Tipos de Turismo y Características del Espacio Litoral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Tipos de Turismo
Ecoturismo
Ecoturista contemplativo: Público menos numeroso; Conocimiento de los espacios naturales más populares y emblemáticos.
Ecoturista activo: Contacto con la naturaleza + práctica de deporte; Interpretación del medio natural; Requiere formación previa para realizar la actividad; Actividad respetuosa con el medio ambiente
Ecoturista educativo: Interesado en aprender sobre los valores naturales y culturales mediante actividades específicas; Actividades con un componente de aprendizaje; Aptas para familias con niños
Turismo activo o de aventura
Motivo principal: practicar un deporte, a veces con un grado de riesgo. Turismo deportivo ligado al medio natural.
Ejemplos:
- Por tierra: Senderismo; Espeleología; Escalada en roca; Cañonismo; Ciclismo.
- Por agua: Buceo; Buceo espeleológico; Descenso de río: Kayakismo.
- Por aire: Paracaidismo; Vuelo en parapente; Vuelo en ala delta; Vuelo en globo; Vuelo en ultraligero.
Otros tipos de turismo
- Enoturismo: Desarrollo actividades turísticas y de ocio y tiempo libre relacionadas con el vino.
- Oleoturismo: Actividad de ocio que tiene como objetivo visitar zonas de cultivo del olivar, conocer el proceso de fabricación del aceite de oliva y su cata.
- Turismo termal: Instalaciones que cuentan con agua minero-medicinal que sirven como tratamiento terapéutico de afecciones respiratorias, articulares, dermatológicas…
- Turismo ornitológico: Turismo de observación de aves o aviturismo.
- Astroturismo: Observar el cielo nocturno (estrellas, astros…); Eventos específicos (eclipses de sol); Uso de herramientas de observación (telescopios, linterna, lupa…).
- Turismo cinegético: Práctica de la caza legal; Temporadas específicas para ayudar a la conservación y sostenibilidad de la vida silvestre sin ponerla en riesgo.
- Zonas de caza más importantes:
- África: león, búfalo, elefantes
- Canadá, Alaska, Rusia: loco, bisonte americano, oso polar
- Argentina: jabalí, pumas
- Australia y Nueva Zelanda: jabalí, guepardo
- Zonas de caza más importantes:
- Turismo micológico: Actividad de buscar setas.
- 3 modalidades:
- Caza menor: animales pequeños (perdiz, conejo, tórtola)
- Caza mayor: mayor tamaño (jabalí, corzo, ciervo)
- Caza acuática: aves acuáticas zancudas y palmípedas que se pueden cazar legalmente.
- 3 modalidades:
- Glamping: Mezcla de camping y glamour; Caravanas de lujo; Casas construidas e integradas en los árboles (de manera sostenible).
El Espacio Litoral
Características
- Condiciones físicas
- Accesibilidad
- Propiedad del suelo
- Marco jurídico-legal
- Contexto socio-cultural
Especificidad
- Polivalentes: Se realizan varias actividades turísticas; ninguna predomina.
- Especializados: Actividad turística dominante y exclusiva.
Desarrollo
- Planificados: Proceso de construcción acorde con unas normativas y planificaciones legales del lugar.
- Espontáneos: Es construido sin ninguna planificación ni normativa regulada.
Exclusividad socio-espacial
- Abiertos: Playas públicas.
- Cerrados: Playas privadas a las que solo se puede acceder a través del hotel.
Dolce farniente (dulce no hacer nada)
- Descanso, disfrutar de no hacer nada.