Tipos de transporte y responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Para todos los tipos de transporte:

EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP.

Solamente marítimo:

FAS, FOB, CFR, CIF.


SIN SEGURO

EXW: ex works (en fábrica). El vendedor solo debe poner los productos a disposición del comprador en el muelle de carga, el resto lo hace el comprador. Incluso los trámites aduaneros se hace cargo el comprador. Si se produce un problema durante la carga y por ejemplo se rompe algo, se debe hacer responsable el comprador.


FAS: Free alongside ship (la mercancía está al lado del barco). Este incoterm sólo se utiliza para el transporte marítimo. El vendedor embala, carga y lleva la mercancía al puerto y a su muelle. En el caso de que se produzca un problema durante la carga y transporte al puerto, por ejemplo se rompe algo o nos roban la mercancía, se debe hacer responsable el vendedor. Pero en el caso que el problema se produzca cargando la mercancía del muelle al barco el que se debe hacer cargo sería el comprador. El vendedor también asume los trámites aduaneros.


FOB: Free on board (la mercancía está dentro del barco). Este incoterm sólo se utiliza para el transporte marítimo. El vendedor se encarga de embalar, cargar, llevar la mercancía al puerto y a su muelle y por último subir la mercancía al barco. En el caso de que se produzca un problema durante la carga y transporte al puerto y durante se carga la mercancía en el barco, se debe hacer responsable el vendedor. Pero en el caso de que el problema ya se produzca una vez la mercancía está cargada en el barco se debe hacer cargo el comprador.


FCA:

Free carrier. FCA almacén del vendedor, sería como un EXW pero no el vendedor no solo prepara la mercancía sino que también se encarga de cargarla en el camión. FCA comprador y vendedor pactan un lugar de entrega intermedio, se suelen entregar en un almacén de consolidación, el vendedor tiene la responsabilidad de la mercancía desde que lo embala, lo carga y lo transporta al otro almacén, pero una vez llegado al almacén intermediario el vendedor solo debe abrir las puertas del camión, desde ese momento la responsabilidad de descargar la mercancía es del comprador.


CFR: Cost and freight (Coste de transporte marítimo). Este incoterm sólo se utiliza para el transporte marítimo. El vendedor se hace cargo del coste del transporte marítimo hasta que llega al puerto del país destino. Una vez llega al puerto del otro país el vendedor ya no se hace cargo y se hace cargo el comprador. El vendedor paga el transporte, pero una vez cargada la mercancía en el barco se hace cargo el comprador. Si hay un problema durante la carga se hace cargo el vendedor, pero una vez cargado y durante el transporte se hace cargo el comprador.


CON SEGURO:

CIP: (Cost insurance and freight) El vendedor se encarga de preparar la mercancía, la carga y la transporta hasta el puerto, paga el despacho aduanero de exportación y carga la mercancía al barco. Si hay algún riesgo lo cubre el vendedor hasta que la mercancía está dentro del barco. Si durante la carga surge un problema el vendedor deberá asumir los costes, si ocurre una vez que la carga ya está dentro del barco debe asumir la responsabilidad el comprador. El vendedor está obligado a pagar una póliza de seguro de como mínimo el precio de la mercancía más un 10% mínimo. En el caso de que haya algún daño en la mercancía, el comprador deberá aplicar una queja a la empresa de seguros.


CIF: (Coste, seguro y flete) El vendedor paga el transporte principal hasta llegar al puerto destino. A partir de ese momento es la responsabilidad del comprador. Aquí el exportador si tiene obligación de tener un seguro para la mercancía.


SIN SEGURO:

DAP: (Entrega en lugar) El exportador es el que se encarga en pagar todo hasta el lugar acordado en destino, el asume todos los costes desde el embalaje hasta el transporte, menos la descarga de la mercancía. El comprador se encarga de pagar la descarga de la mercancía, el despacho aduanero de importación y el transporte local en el país de destino. Si se produce un problema hasta llegar el destino el responsable es el vendedor, pero si el problema ocurre durante la descarga el responsable sería el comprador.


DPU: (Entregado en lugar descargada) El vendedor es responsable de todo hasta la descarga del transporte inicial del país destino.


DDP: (Entregada derechos pagados) El vendedor se hace cargo de pagar casi todo. El responsable de los costes y riesgos en el transporte es el vendedor, el comprador sólo es responsable de la última descarga, que sería directamente en su almacén/casa. Ej: Aliexpress.


Entradas relacionadas: