Tipos de Tracción y Trenes: Características y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Tipos de Tracción en Trenes
Tracción Concentrada
Una o dos cabezas tractoras en los extremos del tren y vagones remolcados sin equipos. El material remolcado está unido a las locomotoras, es indivisible.
Tracción Semidistribuida
Se alterna R-M-R-M (Remolque-Motor-Remolque-Motor).
Tracción Distribuida
Material autopropulsado. Hay un motor en cada coche. El equipo está ubicado bajo las cajas de los vehículos. El andén no está al mismo nivel que el tren. No hay locomotora. Se emplean cuando los trenes tienen que acelerar mucho o subir muchas rampas. Configuración M-M-M-M.
Ventajas y Desventajas de la Tracción Distribuida
Ventajas
- Mayor capacidad para pasajeros.
- Mejor peso por eje y mejor reparto de la masa a lo largo de los coches.
- Posibilidad de instalar mayor potencia de tracción.
Desventajas
- Peor comportamiento frente a los vientos laterales.
- Peor comportamiento bajo condiciones climatológicas extremas (hielo y nieve).
Tipos de Trenes
Trenes Convencionales
Dos bogies por coche.
Trenes Articulados
Bogies ubicados entre dos coches.
Ventajas
- Los bogies intermedios no van situados bajo los viajeros (mayor confort y menos ruido).
- No hay movimiento transversal entre coches (facilita la movilidad por el tren).
- Altura del suelo del coche menor (facilita accesibilidad).
- Mejor comportamiento ante descarrilamientos debido a la mayor rigidez de la unión entre coches.
Trenes Basculantes
Suspensión natural o activa de la caja.
Ventajas
- Menor tiempo de viaje debido a que se alcanzan mayores velocidades en curva.
Desventajas
- Mayor esfuerzo sobre las vías en curva.
- Posibilidad de sentir mareo durante el viaje.
Tren de Ancho Variable
Se puede variar la distancia entre sus ruedas en una instalación específica.
Ventajas
- Menor tiempo de viaje ya que el cambio de ancho se efectúa en marcha.
- Mejor confort para los viajeros ya que no es necesario cambiar de tren.
Desventajas
- Mayores costes de mantenimiento.
- Poca experiencia de circulación con vehículos motores.
Trenes de Ancho Variable: Funcionamiento
Se puede variar la distancia entre sus ruedas en una instalación específica, de 1668 mm (ancho ibérico) a 1435 mm (ancho internacional). Tienen operativa compleja. Se pasa de un ancho a otro mediante guías. El cambiador consiste en unas resbaladeras de teflón que quitan los tetones. Los tetones enganchan a los ejes y cuando estos se sueltan las guías van estrechando el eje de la rueda.
PAET y Vía Banalizada
PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes)
Nos permite tener trenes a distinto ritmo circulando en la misma vía. Es un sistema que permite dejar pasar a los trenes más rápidos, desviando los más lentos por una vía secundaria que además sirve para estacionarse y dejar pasar al tren rápido.
Vía Banalizada
Es una vía que dispone de señalización en ambos sentidos, tal que pueden circular en ella trenes en ambos sentidos.