Tipos de Tracción: FF, FR, MR, 4x4, AWD, 4WD y Sistemas de Transmisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Tipos de Tracción y Sistemas de Transmisión
Este artículo explora los diferentes tipos de tracción y sistemas de transmisión utilizados en vehículos, desde los más comunes hasta los más especializados.
Tipos de Tracción
- FF (Front-engine, Front-wheel drive): Tracción delantera.
- FR (Front-engine, Rear-wheel drive): Tracción trasera con el motor en la parte delantera. Si el motor está en el centro, se abrevia como MR (Mid-engine, Rear-wheel drive).
- 4 ruedas traseras o doble tracción: Para vehículos industriales, dos puentes traseros transmiten el movimiento independientemente a cada puente trasero, o primero a uno y luego a otro.
- 4 ruedas delanteras y traseras: Tracción total o 4x4. Si es permanente, se denomina AWD (All-Wheel Drive), y si no, 4WD (Four-Wheel Drive).
Doble Reducción
Para vehículos industriales que necesitan mucha fuerza, es necesaria una gran desmultiplicación.
Tracción a las 4 Ruedas
El par motor se reparte entre las 4 ruedas, proporcionando mayor estabilidad y mejor tracción.
Acoplable Manual
También conocido como transmisión 4x2, con dos ruedas motrices (delanteras o traseras) y las otras dos a voluntad del conductor.
Compuesto por: diferencial delantero, trasero, árboles de transmisión y caja de transferencia (piñón conductor, inducido, de salida, carrete desplazable).
Funciona: El piñón conductor recibe movimiento de la caja y lo transmite al inducido, con el que está engranado, haciendo que se una con el de salida y transmitiendo el movimiento al diferencial delantero, haciendo que las 4 ruedas sean motrices. Se usa a baja velocidad.
Acoplable Automático
4x2, con dos ruedas motrices y las otras dos se conectan automáticamente cuando las condiciones de circulación lo requieren, gracias a sensores que envían información a la centralita.
Tracción Total Permanente
4x4, las 4 ruedas son motrices siempre. El par motor se reparte por igual entre los ejes. El diferencial central compensa la diferencia de velocidad entre los ejes al tomar curvas.
Compuesto por: diferencial delantero, trasero, central y árboles de transmisión.
Para evitar inconvenientes, como el deslizamiento de dos ruedas motrices, se instala un dispositivo de bloqueo, el sistema ETS de tracción para frenar, o ambos.
Ejemplos:
- Clase G con garras.
- 4matic (Mercedes), basado en ASD (4 escalones de acoplamientos: 1) tracción solo en eje trasero, 2) se conecta la tracción trasera y el vehículo funciona con las 4 ruedas motrices, 3) bloqueo del diferencial central, y 4) el trasero).
- 4X motion automático de Touareg, con reductora y embrague multidisco. Los diferenciales central y trasero se pueden bloquear manualmente.
Reductora
Para arrastre de mucho peso, pendientes, o ambos, se debe incrementar el par motor de los ejes mediante desmultiplicación a través de una caja de transferencia, un piñón intermediario o un tren de planetarios. Es manual.
Compuesta por: dos piñones locos, un carrete desplazable, un eje intermediario con los dos piñones que están engranados con los piñones locos. El tren de planetarios está compuesto por un tren de engranajes planetarios, un diferencial central, corona desplazable, horquilla de mando, cadena de transmisión que comunica el movimiento al eje delantero.
Funciona: Cuando el conductor acciona la reductora, la horquilla se desplaza a la corona y la engrana con el porta-satélites. El movimiento que llega al planetario hace girar a los satélites sobre sus ejes. La corona transmite el movimiento al diferencial central.
Transmisión
- Tracción delantera o trasera: El movimiento de las ruedas llega directamente desde el diferencial, que está en la caja de cambios, por medio de los semiejes o ejes transversales.
- Tracción total: La caja transmite el movimiento al diferencial por medio del árbol de transmisión o longitudinal, y a las ruedas les llega por medio de los semiejes o palieres.
Árbol de Transmisión
Sometido a torsión y flexión, fabricado en acero elástico, aluminio y fibra de carbono. Deben estar equilibrados para evitar vibraciones. Suelen tener una zona extensible.
Semiejes
Transmiten el par desde el diferencial a las ruedas. Tipos:
- Para puentes rígidos (para diferenciales montados en suspensión independiente).
- Palieres semiflotantes para turismos.
- Palieres 3/4 flotantes para 4x4 o furgonetas.
- Palieres flotantes para camiones e industriales, que solo aguantan direccionabilidad.