Tipos de Textos: Características, Estructura y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Textos Jurídico-Administrativos

Los textos jurídico-administrativos son aquellos que se emiten con el fin de regular la convivencia en sociedad. Son propios de la lengua escrita. Podemos diferenciar dos grupos:

  • Textos jurídicos: Textos legales y judiciales.
  • Textos administrativos.

Características de los Textos Jurídico-Administrativos

Los textos jurídico-administrativos se caracterizan por su estilo formulario y solemne, y suelen estar llenos de arcaísmos y fórmulas que los alejan del habla común. Sus características más relevantes incluyen:

  • Tecnicismos.
  • Expresiones latinas.
  • Fórmulas muy ceremoniosas.
  • Tratamientos de cortesía.
  • Sintaxis compleja.

Textos Expositivos

Los textos expositivos tienen como finalidad explicar conocimientos o ideas de manera objetiva, clara, precisa y ordenada.

Textos Humanísticos

Los textos humanísticos son los que transmiten los estudios sobre el ser humano como individuo y como ser social.

Características de los Textos Humanísticos

  • Marcadores discursivos (sobre todo organizadores).
  • Repetición de términos.
  • Arcaísmos.
  • Siglas.
  • Coordinación adversativa.
  • Estructura enumerativa.

Textos Expositivos Científicos

Los textos expositivos científicos son los que comunican los conocimientos que tienen que ver con la naturaleza, la técnica o las matemáticas. El tipo de receptor condiciona su carácter divulgativo o especializado.

Tipos de Receptor en Textos Científicos

  • En el texto divulgativo, el emisor se dirige a receptores que no conocen el tema, con intención de informarlos.
  • En los textos especializados, los receptores son estudiosos o expertos del tema.

Características de los Textos Expositivos Científicos

  • Oraciones pasivas reflejas e impersonales.
  • Tecnicismos.
  • Reformuladores.
  • Símbolos propios de las matemáticas o de la química.

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos en los que se transmite una valoración personal de la información con el objetivo de influir en el receptor. La diferencia entre un texto completamente objetivo y uno subjetivo radica en una serie de elementos lingüísticos. El emisor de un texto argumentativo pretende convencer al receptor de sus pensamientos, opiniones y creencias.

Tipos de Textos Argumentativos

Existen varios tipos de textos argumentativos:

  • Tesis científicas.
  • Tratados filosóficos.
  • Ensayos.
  • Artículos de opinión.
  • Publicidad, etc.

Estructura de los Textos Argumentativos

Suelen estar organizados en tres partes:

  • Tesis: Se presenta la idea del emisor.
  • Cuerpo: Se desarrollan los razonamientos.
  • Conclusión: Cierre del argumento.

Editorial

El editorial es un texto que manifiesta la opinión del periódico sobre la noticia más trascendente del momento. No lleva firma; su responsable es el director. No aparecerá la primera persona porque el emisor adquiere el papel de una entidad colectiva. Los lectores en general son los receptores. Está escrito en un tono serio y formal; el párrafo inicial y el final son determinantes para conseguir la adhesión ideológica de los lectores.

La Columna

La Columna es un escrito por una persona que goza de prestigio, cuyo nombre aparece en la firma, que colabora asiduamente con el periódico y manifiesta su valoración personal sobre temas de interés. Es habitual que escritores conocidos colaboren asiduamente en los periódicos como columnistas.

La Carta al Director

La Carta al Director permite a los lectores expresar su opinión sobre temas de actualidad, su acuerdo o desacuerdo con alguna información publicada en el medio. Reflejan un punto de vista personal. La opinión que se manifieste ha de estar bien argumentada y deben ir firmadas.

Entradas relacionadas: