Tipos de Textos: Periodístico, Humanístico y Frases Clave para la Argumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Texto Periodístico: Características y Estructura

El texto periodístico aplica los modos del discurso expositivo-argumentativo y narrativo. El autor expone una idea y la defiende con ejemplos, a menudo complementados con la narración. Se trata de un texto que expone una opinión personal acerca de un tema de actualidad. Además, al estar firmado, el autor se responsabiliza de lo dicho e intenta influir en el lector. Así, junto a la función referencial y expresiva del lenguaje, también se presenta la función apelativa. Por lo tanto, se trata de un artículo de opinión.

Elementos Clave del Texto Periodístico

  • Presencia del Emisor: Se encuentra la presencia del emisor con la primera persona.
  • Léxico Valorativo: Se utilizan ejemplos de léxico valorativo.
  • Llamadas de Atención al Receptor: Junto con la presencia del emisor, aparecen llamadas de atención al receptor a través de la perífrasis obligativa que invita al lector a la solidaridad.
  • Intención Literaria y Recursos Retóricos: La intención literaria del texto es clara, con recursos retóricos como:
    • Anáforas (repetición constante de una palabra o frase).
    • Metáforas.
    • Enumeraciones.
    • Bimembraciones.
    • Antónimos.

Texto Humanístico: Profundidad y Reflexión

En el texto humanístico, predominan los modos del discurso expositivo-argumentativo. El texto constituye una reflexión sobre un tema que está relacionado con la naturaleza del ser humano (…), por lo que se trata de un texto humanístico en el que podemos señalar como rasgos más significativos:

Características Distintivas del Texto Humanístico

  • Tendencia a la Abstracción: Una inclinación hacia la abstracción.
  • Carácter Especulativo: Posee un carácter especulativo, ya que no aspira a construir explicaciones indiscutibles, sino que alcanza sentido en la reflexión en sí misma.
  • Subjetividad: Se manifiesta con la presencia del emisor a través de la primera persona del plural.
  • Léxico Valorativo: Uso de léxico valorativo.
  • Expresiones de Enjuiciamiento: Incluye expresiones que suponen un enjuiciamiento de la realidad, como “es evidente que”.

Funciones del Lenguaje en el Texto Humanístico

En cuanto a las funciones del lenguaje, predominan en el texto:

  • La función referencial.
  • La expresiva, relacionada con el léxico valorativo.
  • La función apelativa, que implica al receptor invitándolo a la reflexión.

Puesto que el fragmento constituye un enfrentamiento personal ante un tema que está abierto a polémica y de estructura abierta, se trata de un ensayo en el que encontramos cierta voluntad de estilo que se refleja en la enumeración de expresiones sinónimas, términos antitéticos o construcciones bimembres.

Frases Clave para la Argumentación y Reflexión en Inglés

A continuación, se presentan frases útiles para estructurar argumentos y reflexiones, con sus equivalentes en español cuando se proporcionan:

Para Introducir Argumentos o Ideas Generales

  • It is often said/argued that...
  • It is a fact that...
  • Over the past few years, it seems that... (durante los últimos años, parece que...)
  • Recently, we have all become concerned that... (Recientemente, nos hemos preocupado de que...)
  • In the past, people...
  • These days it seems that...
  • Nowadays, we are all becoming aware of the fact that... (Hoy en día, todos estamos tomando conciencia del hecho de que...)

Para Expresar Opinión Personal

  • Personally, I feel that...
  • It seems to me that...
  • I would argue that...
  • I feel strongly that...
  • I am convinced that...

Para Transicionar o Introducir Nuevos Puntos

  • Now let us turn to...
  • Turning to the question of...
  • With regard to...
  • Let us now consider...
  • Another point I would like to consider is...

Para Contrastar o Conceder

  • While it is true that… it is also a fact that...
  • Although it is true that… we must remember that...
  • It may be true that… but, all too often...

Para Destacar Ventajas

  • One of the main advantages of… is...
  • I think the greatest advantage of… is...

Para Concluir o Resumir

  • It is clear that...
  • On the whole, it appears that... (en general, parece que...)
  • It goes without saying that... (sobra decir que...)
  • It is important to balance...
  • On balance, I think...
  • Taking both sides of the argument into consideration, I would say that...
  • To sum up, I tend to think that...
  • Overall, I believe that...

Entradas relacionadas: