Tipos de Textos y Pronombres en Español: Conceptos Clave para la Comunicación Escrita
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB
Pronombres en Español: Clasificación y Uso
Tipo de Pronombre | Descripción y Ejemplos |
---|---|
Personales | Indican la persona gramatical que interviene en la acción (sujeto o complemento). Ejemplos: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos, tú, vos, te, ti, contigo, usted/es, vosotros/as. |
Posesivos | Indican posesión o pertenencia. Ejemplos: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as, tu, tus, tuyo/a/as/os, vuestro/a/os/as, su, sus, suyo/a/os/as. |
Demostrativos | Señalan la distancia espacial o temporal respecto al hablante. Ejemplos: este/a/os/as, esto, ese/a/os/as, eso. Para indicar mayor distancia: aquel, aquella/os/as, aquello. |
Relativos | Hacen referencia a un sustantivo mencionado previamente en la oración. Ejemplos: que, quien/es, cual/es, cuando, cuanto/a/os/as, donde. |
Enfáticos | Utilizados en oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos: qué, quién/es, cuál/es, cómo, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde. |
Indefinidos | Describen de forma vaga o imprecisa al referente. Ejemplos: uno/a, cualquiera/cualesquiera, alguien, algo, nadie, nada, alguno/a/as/os, todo/a/as/os, poco/a/as/os, otro/a/as/os. |
Enclíticos | Pronombres átonos que se unen al final de un verbo, formando una sola palabra. Ejemplos: me, te, se, lo, la, los, las, le, les, nos (como en "dámelo", "cómprales"). |
Tipos de Textos según su Contenido
- Narrativos o Cronológicos: Presentan una secuencia de acciones o eventos a lo largo del tiempo. Se identifican por la presencia de dos o más referencias temporales.
- Descriptivos: Caracterizan objetos, personas, lugares, situaciones o conceptos, detallando sus rasgos y propiedades.
- Argumentativos: Exponen ideas, opiniones y posturas con el fin de persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista.
- Expositivos: Desarrollan y explican aspectos de un tema de manera objetiva, informando al lector sin intentar persuadirlo.
Funciones de los Párrafos en la Estructura Textual
Párrafos de Introducción
- Orientativa: Establece el contexto espacial y temporal del texto, preparando al lector.
- Informativa: Proporciona datos relevantes o antecedentes importantes para el desarrollo del tema.
- Párrafo Central: Se organiza en torno a una oración principal que contiene la idea fundamental del párrafo.
- Párrafo de Excepción: La idea principal no se presenta de forma explícita en una única oración, sino que se distribuye o se infiere a lo largo de todo el párrafo.
- Párrafo de Transición: Sirve como nexo o puente entre párrafos o secciones, facilitando el paso de una idea a otra y reforzando el tema tratado.
Párrafos de Conclusión
- Conclusión Efectiva: Refuerza el tema central y recapitula las ideas principales expuestas en el texto, sin añadir información nueva.
- Conclusión Inefectiva: Introduce nueva información o temas no tratados previamente, en lugar de cerrar el texto.
Ubicación de la Idea Principal en el Párrafo
- Analizante: La idea principal se presenta al inicio del párrafo, y las oraciones siguientes la desarrollan o ejemplifican.
- Sintetizante: La idea principal se expone al final del párrafo, como una conclusión o resumen de lo expuesto anteriormente.
- Centrado: La idea principal se ubica en el centro del párrafo, precedida y seguida por ideas secundarias.
- Encuadrado: La idea principal se presenta al inicio del párrafo y se reafirma o resume al final, creando un marco.
- Paralelo: Las ideas principales se distribuyen a lo largo del párrafo, o no hay una única idea central explícita, sino varias ideas de igual importancia.
Características del Texto Expositivo
- Carácter netamente informativo.
- Uso de la tercera persona gramatical.
- Predominio de oraciones enunciativas.
- Registro formal y objetivo.
- Uso de procedimientos explicativos (definición, ejemplificación, etc.).
- Importancia del paratexto (títulos, subtítulos, índices, gráficos, etc.).
- Utilización de términos científicos y técnicos específicos del área.
- Carácter objetivo, evitando la subjetividad y las opiniones personales.
- Predominio de verbos en modo indicativo.
Clasificación de los Textos Expositivos
- Narrativo: Presenta una serie de hechos relacionados cronológicamente. Esquema secuencial.
- Descriptivo: Detalla las características de un objeto, lugar, persona o concepto. Esquema descriptivo.
- Causa-Consecuencia: Expone los motivos y los resultados de un acontecimiento o fenómeno. Esquema de causa-consecuencia.
- Problema-Solución: Aborda un tema presentando un inconveniente y posibles maneras de resolverlo. Esquema de problema-solución.
- Comparativo: Organiza la información mostrando similitudes y diferencias entre dos o más hechos, situaciones, fenómenos o realidades. Esquema comparativo.
- Clasificador: Agrupa elementos según categorías o criterios específicos. Esquema clasificador.
- Histórico: Proporciona información sobre el pasado, explicando cómo se generaron los acontecimientos y sus consecuencias. Esquema cronológico o línea del tiempo.
Procedimientos Explicativos en Textos
- Definición: Se introduce un concepto, se explica su significado o se le da un nombre. Verbos comunes: se define, significa, se denomina.
- Reformulación: Se expresa una idea de otra manera para clarificarla o simplificarla. Marcadores: es decir, en otras palabras, o sea.
Ejemplificación
- Directa: Se introduce con marcadores explícitos como por ejemplo, como es el caso de.
- Indirecta: Se presenta un ejemplo sin un marcador explícito, a menudo después de un punto o coma.
- Comparación por Contraste: Se señalan las diferencias entre dos o más elementos. Marcadores: a diferencia de, en cambio, mientras que.
- Analogía: Se establece una semejanza entre dos elementos diferentes para facilitar la comprensión. Marcadores: al igual que, similar a, como si fuera.
- Causa-Consecuencia: Se explican las razones (causas) y los efectos (consecuencias) de un hecho. Marcadores: en consecuencia, por lo tanto, debido a, así que.
- Descripción: Se detallan las características, partes o propiedades de algo. Verbos comunes: se caracteriza por, consiste en.
- Cita de Autoridad: Se reproduce la voz de un experto o una fuente reconocida para respaldar una idea o argumento.