Tipos de Textos Escritos y Géneros Periodísticos: Definiciones y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ensayo

Texto escrito, generalmente breve, en el que un autor expone y justifica sus ideas sobre un tema con la intención de hacer reflexionar al lector.

Características del Ensayo

  • Actitud reflexiva: El escritor propone indagar sobre un tema y hacer participar al lector en la reflexión.
  • Carácter expositivo y argumentativo: No solo presenta sus ideas, sino que las razona y las justifica.
  • Amplitud temática: Permite tratar todo tipo de temas; cualquier asunto puede ser objeto de un ensayo. La variedad es observable dentro de un mismo texto.
  • No busca exhaustividad: En un ensayo, la intención del autor no es exponer todo lo que se sabe sobre un tema.
  • Profundidad en el análisis: Interesa sobre todo penetrar en el sentido de las cosas, llegar más allá de lo superficial y descubrir aquello que no es evidente o sabido.
  • Subjetividad: Predomina el acercamiento personal a los temas, por lo que abundan las referencias a las experiencias del autor, a sus impresiones, a su particular visión de la realidad.
  • Libertad en la estructura, el tono y el estilo: El autor no se sujeta a un orden preestablecido ni convencional, sino que su pensamiento fluye con entera libertad. La forma de expresión es personal y a veces incluso poética.

Solicitud

Escrito de carácter formal, dirigido a una persona, entidad privada u organismo oficial, en el que se realiza una petición argumentada. Tiene una estructura dividida en partes:

  • Encabezamiento: Datos del solicitante, enunciados en 3.ª persona.
  • Cuerpo del escrito: Formado por la exposición del argumento, precedido por la palabra en mayúscula EXPONE y, a continuación, SOLICITA.
  • Fecha
  • Firma
  • Pie: Título y cargo de la autoridad a la que se dirige.

Reclamación

Escrito que sirve para manifestar la disconformidad con algún hecho o situación que se considera injusto o para exigir el cumplimiento de un trato. Consta de:

  • Encabezamiento
  • Cuerpo
  • Final

Editorial

Es un tipo de texto en el que el propio periódico comenta un hecho de actualidad y ofrece su explicación y su valoración del mismo.

Características del Editorial

  • En este se manifiesta lo que el periódico, como institución y como empresa, piensa sobre cada tema de importancia.
  • Se publica siempre en algún lugar destacado y fijo.
  • En los diarios, su tema es la noticia más relevante del día, que es la que comenta y juzga.

Artículo de Fondo

Texto periodístico en el que un especialista o una persona de reconocido prestigio reflexiona desde una perspectiva personal sobre algún tema de interés para el lector. Su propósito es analizar, explicar y valorar los hechos de la realidad con el fin de orientar al lector.

  • Aparece firmado por su autor.
  • El tema es libre.
  • No hay estructura fija.
  • También es libre y personal el estilo que el autor emplea en su redacción.
  • Es un pequeño ensayo.

La Columna

Artículo de opinión con unas características peculiares:

  • Es más breve que el artículo de fondo.
  • Está escrita por un autor de cierta relevancia que colabora con el periódico.
  • Constituye una sección fija que aparece con regularidad y siempre en el mismo sitio.
  • Es absolutamente libre tanto en el tema como en el tono.

Crítica

Textos que informan al lector sobre los acontecimientos de actualidad relativos al cine, la literatura, la música, el teatro, etc. Permite incluir la opinión del autor.

Tiene una triple función:

  • Informar del hecho al lector.
  • Analizar e interpretar la obra con el fin de ayudar al lector a entenderla.
  • Valorar su calidad, mediante juicios fundamentados, para orientar al lector en su decisión de ver o no la obra.

Cartas al Director

Constituyen la voz del lector en el periódico. En ellas, los lectores muestran, a título personal, su opinión sobre algún tema de interés. La intención y el contenido son muy variados:

  • Se escriben cartas al director para comentar hechos de actualidad.
  • Para relatar casos personales que son representativos de problemas que afectan a la sociedad.
  • Para denunciar abusos o injusticias, etc.
  • O las que responden a una información u opinión anterior publicada en el diario con el fin de rectificarla, completarla o agradecerla.

Han de ser claras, breves y precisas, y tienen que ir firmadas por su autor y acompañadas de los datos personales.

Entradas relacionadas: