Tipos de Texto y Corrientes Literarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Tipos de Texto
Narrativo: Relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos.
Descriptivo: Define o describe algo.
Expositivo: Explica un tema o concepto.
Argumentativo: Parte de un supuesto y busca persuadir al lector.
Epístola: Utiliza un lenguaje práctico, propio de las cartas.
Instruccional: Establece instrucciones, reglas u órdenes.
Corrientes Literarias
Literatura Griega (Siglo IV a. C. - Siglo IV d. C.)
Abarca las obras más importantes de la cultura occidental, con relatos religiosos de dioses, semidioses y hazañas fantásticas. Ejemplos: La Ilíada (Homero), La Eneida (Virgilio).
Edad Media (Siglo V - Siglo XIV)
Relata las hazañas de caballeros, guerras y conquistas, reflejando una época de oscurantismo. Ejemplo: La Divina Comedia (Dante Alighieri).
Renacimiento (Siglo XV - Siglo XVI)
Se centra en el hombre, idealizando y plasmando la realidad. Ejemplo: William Shakespeare.
Barroco (Siglo XVII)
Refleja una época de crisis con un lenguaje complejo, temas como la muerte, religión o metafísica, paradojas y contrastes. Ejemplo: Francisco de Quevedo.
Neoclasicismo (Siglo XVIII)
Rescata el gusto por la estética grecolatina, con simetría y elaborada literatura. Ejemplo: Voltaire.
Romanticismo (Siglos XVIII - XIX)
Predominio del sentimiento sobre la razón, originalidad, fantasía, admiración por la naturaleza y exaltación del "yo". Ejemplos: Víctor Hugo, Edgar Allan Poe.
Realismo (Segunda mitad del Siglo XIX)
Muestra lo verosímil, basado en la observación y descripción de la realidad, reaccionando contra el Romanticismo. Ejemplos: León Tolstoi, Gustave Flaubert.
Modernismo (Finales del Siglo XIX - Principios del Siglo XX)
Movimiento original americano con símbolos, imágenes, lenguaje poco elegante, rechazo de la cotidianidad y búsqueda de la perfección. Ejemplo: Rubén Darío.
Vanguardismo (Siglo XX)
Surgió entre las guerras mundiales, con imágenes sentimentales y originales, explorando lo irracional. Ejemplo: Gabriel García Márquez.
Literatura Contemporánea (Segunda mitad del Siglo XX - Actualidad)
Estilo narrativo ágil, expresión de emociones, interrogantes, mezcla de lo real con lo mágico. Ejemplo: Jean-Paul Sartre.