Tipos de Textos Fundamentales: Características y Usos en la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1. La Narración

Una narración es un texto en el que se cuenta una sucesión de acontecimientos.

Tipos de Narración

  • Narración literaria: Si los hechos son ficticios.
  • Narración no literaria: Si los hechos son reales.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Puede ser en primera o tercera persona.
  • Personajes
  • Espacio
  • Tiempo

Rasgos Lingüísticos de los Textos Narrativos

Los textos narrativos presentan los siguientes rasgos:

  • Predominio de las formas verbales en pretérito perfecto simple.
  • Abundancia de los complementos circunstanciales de lugar y tiempo.
  • Inclusión de pasajes descriptivos o dialogados.
  • Uso de técnicas narrativas como la narración lineal, la analepsis o la prolepsis, la elipsis, el comienzo in media res, el marco narrativo, entre otras.

2. La Descripción

Una descripción es un texto en el que se dice cómo es algo o alguien.

Clases de Descripción

Según la Realidad Descrita

  • Descripción de personas: Puede limitarse a los rasgos físicos (prosopografía), reflejar la forma de ser (etopeya), o referirse tanto al aspecto físico como a la personalidad (retrato).
  • Descripción de lugares: Expresa cómo es una ciudad, un paisaje, una habitación... Recibe el nombre de topografía.
  • Descripción de objetos, plantas o animales: Tiene en cuenta variables como el color, la forma, el tamaño, la textura...

Según la Actitud e Intención del Emisor

  • Descripción científica: El emisor ofrece una visión objetiva, sin opiniones o valoraciones, pues pretende transmitir información.
  • Descripción literaria: El emisor presenta una visión subjetiva de la realidad, con una intención artística.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Descriptivos

Los textos descriptivos presentan las siguientes características:

  • Ausencia de acción, que se refleja en la escasez de verbos y el predominio del presente o del pretérito imperfecto de indicativo.
  • Abundancia de adjetivos.
  • En las descripciones literarias, uso de símiles y metáforas.

3. El Diálogo

Un diálogo es un texto en el que dos o más interlocutores intercambian mensajes, adoptando alternativamente los papeles de emisor y receptor.

Clases de Diálogos

  • Diálogos literarios: Participan personajes ficticios.
  • Diálogos no literarios: Incluyen la conversación, la entrevista, la tertulia, el debate.

Rasgos Lingüísticos de los Diálogos

En los diálogos suelen aparecer los siguientes rasgos lingüísticos:

  • Uso de pronombres personales, de verbos y de posesivos de segunda persona.

4. La Exposición

Una exposición es un texto cuya finalidad es informar o proporcionar conocimientos al receptor sobre un tema determinado. Por medio de un texto expositivo se puede definir un concepto, explicar un proceso o clasificar un conjunto de objetos o seres vivos.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Expositivos

  • Predominio de la tercera persona y del presente de indicativo atemporal (presente gnómico).
  • Empleo de adjetivos calificativos no valorativos.
  • Inclusión de datos y cifras.

Clases de Exposiciones

Según el Tipo de Receptor

  • Especializadas: Dirigidas a un receptor con conocimiento previo de la materia de la que trata la exposición.
  • Divulgativas: Dirigidas a un receptor sin conocimientos específicos de esa materia.

Según el Canal de Comunicación

  • Las exposiciones pueden ser orales o escritas.

Entradas relacionadas: