Tipos de Turbinas Hidráulicas y Evaluación de Energías Renovables: Ventajas y Desventajas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Tipos de Turbinas Hidráulicas
Turbina Francis
Está totalmente sumergida en agua de impulsión. Se utiliza en centrales con altura de salto de 15 a 400 m, apropiada para saltos y caudales medianos. Tiene tres partes principales:
- El distribuidor: Dirige el agua sobre el rodete y permite regular el caudal y la dirección. Tiene aletas móviles que permiten aumentar o reducir la sección del paso del agua.
- El rodete: Los álabes del rodete están diseñados para que la energía de presión del agua se transforme en energía mecánica.
- El difusor y descargador: El difusor es la tubería que condiciona que la salida del agua al exterior sea correcta. El descargador es una tubería auxiliar con una válvula cerrada.
Turbina Kaplan
Tiene la misma constitución que la turbina Francis y se emplea en saltos pequeños (máximo 30 m) y grandes caudales. Pueden ser de eje horizontal, vertical o inclinado. Su diferencia principal con la turbina Francis radica en que el rodete se compone de una hélice de palas orientables.
Turbina Pelton
Esta turbina no está sumergida en agua de impulsión, sino que el agua llega a la turbina por medio de varios inyectores regulables. Es utilizada en centrales con gran desnivel (entre 400 y 2.500 m) y con pequeño caudal. Está compuesta de:
- Los inyectores: Suministran el agua al rodete de la turbina. La velocidad de salida no se puede modificar. El control de la potencia del agua se realiza con la regulación del caudal a través de la acción de la válvula aguja.
- Los deflectores: Desvían rápidamente la dirección de los chorros de agua cuando se tiene que detener rápidamente la turbina.
- El rodete: Es una rueda que lleva álabes en forma de doble cuchara simétrica en los extremos.
- El distribuidor: Es el elemento que cierra totalmente el paso en caso de que se produzca algún incidente que obligue a hacer una parada rápida.
Ventajas y Desventajas de las Energías Renovables
Energía Solar
Ventajas (V):
- Energía limpia, gratuita e inagotable.
Desventajas (I):
- Ocupa mucha superficie de terreno.
- Limita la posibilidad de aprovechamiento a países o zonas con mayor número de horas de sol.
- Coste muy alto y rendimiento bajo.
- El proceso de conservación de los paneles solares es contaminante.
- Tiene un gran impacto medioambiental.
Energía Eólica
Ventajas (V):
- Es una energía limpia, gratuita e inagotable.
Desventajas (I):
- Es necesario fabricar máquinas grandes, por lo tanto, es cara.
- Su producción es discontinua.
- Existen dificultades para el almacenamiento y transporte de esta energía, cuyo consumo siempre es fluctuante.
- El viento transporta partículas abrasivas que pueden dañar las aspas.
Energía Hidráulica
Ventajas (V):
- Es un proceso limpio.
- Evita inundaciones en épocas de crecidas y permite regar en tiempos de escasez.
- El agua embalsada puede abastecer a ciudades durante largos periodos de tiempo.
- Pueden practicarse una gran cantidad de deportes acuáticos.
Desventajas (I):
- Se producen grandes alteraciones en la flora y fauna fluvial.
- Las presas retienen las arenas que arrastra la corriente, lo que forma deltas en la desembocadura de los ríos.
- Ocupan grandes zonas de terreno, por lo general muy fértiles y, en ocasiones, de gran valor ecológico.