en los sistemas de riego por goteo se pueden emplear los siguientes tipos de filtros:
- Filtros de hidrociclón.
- Filtros de arena.
- Filtros de malla.
- Filtros de anillas o disco.
Filtros Granulares o de Arena
También conocidos como filtros de arena o de grava; realizan la filtración del agua a través de una delgada superficie de partículas granulares. Son los más adecuados para la filtración de agua que contiene materia orgánica y sedimentos finos como la arcilla. Se caracterizan por su alta capacidad de remoción de suciedad. Son costosos y requieren un alto nivel de mantenimiento. Son limpiados por retrolavado. La grava debe ser reemplazada después de 1 o 2 temporadas de riego, dependiendo de la calidad del agua.
Selección de Filtros Granulares
Según Fineza del Elemento Filtrante y del Tamaño del Grano
- Para filtración lenta, usar grano fino (0.1-0.8 mm) de 80-100 cm de fineza.
- Para filtración rápida, grano grueso (1.0-2.0 mm) de 60-100 cm de fineza.
- Arena sílice Nº 16 (coeficiente de uniformidad: 0.66-1.51) retienen partículas > 75 micrones.
- Arena Sílice Nº 20 (coeficiente de uniformidad: 0.46-1.42) retiene partículas de tamaño > 40 micrones.
- El elemento de filtro debe ser de tamaño uniforme, para incrementar la eficiencia de filtración.
- Al aumentar la fineza del filtro, aumenta la eficiencia del proceso de filtración.
Filtros de Arena
Retienen partículas orgánicas en suspensión.