Tipos de Textos y Comunicación Organizacional: Características y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El Diálogo
El diálogo se manifiesta a través de interacciones sociales mediante los diálogos que se llevan a cabo en una conversación. La característica más importante es que se trata de un texto en que los hablantes van alternándose e interactuando de forma bilateral (más de 1 persona), alternante (distintas personas con turnos para hablar), o normativa (con derechos y deberes). Un elemento fundamental para mantener la coherencia en una conversación son las propiedades paratextuales (contacto visual, gestos, mímica).
Narración
La narración es contar hechos que suceden a los personajes en un lugar y tiempo determinados. Pueden ser reales (noticias) o imaginarios (novela). La estructura de estos textos tiene un marco, una introducción, una complicación y una resolución o desenlace que nos cuenta qué pasó finalmente.
Descripción
La descripción provoca en la persona que la lee una representación semejante a la real. Es la representación ordenada de realidades físicas (personas, lugares), abstractas (sentimientos, creencias) o procesos en forma detallada.
Exposición
La exposición tiene como objetivo contar un tema de forma clara y ordenada. Cumple funciones informativas (aporta datos), explicativas (incorpora información sobre los datos que aporta) y directivas (definiciones, explicaciones).
Textos Instructivos
Los textos instructivos tratan de enseñar u ordenar a la persona que los lee. Brindan información de manera sintética y precisa. Tienen dos elementos fundamentales: el objetivo al que quieren llegar y cómo llegar a él.
Argumentación
El texto argumentativo es aquel en el cual se presenta una idea u opinión y las razones o propósitos para defenderla. Presenta conceptos que sirven para alabar determinada forma de pensar con el fin de convencer a otro para que la acepte o no, se adhiera o no, tome una decisión o actúe de determinada manera.
Comunicación Interna
La comunicación interna son todos los procesos de producción social de sentidos entre los miembros de una organización, tanto fuera como dentro de ella. Se puede dar de forma vertical, horizontal, ascendente y descendente.
El objetivo es crear las condiciones necesarias para la satisfacción de la estrategia general de la organización; es decir, necesitan conocer el objetivo hacia donde se dirigen en conjunto, y este debe ser claramente definido y transmitido desde la dirección a todos los niveles.
El objetivo se logra a través de las funciones que forman una identidad, tener un impulso de liderazgo, crear un buen clima laboral, trabajar en equipo, y que el trabajador se sienta involucrado.
También cumple la función de innovar incorporando tecnologías, jerarquías, etc., y lo principal es tener una buena gestión de comunicación, haciendo que la información importante llegue a todos los niveles, haciendo más dinámico su funcionamiento.