Tipos de tornillos de banco: usos, mantenimiento y técnicas de serrado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Tipos de tornillos de banco
- Tornillos paralelos: fabricados en fundición, son ideales para trabajos de precisión y tareas finas que no demandan un esfuerzo excesivo. Son frágiles.
- Tornillos articulados: construidos en acero forjado, se utilizan para trabajos pesados como el doblado de perfiles de acero o chapas gruesas. Son muy resistentes.
- Tornillos especiales: incluyen tornillos orientables, giratorios, de mano, entre otros.
Mantenimiento del tornillo de banco
- Mantenerlo limpio, evitando la acumulación de limaduras en las guías.
- Colocar las piezas de forma que las mordazas no se limen durante el trabajo.
- Evitar golpear la barra de accionamiento para apretar con más fuerza o forzarla de cualquier otra manera.
- No dejar piezas apretadas innecesariamente ni las mordazas en contacto entre sí.
- Sujetar las piezas en el centro de las mordazas.
- Engrasar con frecuencia, pero sin exceso para evitar que las limaduras se adhieran a la grasa o aceite.
- No utilizar el tornillo paralelo para trabajos que requieran esfuerzos violentos, como doblar chapas o perfiles, o sujetar piezas para desbastarlas con cincel. Para estos trabajos pesados, es recomendable disponer en la sección de ajuste de un banco pequeño equipado con uno o dos tornillos articulados o paralelos muy resistentes. Incluso en este caso, procurar que los golpes los reciba siempre la mandíbula fija del tornillo.
Normas para un serrado eficiente
- Seleccionar adecuadamente la hoja de sierra considerando el material a serrar y su espesor.
- Sujetar firmemente la hoja en el arco y orientar los dientes en posición de avance.
- Fijar la pieza al tornillo de banco asegurándose de que la línea de trazado sea visible.
- Situar la pieza lo más baja posible en el tornillo de banco.
- Dirigir correctamente la hoja de sierra para evitar que los dientes se rompan al iniciar el corte.
- Inclinar ligeramente la hoja de sierra para evitar que los dientes se rompan al iniciar el corte.
- Utilizar la hoja de sierra en toda su longitud para un desgaste uniforme.
- Manejar la sierra apoyando la palma de la mano en el mango y sujetando el extremo opuesto con la mano izquierda.
- Para cortar perfiles delgados, el paso de la hoja de sierra debe ser fino.
- En perfiles delgados, inclinar la hoja de sierra para que trabajen al menos 3 o 4 dientes y así evitar roturas.
- En cortes profundos, cambiar la posición de la hoja de sierra y colocarla perpendicular al arco.
- Ejercer una presión uniforme con los brazos, evitando apretar en el retroceso.
- Al finalizar el trabajo, destensar el arco de sierra.