Tipos de Tejidos Textiles: Clasificación y Métodos de Obtención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Consideraciones sobre la Torsión de Hilos
En tercer lugar, los sentidos de las torsiones primarias de los cabos son distintos, y la torsión secundaria sigue el mismo sentido que la torsión primaria de uno de ellos. El cabo cuyo sentido de torsión sea igual al sentido de retorsión sufrirá una contracción, mientras que el otro experimentará un alargamiento. El primero se constituye en alma y el segundo se envolverá sobre el primero, quedando parcialmente cubierto.
Este comportamiento tan distinto implica que, al someter el hilo a un esfuerzo de tracción, este es soportado principalmente por el cabo contraído, lo que puede provocar una rotura precoz. Este es el caso utilizado para hilos de fantasía.
Definición de Tejido
Bajo el punto de vista técnico textil, se conoce con el nombre de tejido al género obtenido en forma de lámina más o menos flexible, resistente y elástico, cuyo aspecto varía en función de su materia, obtención y acabado.
Hay tejidos que están formados por un solo hilo que se enlaza consigo mismo, como el género de punto por trama o el ganchillo. Otros están formados por una serie de hilos que se entrelazan entre sí, como el género de punto por urdimbre o algunos encajes. Los hay compuestos de dos o más series de hilos, como el tejido más común, que está formado por una serie longitudinal de hilos que se cruzan y enlazan perpendicularmente con los de otra serie longitudinal.
Existen otros tejidos formados por la aglomeración de fibras o hilos sin orden mediante la aplicación de productos o condiciones apropiadas, como fieltros, entretelas no tejidas, etc. Otros se obtienen a partir de soluciones que pasan a través de rodillos que las convierten en láminas, como el foscurit, y otros son combinaciones de varios de los anteriores.
Clasificación de Tejidos según su Obtención
Dependiendo de la forma de obtenerlos, podemos clasificar los tejidos en:
Telas elaboradas a partir de Soluciones
Películas
Se hace pasar la solución a través de rendijas hacia una corriente de aire caliente o se deposita sobre un cilindro revolvente. Son a prueba de agua, resistentes a la suciedad, no son fibrosas, son de baja resistencia a menos que tengan un soporte de tela y con mala caída.
Espumas
Se hacen introduciendo aire en una sustancia elástica. Se utilizan el hule y el poliuretano. Es un material voluminoso y, combinado con telas de moda, proporciona calor y peso en prendas de vestir.
Telas elaboradas a partir de Fibras
Fieltro
Las fibras de lana se cardan, se depositan en forma de una lámina gruesa, se echa agua y se hacen pasar a través de unas placas calientes que las agitan y se enredan. No tiene grano ni se deshila, absorbe el sonido, no es flexible, resistente ni se recupera del alargamiento.
Aglomerados
Producido por entrelazado de fibras textiles por medios mecánicos, químicos, térmicos o por disolventes, también por combinación de estos. Es más barata que las tejidas o de punto, puede tener grano pero generalmente carece de él.
Telas Tejidas
Entretejido
Los hilos se entrelazan en forma diagonal y a lo largo, creando telas angostas. Se utiliza para ornamentos. En forma circular, se utiliza para agujetas de calzado; es elástica y fácil de amoldar.
Tejidos de Punto
Uno o más hilos que dan lugar a una serie de bucles o mallas. Es una técnica más rápida que en telar, requiere más hilo, es elástica, porosa y resistente.
Encaje
Los hilos se anudan, se entrelazan los bucles o se tuercen para formar telas abiertas, casi siempre con figuras. Pueden ser orillas decorativas o completas. Es abierta y porosa y se elabora a mano o a máquina.
Tejido en Telar
Dos o más conjuntos de hilos que se entrelazan perpendicularmente. Es la técnica de mayor uso. Los modelos de combinar hilos dan interés a la tela. Se pueden destejer de los extremos, tienen grano, son rígidas y no se estiran en la dirección de la urdimbre.