Tipos de Títulos Ejecutivos en el Proceso Legal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Títulos Ejecutivos Procesales

Tienen su origen en el proceso judicial, emanando del juzgado:

  • Sentencias de condena firme.
  • Laudos arbitrales. (Aunque su origen es extraprocesal, la ley les otorga fuerza ejecutiva judicial).
  • Acuerdos alcanzados en mediación y elevados a escritura pública. (Origen extraprocesal).
  • Resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales.
  • Autos de cuantía máxima. Se dictan en procesos penales por hechos cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil derivada del uso y circulación de vehículos a motor. En estos casos (solo en casos de sentencia absolutoria) se dictaría en el ámbito penal un auto de cuantía máxima para que, por este importe, se indemnice al perjudicado.
  • Las demás resoluciones procesales que lleven aparejada ejecución. Según el artículo 517 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC):
    • Sentencias definitivas (contra las que cabe recurso).
    • Sentencias y laudos extranjeros una vez que se les haya concedido el exequatur (homologación). El exequatur, que les otorga la misma fuerza que una resolución nacional, lo concede un juez español.
    • Auto o decreto que fija la tasación de costas. Puede ser un auto (resolución del Juez) o un decreto (resolución del secretario judicial). Es posible aceptar el decreto o impugnarlo para que sea el Juez quien dicte un auto.
    • Auto o decreto que fija la indemnización por daños y perjuicios.
    • Decreto que fija la indemnización a testigos. El coste inicial de los testigos presentados lo asume el demandante. Si este gana el pleito, dicho coste puede ser repercutido al demandado como parte de las costas.
    • Decreto del secretario judicial que resuelve el procedimiento de cuenta jurada. Constituye una vía rápida para que abogados y procuradores cobren sus honorarios sin necesidad de acudir a un proceso declarativo. Si el pago no se realiza tras la impugnación mediante cuenta jurada, el deudor debe efectuarlo en un plazo reducido.
    • Decreto del secretario judicial aprobando un acuerdo previo que fija la indemnización "al castigo". Según el texto, se refiere a la compensación por la pérdida de días de trabajo u otros gastos de quienes, viniendo de fuera, comparecen como testigos. Estas horas o gastos son pagados por las partes que los hayan solicitado.
    • Decreto del secretario judicial aprobando un acuerdo alcanzado en conciliación previa. Según el texto, si antes del pleito las partes llegan a un acuerdo que no es homologado por el juez (ya que este aún no tiene conocimiento del caso), este acuerdo es considerado un título ejecutivo.

Títulos Ejecutivos Extraprocesales

Tienen su origen fuera del proceso judicial:

  • Escritura pública. Ha de ser primera copia (por ejemplo, la que se obtiene al celebrar un contrato de compraventa).
  • Pólizas de contratos mercantiles intervenidas por notario. Ante el incumplimiento de un contrato entre empresario y consumidor visado por notario, se inicia directamente el proceso de ejecución.
  • Títulos nominativos o al portador que representen obligaciones vencidas. (Origen extraprocesal).
  • Certificaciones de las entidades encargadas en relación con los valores representados por anotaciones en cuenta. (Origen extraprocesal).
  • Otros documentos a los que la ley otorga expresamente la cualidad de título ejecutivo.

Entradas relacionadas: