Tipos de Tributos en España: Tasas, Impuestos y Contribuciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Definición de Tributos
Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública. Son consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin de sostener los gastos públicos. Además, podrán servir como instrumento de la política económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución Española.
Tipos de Tributos
Tasas
Las tasas son tributos que se pagan por la utilización, para beneficio particular, de un bien público.
Ejemplo: La tasa que pagan los bares por tener una terraza en la calle.
Contribuciones Especiales
Las contribuciones especiales son tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención, por el obligado tributario, de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento de servicios públicos.
Ejemplo: La construcción de una parada de metro que revaloriza una vivienda.
Impuestos
Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente. La realización del hecho imponible corresponde únicamente al sujeto pasivo, sin intervención de la administración.
Ejemplos: IRPF o IVA.
Clases de Impuestos
Impuestos Directos
Se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica del individuo, como puede ser la posesión de un patrimonio o la obtención de una renta.
Ejemplos: IRPF, Impuesto de Sociedades (IS).
Impuestos Indirectos
Se aplican sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica del individuo, es decir, gravan la circulación de la riqueza por consumo o transmisión.
Ejemplos: IVA, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
Impuestos Locales
Se exigen por el Ayuntamiento o por diputaciones provinciales. Los más importantes son:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Grava la propiedad de los bienes inmuebles, rústicos o urbanos.
- Impuesto de Actividades Económicas (IAE): Grava el ejercicio de una actividad económica de carácter profesional, empresarial o artístico en España.
- Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica aptos para circular por las vías públicas.
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): Se aplica a la construcción, instalaciones y obras que requieren una licencia en la localidad.
- Impuesto sobre el Incremento de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal): Se paga cuando se vende, dona o hereda una propiedad urbana.
Principios del Sistema Tributario Español
- Principio de Generalidad: Todos deben contribuir al sostenimiento de los gastos, de lo que se deduce que los tributos afectan a todos los ciudadanos.
- Principio de Capacidad Económica: Los tributos serán pagados en función de la riqueza individual de cada sujeto.
- Principio de Igualdad: Todos los ciudadanos españoles son iguales a la hora de pagar tributos y se prohíben los tratos discriminatorios.
- Principio de Progresividad: Se pagarán más tributos cuanto mayor sea la riqueza del individuo, es decir, cuanto mayor sea su capacidad económica.
- Principio de No Confiscatoriedad: Los tributos no pueden exceder la renta o el patrimonio del contribuyente, ya que no se puede utilizar el cobro de tributos para la apropiación indirecta de los bienes de los contribuyentes.
- Principio de Legalidad: Un tributo debe establecerse con arreglo a una ley.