Tipos de Talleres de Automoción y Herramientas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Este documento describe los diferentes tipos de talleres de automoción, las áreas de trabajo que los componen, los riesgos asociados y las herramientas esenciales utilizadas en ellos.
Tipos de Talleres
- Mecánica: Para trabajos de reparación o sustitución en el sistema mecánico del vehículo, incluyendo estructuras portantes y equipos y elementos auxiliares.
- Electricidad: Para trabajos de reparación o sustitución en el equipo eléctrico del vehículo, incluyendo el sistema básico del motor, auxiliares de alumbrado, señalización y acondicionamiento.
- Carrocería: Para trabajos de reparación de carrocería no portantes, guarnicionería y acondicionamiento interior y exterior.
- Pintura: Trabajos de pintura, revestimiento y acabado de carrocerías.
- Taller genérico independiente: No están vinculados a ninguna marca, lo que implica un tratamiento y responsabilidad específicos.
- Talleres oficiales de marca: Vinculados a empresas fabricantes de vehículos.
Diseño del Taller
Un taller se diseña a partir de:
- Maquinaria fija: Elevadores, taladradoras de pie, esmeriles, bancos de trabajo... No deben impedir el paso ni al vehículo ni al operario.
- Iluminación: La iluminación del taller debe ser apropiada y aprovechar la luz natural.
- Ventilación: Debe disponer de conexiones eléctricas y neumáticas.
- Equipos de extracción de gases: Para motores y soldaduras.
Riesgos en los Talleres de Mantenimiento de Vehículos
Los talleres de automoción presentan diversos riesgos:
- Trabajos en fosos
- Trabajos en puentes elevadores
- Circuitos de aire comprimido
- Trabajos con fluidos a demasiada presión
- Trabajos con baterías
- Elevado nivel de ruido
- Productos químicos
Peligro de Maquinaria
La maquinaria puede presentar los siguientes peligros:
- Peligro mecánico
- Peligro eléctrico
- Peligro térmico
- Exposición a ruido
- Exposición a vibraciones
- Radiaciones
- Exposición a sustancias peligrosas
- Emisiones ergonómicas
- Incendio
- Explosivos
Herramientas Esenciales
Herramientas Manuales
- Montaje y desmontaje
- Desbaste y corte
- Medición y comprobación
- Sujeción, amarre y extracción
- Golpeo y martilleo
- Útiles específicos
Herramientas Mecánicas
- Portátiles
- Fijas
Equipos
- Mantenimiento y diagnosis
- Grandes equipos
Descripción de Herramientas Manuales Específicas
- Berbiquí: Para hacer agujeros en la madera.
- Llave de grifa: Sujeta superficies redondeadas a través de dos mandíbulas paralelas, una de ellas fija y otra móvil.
- Llave de cadena: Sujeta perfiles redondeados por la acción de una cadena regulable que presiona la superficie de la pieza.
- Cizalla: (Acero) Corte de chapa de pequeños espesores.
- Goniómetro: Instrumento que sirve para medir ángulos.
- Mordaza: Sujeta o amarra gracias a la presión generada por sus palancas. Permite la regulación de la apertura y su bloqueo.
- Destorgolpe: Transforma el golpe que se realiza sobre él en un giro brusco en su boca, en la que contiene una punta o un cubo.
- Cincel y buriles: Corte o hendiduras gracias al filo que llevan (con martillo).
- Botador: Extraer pasadores o piezas (con martillo).
- Granete: Para marcar piezas mediante golpes (con martillo).
- Herramientas manuales pasivas: Tases, Trachas y Palancas.