Tipos de Textos y sus Características en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Tipos de Textos y sus Características

Textos Argumentativos

  • Propósito: Persuadir o convencer al lector de una idea o punto de vista.
  • Ejemplos: Artículos de opinión, ensayos argumentativos, discursos políticos, debates.
  • Características: Presenta una tesis o posición que se defiende con argumentos, evidencias y contraargumentos.

Textos Instructivos

  • Propósito: Dar instrucciones o enseñar cómo realizar algo.
  • Ejemplos: Recetas de cocina, manuales de usuario, guías paso a paso.
  • Características: Lenguaje claro y directo, muchas veces en forma de lista o con numeración para seguir una secuencia.

Textos Informativos

  • Propósito: Transmitir información objetiva sobre hechos o sucesos.
  • Ejemplos: Noticias, reportajes, comunicados.
  • Características: Lenguaje objetivo y directo. Suele responder a las preguntas básicas (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué).

Textos Dialogados

  • Propósito: Reproducir una conversación entre dos o más personas.
  • Ejemplos: Obras de teatro, entrevistas, diálogos en novelas o cuentos.
  • Características: Alternancia de voces. Uso de guiones o nombres para identificar a los hablantes.

Textos Poéticos o Literarios

  • Propósito: Expresar sentimientos, emociones o reflexiones de forma artística.
  • Ejemplos: Poemas, canciones, odas, sonetos.
  • Características: Uso de recursos literarios como la metáfora, el ritmo, la rima. Lenguaje subjetivo y evocador.

Textos Narrativos

  • Propósito: Contar una historia o relatar acontecimientos (reales o ficticios).
  • Ejemplos: Novelas, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, crónicas.
  • Características: Incluye personajes, un espacio, un tiempo y un narrador. Suele tener una estructura con introducción, nudo y desenlace.

Textos Descriptivos

  • Propósito: Representar con palabras cómo es algo o alguien (personas, lugares, objetos).
  • Ejemplos: Retratos, descripciones de paisajes, fichas técnicas, guías turísticas.
  • Características: Se enfocan en detallar características físicas, psicológicas o sensoriales. Usa muchos adjetivos y detalles.

Textos Expositivos

  • Propósito: Explicar o informar sobre un tema de manera clara y objetiva.
  • Ejemplos: Ensayos, artículos científicos, informes, enciclopedias, manuales.
  • Características: Lenguaje formal y preciso. Busca la claridad, la organización y el uso de datos verificables. A menudo usa definiciones, clasificaciones o comparaciones.

Coherencia

  • Definición: La coherencia es la propiedad del texto que permite que todas las ideas estén relacionadas entre sí y que el contenido tenga un sentido lógico. Un texto coherente presenta una secuencia clara de ideas, donde cada oración y párrafo contribuye a la idea principal.
  • Función: Garantiza que el texto siga una dirección y que las ideas no se contradigan ni salten de un tema a otro de forma desordenada. Ayuda a que el lector pueda seguir el hilo conductor del discurso.
  • Ejemplo: En un texto coherente sobre "la importancia de la lectura", todas las ideas deben girar en torno a ese tema. No debería incluirse sistemáticamente un párrafo sobre "cómo cocinar pasta", ya que no tiene relación con el tema central.

Cohesión

  • Definición: La cohesión es la propiedad que se refiere a la forma en que las diferentes partes del texto están conectadas mediante elementos lingüísticos que crean fluidez. Se trata de los mecanismos que permiten que las oraciones y párrafos se enlacen de manera adecuada.
  • Función: Asegurar que las ideas estén unidas mediante conectores, pronombres, sinónimos, puntos suspensivos y otros recursos gramaticales, haciendo que el texto fluya de manera suave y natural.
  • Ejemplo: En lugar de repetir una misma palabra varias veces, se pueden usar pronombres o sinónimos para evitar la redundancia. Por ejemplo, en lugar de decir: "María fue al cine. María compró un refresco". se puede decir: "María fue al cine. Ella compró un refresco."

Características Principales del Verbo

  1. Acción, estado o proceso:
    • Acción: Expresa lo que hace el sujeto (ej. correr, escribir, jugar).
    • Estado: Indica cómo está el sujeto (ej. ser, estar, permanecer).
    • Proceso: Describe un cambio o evolución (ej. crecer, envejecer, aprender).
  2. Persona gramatical: Los verbos se conjugan según la persona que realiza la acción:
    • Primera persona: yo (singular), nosotros (plural).
    • Segunda persona: , vos (singular), ustedes, vosotros (plural).
    • Tercera persona: él, ella (singular), ellos, ellas (plural).
  3. Número: Singular o plural.
    • Singular: yo corro, él corre.
    • Plural: nosotros corremos, ellos corren.

Ejemplo de Conjugación (verbo correr):

  • Presente del indicativo:
    • Yo corro
    • Tú corres
    • Él/ella corre
    • Nosotros corremos
    • Vosotros corréis
    • Ellos corren
  • Pasado (pretérito indefinido):
    • Yo corrí
    • Tú corriste
    • Él/ella corrió
    • Nosotros corrimos
    • Vosotros corristeis
    • Ellos corrieron

Locuciones Verbales

  • Definición: Una locución verbal es un conjunto fijo de dos o más palabras que funcionan como un solo verbo y tienen un significado que no se puede deducir directamente de los elementos que la componen. Es una expresión idiomática que equivale a un solo verbo.

Ejemplos:

  • Echar de menos (significa "extrañar").
  • Dar a conocer (significa "informar").

Perífrasis Modales

CategoríaFunciónEstructura (Verbos auxiliares)Ejemplo
ObligaciónExpresan una acción que debe realizarse (obligación).Tener que, Deber, Haber de, Haber que + infinitivoTengo que estudiar. / Debes hacer los deberes.
PosibilidadIndican la probabilidad o posibilidad de que ocurra una acción.Poder, Deber de + infinitivoPuede llover hoy. / Debe de ser muy tarde.

Perífrasis Aspectuales

CategoríaFunciónEstructura (Verbos auxiliares)Ejemplo
InicioExpresan el comienzo de una acción.Empezar a, Ponerse a, Comenzar a + infinitivoEmpezó a llover. / Me puse a estudiar.
DesarrolloExpresan una acción en progreso o en curso.Estar, Seguir, Andar, Venir + gerundioEstoy corriendo. / Sigue estudiando.
TérminoIndican la finalización de una acción.Dejar de, Acabar de, Terminar de + infinitivoDejó de fumar. / Acabo de llegar.
RepeticiónExpresan la repetición de una acción.Volver a + infinitivoVolvió a llamar.

Entradas relacionadas: