Tipos de Textos: Expositivo y Argumentativo - Características y Usos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Características Lingüísticas de los Textos
Texto Expositivo: Objetividad y Transmisión de Información
El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y explicar un tema de manera objetiva, sin incluir opiniones personales. Suele aparecer en:
- Recetas de cocina
- Instrucciones de uso de aparatos
- Conversaciones informativas
- Horóscopos (ابراج)
- Libros de texto
- Conferencias (مؤتمر)
Rasgos Lingüísticos del Texto Expositivo
- Uso de la tercera persona o similares.
- Oraciones impersonales (ejemplos: llover, amanecer, nevar, haber, hacer, ser, estar, bastar, "se", dicen, llaman).
- Modo imperativo (أمر): "No pisar el césped", "¡Haga!", "¡Diga!", "¡Come!".
- Perífrasis de obligación (tener que, deber, haber que) y probabilidad (deber de): "Ese reloj debe de costar un riñón."
- Posibilidad (poder).
- Uso de ordinales y cardinales (números).
- Uso del futuro (podré, hablaré, podrás, podremos).
- Adverbios de tiempo (ahora, después, antes, posteriormente, enseguida).
- Oraciones condicionales: "Si tuviese tiempo, te ayudaría."
- Oraciones causales (por, porque, a causa de, ya que).
- Oraciones consecutivas (con que, así que, por lo tanto, tanto que).
- Oraciones finales (para, para que, a fin de que).
Claves para Reconocer un Texto Expositivo
Al identificar un texto expositivo, busca los siguientes elementos:
- Frases exhortativas e imperativas.
- Objetividad: el texto busca transmitir información sin juicios.
- Orden de los temas y organización jerárquica de las ideas.
- Información objetiva y precisa.
- Distinción clara en el tiempo: presente, pasado, futuro.
- Exposición analítica y sintética (a menudo con esquemas).
Características Generales del Texto Expositivo
- Intención comunicativa: Explicar y hacer comprender un tema.
- Estructura: Introducción, desarrollo y conclusión.
- Funciones del lenguaje: Principalmente referencial (describe la realidad, no admite discusión).
- Nivel/Registro: Estándar, culto.
- Modelos: Libros de texto y manuales, enciclopedias.
Texto Argumentativo: Expresión de Opinión y Persuasión
El texto argumentativo permite opinar y tiene como fin defender una tesis o convencer al receptor. Se manifiesta en:
- Defensa (الدفاع) y acusaciones (اتهامات).
- Críticas artísticas (النقد الفني).
- Opiniones (رأي).
- Discursos orales (conferencias, exposiciones) y escritos (cartas al director, artículos de opinión).
Rasgos Lingüísticos del Texto Argumentativo
- Verbos de opinión (ejemplos: creer, decir, opinar).
- Relación entre emisor-receptor (مرسل-متلقي), con presentación del emisor y tratamiento del receptor.
- Oraciones subordinadas (causales, adversativas, etc.).
- Conectores:
- Copulativas: y, e, ni
- Disyuntivas: o, u, o bien
- Adversativas: pero, sino, mas (en el sentido de 'pero')
Claves para Reconocer un Texto Argumentativo
Al identificar un texto argumentativo, busca los siguientes elementos:
- Estructura de la información por bloques o partes.
- Subjetividad: uso de adjetivos valorativos (ejemplos: "oscuro", "bonito").
- Relación clara entre tesis y argumentos.
- Intertextualidad: citas, referencias y comentarios de otros textos.
Características Generales del Texto Argumentativo
- Intención comunicativa: Expresar opiniones para convencer.
- Estructura: Introducción, bloque argumentativo y conclusión.
- Funciones del lenguaje: Principalmente apelativa.
- Nivel/Registro: Estándar, culto.
- Elementos lingüísticos: Similares a los expositivos, pero con énfasis en razonamientos.
- Modelos: Ensayos, artículos de opinión, discursos, publicidad.