Tipos de Tornillos, Tuercas, Arandelas y su Uso en Automoción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB
1. Tipos de Tornillos Según su Rosca
Existen varios sistemas de tornillería, pero los tres más utilizados en automóviles son:
- Sistema Métrico o Rosca Métrica: Tiene un ángulo de filete de 60º, y el paso se expresa en mm. Los más utilizados con paso normal son: M4 x 0,70; M5 x 0,80; M6 x 1,00; M8 x 1,25; M10 x 1,50; M12 x 1,75.
- Sistema de Rosca SAE: Tiene un ángulo de filete de 60º, el diámetro se expresa en pulgadas y el paso en hilos por pulgada.
2. Tipos de Tornillos Según su Forma y Cabeza
Los tornillos se clasifican según el tipo de cerramiento, su forma y la forma de su cabeza:
- Tornillos con cabeza y tuerca: Producen el cerramiento por compresión, impidiendo la separación de las piezas.
- Tornillos con cabeza pero sin tuerca: Una de las piezas a unir posee un agujero ciego roscado que realiza la función de tuerca.
- Tornillos sin cabeza (espárragos): El cerramiento se produce entre una de las piezas a unir y una tuerca.
Tipos de cabeza:
- Ranurada
- Philips
- Pozidriv
- Torx
- Torx inviolable
- Allen
- SDS plus
- Try wing
- BNAE
- Torq set
- XZN
- Almenada
- Bristol
Tornillos para aplicaciones específicas:
- Para metales
- Rosca chapa
- Autoperforantes
- De moldura
- De cabeza soldable
- Para regulación de faros
3. Par de Apriete y Resistencia de los Tornillos
El par de apriete es la magnitud de fuerza de giro que se aplica al apretar un tornillo, y equivale a la fuerza realizada en la llave por la distancia hasta el eje de giro.
La resistencia de los tornillos se indica mediante líneas o números en la cabeza:
- Sistema Inglés: El número de líneas indica la fuerza de torsión.
- Sin líneas: 30 Kp/mm2
- Tres líneas: 50 Kp/mm2
- Cuatro líneas: 70 Kp/mm2
- Cinco líneas: 70 Kp/mm2
- Seis líneas: 90 Kp/mm2
- Sistema Métrico: Dos números separados por un punto.
- El primer número (multiplicado por 100) indica la resistencia mínima a la tracción en N/mm2.
- El segundo número (multiplicado por el primero y por 10) indica el límite mínimo de alargamiento en N/mm2.
4. Tipos de Tuercas
- Tuerca hexagonal: Para todo tipo de tornillos.
- Tuerca hexagonal rebajada: Se utiliza como contratuerca.
- Tuerca de sombrerete: Distribuye mejor las fuerzas de apriete.
- Tuercas autoblocantes: Tienen un engaste de plástico que evita que se aflojen. Se deben sustituir al desmontarlas.
- Tuercas almenadas: Tienen ranuras para introducir un pasador de aletas.
- Tuercas ciegas: Cerradas por un extremo, usadas por estética y para mantener limpias las roscas.
- Tuercas enjauladas: Encerradas en una jaula para sitios de difícil acceso.
- Tuercas para chapa: Chapas elásticas para tornillos de rosca chapa.
5. Tipos de Arandelas
- Arandelas planas: Amplían el área de sujeción y reparten el esfuerzo.
- Arandelas Grover: Frenan tuercas y tornillos con bordes en arista viva.
- Arandelas dentadas: Función similar a las Grover, con dientes que se enganchan a la pieza. Pueden ser de dentado interior, exterior o doble.
- Arandelas Schnorr: Gran transmisión de fuerza y buen cierre por su dentado inclinado.
6. Causas y Extracción de Espárragos Rotos
Causas de rotura:
- Apriete excesivo
- Oxidación
- Fatiga del material
- Cizallamiento
- Roscado incorrecto
- Excesiva temperatura
- Falta de lubricación
Extracción según el tipo de rotura:
- Espárrago con borde de rotura por encima del nivel: Extraer con extractor de espárragos, mordazas de presión o soldando una tuerca.
- Espárrago con borde de rotura por debajo del nivel: Extraer con machos de izquierdas. Si no es posible, taladrar y roscar sobremedida. También se puede reparar con roscas insertadas o casquillos roscados.
7. Tipos de Uniones Remachadas
Según la disposición de los remaches:
- Uniones a solape y una sola fila de remaches.
- Uniones a solape y dos filas de remaches al tresbolillo.
- Uniones a tope con simple cubrejuntas.
- Uniones a tope con doble cubrejuntas.
- A una sola fila.
- A doble fila.
- Al tresbolillo.
8. Tipos de Adhesivos para Uniones Desmontables
Según el tipo de curado:
- Térmico
- Por exposición a la luz ultravioleta
- Por humedad
- Mediante sistema de activación
- Por reacción aniónica (cianocrilatos)
- Por reacción anaeróbica
Adhesivos de contacto:
- Cianocrilatos
- En spray SBR
- Colas universales
9. Tipos de Pasadores
- Cilíndricos: Para fijar y alinear componentes. Macizos con un extremo biselado.
- Elásticos: Para fijar elementos. Huecos y con extremos biselados.
- Cónicos: Un extremo con mayor diámetro que el otro. Para posicionar y enclavar piezas.
- De aletas: Evitan que tornillos y tuercas se salgan.
- De horquilla: Cierre en extremos de ejes o bulones.
10. Proceso de Fabricación del Vidrio
Se utiliza el procedimiento de flotado, haciendo pasar vidrio fundido sobre estaño líquido.
- Horno: Se introducen los elementos básicos:
- Vitrificables (72%): Dióxido de silicio (punto de fusión 1.700 ºC).
- Fundentes (14%): Carbonato sódico (baja el punto de fusión a 850 ºC).
- Estabilizantes (11%): Carbonato cálcico.
- Óxidos (3%): Para potenciar propiedades o colorear.
11. Tipos de Vidrios en Automóviles
- Vidrio templado: Una lámina de cristal (5 mm) calentada a 750 ºC y enfriada rápidamente. No se usa en parabrisas delanteros por su rotura en fragmentos.
- Vidrios laminados: Dos láminas de cristal unidas por una lámina plástica de polivinil butiral. Se usan en parabrisas por su mejor visión en caso de rotura.
- Vidrio calefactado: Función de desempañado con circuito térmico impreso o microhilo.
- Vidrio con control de agua: Disminuye el agarre de las gotas de agua.
- Vidrio con control solar: Modificación en la masa, lámina intercalar o recubrimiento interno.
- Vidrio con antena integrada: Impresa o intercalada.
- Vidrio con displays instrumentales.
12. Reparación de Lunas
Solo se reparan lunas laminadas.
Zona de no reparación:
- Límite superior de barrido del limpiaparabrisas.
- Línea horizontal tangente al volante en su límite superior.
- 120 mm a la izquierda y 180 mm a la derecha de la línea media del volante.
Tipos de golpes reparables:
- Ojo de buey
- Estrella
- Combinadas
- Media luna (daños tipo I)
- Grieta o fisura (daños tipo II)
13. Montaje y Desmontaje de Lunas
Luna calzada:
- Desmontar accesorios interiores y exteriores.
- Desmontar el labio del junquillo con galgas, presionando desde el interior.
- Limpiar las zonas de asiento.
- Montar una cuerda por el perímetro del junquillo, dejando 30 cm sobrantes por cada lado en la parte inferior central.
- Presionar desde el exterior y tirar de la cuerda desde el interior para ubicar el junquillo.
- Montar accesorios.
Luna pegada:
- Desmontar accesorios interiores y exteriores.
- Cortar el cordón de adhesivo con hilo armónico, cuchilla oscilante o térmica.
- Extraer la luna y recortar el adhesivo, dejando 1 mm de espesor.
- Aplicar imprimación adherente en zonas sin adhesivo.
- Poner un cordón de adhesivo uniforme en el contorno de la luna.
- Presentarla en la carrocería y sujetarla hasta el curado.
- Montar accesorios.