Tipos de Tejido Epitelial: Características y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Tejido Epitelial: Tipos, Características y Funciones
Epitelio Simple Cúbico
Este tipo de epitelio se denomina cúbico, pues sus células en cortes perpendiculares tienen aproximadamente el mismo ancho que alto. Las células son prismas bajos, firmemente unidos entre sí.
Este epitelio, que generalmente cumple una función de revestimiento, se encuentra en múltiples glándulas, formando la pared de parte de sus conductos, en el epitelio pigmentado de la retina y en el epitelio superficial del ovario joven.
El tejido epitelial cúbico simple está formado por una capa de células epiteliales altamente polarizadas con un núcleo esférico central.
Epitelio Simple Cilíndrico (Prismático)
El tejido epitelial columnar o prismático simple está formado por células más altas que anchas dispuestas en una capa, con un núcleo en posición central.
Este tipo de epitelio contiene glándulas unicelulares dispersas llamadas células caliciformes, que son células mucosas implicadas en la protección del epitelio contra agentes externos y otras sustancias.
Las células cilíndricas son mucho más altas que anchas. En cortes horizontales se observan como prismas hexagonales, y en los cortes perpendiculares a la superficie, los contornos rectangulares pueden ser altos y estrechos, en forma de columnas. Presentan núcleos ovalados situados en la base y a un mismo nivel. Este epitelio, que cumple funciones de protección, lubricación, digestión y absorción, reviste la parte interna del tubo digestivo desde el cardias hasta el recto.
Epitelio Plano Estratificado
El tejido epitelial plano estratificado está formado por varias capas de células epiteliales, también conocidas como queratinocitos. Los queratinocitos muestran distinta morfología, observando desde células cúbicas en la capa más interna del epitelio, en contacto directo con la membrana basal, hasta células planas en la superficie epitelial. Las células planas son precisamente las que dan el nombre a este tipo epitelial.
Este epitelio está altamente especializado en la protección e impermeabilización de la superficie corporal para evitar la pérdida de agua. Se encuentra en boca, esófago, laringe, vagina, canal anal y en la epidermis, donde el epitelio está queratinizado.
Epitelio Seudoestratificado
El tejido epitelial seudoestratificado consiste en células basales y células prismáticas ciliadas que descansan sobre la lámina basal. Sin embargo, solo las células prismáticas llegan a la superficie luminal.
Además, este tipo de epitelio contiene glándulas unicelulares secretoras de moco dispersas, las llamadas células caliciformes.
Epitelio Estratificado Cilíndrico (Prismático)
La capa más profunda está compuesta por pequeñas células irregulares poliédricas, mientras que las células superficiales son altas y prismáticas. Este tipo de epitelio, que brinda protección, es relativamente raro y se halla en la epiglotis y en la porción cavernosa de la uretra.