Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales en España: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

Clasificación de Tributos

1. Tipos de Tributos: Tasa, Contribución Especial o Impuesto

  • a) Pago por tener derecho a examen: Tasa.
  • b) Pago por la renta obtenida por nuestro trabajo: Impuesto sobre la Renta.
  • c) Pago al ayuntamiento por la recogida de basura: Tasa.
  • d) Pago por rendimientos obtenidos por una sociedad: Impuesto de Sociedades.
  • e) Pago por la mejora del alumbrado en nuestra calle: Contribución especial.

2. Clasificación de Impuestos

  • a) Impuesto sobre el patrimonio: Directo y personal.
  • b) IVA: Indirecto.
  • c) Impuesto por transmisiones patrimoniales: Puede ser directo o indirecto.
  • d) Impuesto sobre la Renta: Directo y personal.
  • e) Impuesto de sucesiones y donaciones: Directo y personal.
  • f) Impuesto de Sociedades: Directo y real.

3. Tipos de Impuestos: IVA, Renta de Aduanas o Impuesto Especial

  • a) Te has comprado un ciclomotor: Impuesto especial.
  • b) Te has comprado un ciclomotor de importación tuneado como una Harley-Davidson que sólo se fabrica en los Estados Unidos: Impuesto especial por importación.
  • c) Llenas el depósito de gasolina del ciclomotor: IVA por combustible.
  • d) Compras una botella de whisky escocés: Impuesto especial.
  • e) Compras un coche a una empresa española: IVA por la compra.

4. Diferencia entre Base Imponible y Base Liquidable

La Base Imponible es el valor sobre el cual se aplica el impuesto, es decir, el monto al que se le aplica la tasa impositiva. Por otro lado, la Base Liquidable es la base imponible a la que se le aplican las deducciones y bonificaciones, resultando en la cantidad final sobre la cual se calcula el impuesto a pagar. En resumen, la Base Imponible es el punto de partida para calcular un impuesto, mientras que la Base Liquidable es esa misma base ajustada por deducciones y bonificaciones.

Obligaciones Fiscales y Procedimientos

1. Método de Estimación para Profesionales

Quieren acogerse al método general de estimación, resultante de la diferencia entre ingresos y gastos.

  • a) ¿Qué método les aconsejarías? Les aconsejaría acogerse al método de estimación directa normal. Con este método, la empresa debe llevar una contabilidad completa y registrar todos sus ingresos y gastos de forma detallada para calcular el resultado contable. Este método proporciona una visión más precisa de la situación económica de la empresa.
  • b) ¿Qué modelo de autoliquidación deben presentar (suponiendo que cumplen con los requisitos)? Si desean acogerse al método general de estimación directa, deberán presentar el modelo 130 de autoliquidación trimestral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este modelo les permitirá realizar el pago fraccionado a cuenta del impuesto correspondiente a sus actividades profesionales.

2. Declaración de la Renta

  • a) ¿Qué modelo deben cumplimentar? Para presentar la Declaración de la Renta, deben cumplimentar el modelo 100, que es el formulario oficial para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España.
  • b) ¿Qué plazo tienen para presentarlo? El plazo para presentar la Declaración de la Renta generalmente se extiende desde abril hasta junio de cada año. El plazo exacto puede variar ligeramente de un año a otro, pero por lo general, comienza a principios de abril y finaliza a finales de junio. Es importante consultar el calendario fiscal oficial proporcionado por la Agencia Tributaria para conocer las fechas exactas de inicio y fin del periodo de presentación de la Declaración de la Renta.

3. Impuesto de Sociedades

Supongamos que deciden crear una sociedad y deben tributar por el impuesto de sociedades:

  • a) ¿Qué tipo impositivo se les debe aplicar con carácter general? Con carácter general, el tipo impositivo aplicable al Impuesto sobre Sociedades en España es del 25 %. Este es el tipo impositivo estándar que se aplica a la base imponible de las empresas.
  • b) ¿Qué modelo deben presentar? Deben presentar el modelo 200, que es el formulario oficial utilizado para la declaración del Impuesto sobre Sociedades en España.
  • c) ¿Qué plazo tienen para presentarlo? El plazo para presentar el modelo 200 del Impuesto sobre Sociedades es de 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores al cierre del período impositivo de la empresa. Por ejemplo, si el período impositivo de la empresa finaliza el 31 de diciembre, el plazo para presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades terminaría el 25 de julio del año siguiente.
  • d) ¿Quiénes están obligados a presentar dicho modelo? Están obligados a presentar el modelo 200 del Impuesto sobre Sociedades todas las sociedades y entidades jurídicas residentes en España que tengan la condición de contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades. Esto incluye a las sociedades de responsabilidad limitada (S.L.), sociedades anónimas (S.A.), sociedades laborales, cooperativas, entre otras formas jurídicas.

4. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

  • a) Las personas físicas: Exentas del Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • b) Las sociedades con una cifra de negocios de 2.000.000 €: Sujetas al Impuesto.
  • c) Las sociedades con una cifra de negocios de 500.000 €: También están sujetas al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Actos Administrativos y Recursos

1. Actos Nulos y Anulables

  • a) Actos que constituyen una infracción penal grave: Nulos.
  • b) Actos prescritos por actuación de la administración fuera de plazo: Anulables.
  • c) Actos que no cumplen con los requisitos de forma requeridos: Anulables.
  • d) Actos que vulneran los derechos y libertades fundamentales: Nulos.

2. Recursos en Vía Administrativa

  • a) Para actos que son recurribles y que no ponen fin a la vía administrativa, debemos interponer un recurso de alzada.
  • b) Para actos que ponen fin a la vía administrativa, debemos interponer un recurso de reposición.
  • c) Para actos firmes en vía administrativa con resolución como consecuencia de prevaricación y cohecho, debemos interponer un recurso extraordinario de revisión.

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

3. Relación con la Administración

  • a) Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sean personas interesadas y obtener copia de los documentos que figuren en dichos procedimientos administrativos: Verdadero.
  • b) No está permitido identificar a las autoridades y el personal al servicio de la administración que tengan la responsabilidad de tramitar los procedimientos: Falso.
  • c) Acceder a los archivos y registros de la administración: Verdadero.
  • d) La ciudadanía puede o no colaborar con la administración para facilitar informes, inspecciones y actos de investigación en los casos en los que una Ley así lo prevea: Verdadero.

Contratos Administrativos

4. Tipos de Contratos Administrativos

  • a) Se pretende construir una nueva rotonda en el barrio del Real en Melilla: Contrato administrativo de obras.
  • b) Se busca empresa para que gestione la recogida de basuras y tratamiento de residuos urbanos: Contrato administrativo de servicios.
  • c) Un Ayuntamiento contrata de manera externa el mantenimiento y limpieza de un instituto de enseñanza: Contrato administrativo de servicios.

Documentos y Registros Administrativos

Actividad 1. Ejemplos de Documentos Administrativos

  • a) Certificado: Certificado de vida laboral.
  • b) Acta: Acta de un pleno del ayuntamiento.
  • c) Notificación: Notificación de un juzgado.
  • d) Publicación: Publicación de un Boletín Oficial del Estado.

Actividad 2. Inscripción en Registros Públicos

  • a) El nacimiento: Registro Civil.
  • b) El cambio del nombre y apellidos: Registro Civil.
  • c) Inscripción de un contrato de compraventa de un inmueble: Registro de la Propiedad.
  • d) El matrimonio: Registro Civil.
  • e) La defunción: Registro Civil.
  • f) Inscripción de una sociedad limitada: Registro Mercantil.

Actividad 3. Tipos de Archivos de la Administración

  • a) Notificación de la resolución de un expediente sancionador al que se acaba de dar salida por correo certificado: Archivo de oficina.
  • b) Informes realizados por la administración en un asunto que está recurrido en el contencioso-administrativo: Archivo central.
  • c) Actas del recuento de votos en la provincia de Madrid de las primeras elecciones democráticas en España: Archivo intermedio.

Actividad 4. Acceso a Archivos y Registros

  • a) El acceso a los documentos que contengan datos referentes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas: Verdadero.
  • b) Nunca se podrá denegar el acceso a archivos y registros, independientemente de las razones existentes: Falso.
  • c) No se podrá tener acceso a expedientes que informen sobre la Defensa Nacional: Verdadero.
  • d) Se podrá tener acceso a documentos relacionados con la Seguridad del Estado: Falso.

Entradas relacionadas: