Tipos de Textos y sus Características: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Características del Texto

Un texto efectivo se caracteriza por su capacidad para comunicar ideas de manera clara y precisa. Para lograr esto, se deben considerar las siguientes propiedades:

  • Coherencia: Se refiere a la ordenación y estructuración lógica y comprensible de la información en el texto. Esta depende de la situación e intención comunicativa del autor, así como del grado de conocimiento compartido con el receptor. Es fundamental discriminar la información relevante de la que no lo es.
  • Cohesión: Son los mecanismos lingüísticos que permiten conectar y unir las diferentes partes del texto, asegurando su comprensión global.
  • Adecuación: Implica la adaptación del texto a la situación comunicativa, seleccionando el registro más apropiado para cada contexto.
  • Corrección: Se refiere a la adecuación de las características textuales a la norma académica de la lengua vigente en la comunidad. Afecta a todos los niveles discursivos.
  • Repertorio o estilística: Consiste en la utilización de recursos retóricos y rasgos expresivos más adecuados al texto, a la intención comunicativa y al estilo del autor. Incluye aspectos como el léxico, la sintaxis, la puntuación y otros signos tipográficos.

Tipos de Texto

Los textos se pueden clasificar según su función y características. A continuación, se describen los principales tipos:

Texto Conversacional

Se caracteriza por la interacción entre dos o más interlocutores que colaboran en la construcción del discurso. Es un texto dialogado, predominante en el lenguaje oral.

  • Características lingüísticas: Modalidades oracionales y entonación variada, presencia de pronombres personales de primera y segunda persona, adverbios de afirmación y negación, frases incompletas.
  • Características textuales: Turnos de palabra, fórmulas de cortesía.

Texto Narrativo

Un narrador cuenta hechos y acontecimientos, reales o imaginarios, que suceden a uno o varios personajes en un tiempo (pasado, presente o futuro) y en uno o varios lugares. La narración es una de las formas de expresión más utilizadas en la comunicación. Suele combinarse con otras formas textuales, como el diálogo y la descripción, y puede adoptar distintas formas, como el cuento, la noticia, el chiste, etc.

  • Características lingüísticas: Verbos en pretérito perfecto y presente con valor de pasado, adverbios y conectores temporales, causales y consecutivos.
  • Características textuales: Estructura en tres partes (introducción, nudo y desenlace), fórmulas fijas de inicio y cierre. El narrador puede expresarse en primera o tercera persona, ser objetivo o subjetivo.

Texto Descriptivo

Su finalidad es representar el mundo real o imaginado y describir cómo es una realidad determinada, ya sea física o psíquica, de personajes, cosas, ambientes o paisajes, desde un punto de vista objetivo o subjetivo. Suele combinarse con la narración. Ejemplos: guía turística, postal.

  • Características lingüísticas: Oraciones atributivas y coordinadas, verbos en presente o imperfecto, verbos de estado, abundancia de adjetivos, complementos y adverbios del nombre.
  • Características textuales: Descripción en orden ascendente, descendente o de un plano general al detalle. Descripción objetiva o subjetiva.

Texto Directivo o Instructivo

Sirve para orientar la conducta del receptor mediante instrucciones y órdenes que este debe seguir.

  • Características lingüísticas: Uso de la segunda persona verbal, modo imperativo, infinitivo, perífrasis de obligación, elementos icónicos.
  • Características textuales: Distinciones en el tiempo presente y futuro (cercano, lejano e inmediato). Previsiones a corto, medio y largo plazo.

Texto Predictivo

Informa sobre hechos aún no ocurridos y su probabilidad de ocurrencia en el futuro. Se basa en hipótesis sobre hechos por suceder. Ejemplos: horóscopo, predicciones, previsiones.

  • Características lingüísticas: Oraciones condicionales, verbos en futuro, perífrasis de probabilidad, adverbios de tiempo.
  • Características textuales: Distinción entre presente y futuro cercano, lejano e inmediato. Previsiones a corto, largo y medio plazo.

Texto Expositivo

Consiste en la presentación ordenada, por parte de una persona, de sus ideas o conocimientos sobre un tema, con el fin de informar, convencer o aclarar la información a los receptores.

  • Características lingüísticas: Oraciones subordinadas causales, consecutivas y finales, elementos deícticos, conectores de causa y consecuencia.
  • Características textuales: Organización lógica y coherente de ideas, uso de gráficos, ejemplificaciones.

Texto Argumentativo

Sirve para persuadir a alguien, expresar una opinión o convencer al interlocutor de la veracidad de una idea.

  • Características lingüísticas: Periodos oracionales largos, verbos de lengua y opinión, abundancia de coordinación.
  • Características textuales: Introducción, desarrollo, conclusión, presencia de argumentos a favor o en contra.

Texto Retórico

Son textos elaborados con una finalidad estética o lúdica, en los que están presentes diversos recursos retóricos.

  • Características lingüísticas: Abundancia de figuras retóricas semánticas, léxico de nivel culto, abundante adjetivación.
  • Características textuales: Estructura ordenada y elaborada, tono subjetivo.

Entradas relacionadas: