Tipos de Tableros para Carpintería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Tablero de partículas Tablero de aglomerado

Descripción

Está constituido por partículas de madera (u otro material lignocelulósico) aglomeradas entre sí mediante el uso de adhesivos y presión a una temperatura adecuada. Suele estar formado por tres capas: una central y dos externas.

Propiedades

  • Gran estabilidad dimensional
  • Igual comportamiento en todas direcciones
  • Variedad de presentaciones
  • Buena disponibilidad
  • Económico

Variedades

Según su proceso de fabricación:

Plano, Extrusionado

Según su estructura (disposición y tamaño de las partículas en el espesor)

  • Homogéneo: una sola capa (partículas de igual forma y características)
  • Multicapa: partículas de menor dimensión en las caras
  • Distribución continua: variación tamaño partículas progresivo en espesor

Según su uso

(P1, P2, P3…) (ambientes secos, húmedos, interior, estructurales…)

Según su acabado superficial

: Lijado (estándar), Crudo o Revestido (chapa de madera, papel decorativo…)

Según otras aplicaciones (ataques biológicos, comportamiento frente al fuego…)

Aplicaciones

Su aplicación principal es en carpintería y mobiliario (puertas, muebles, rodapiés, mesados…). También se utiliza en construcción: Base de cubiertas, tabiques, falsos techos, entrevigados, bases de suelos, etc.

Observaciones

Caso aparte merecen los tableros extrusionados. Su fabricación se caracteriza porque los platos de las prensas son verticales en lugar de horizontales y esto provoca que las partículas se dispongan perpendicularmente a las caras del tablero. Aunque el tablero puede ser macizo, lo habitual es que sea hueco, consiguiendo un tablero de partículas aligerado (o aglomerado tubular), útil para determinadas aplicaciones como alma de hojas de puertas que son más ligeras, muebles (sobres de mesados), tabiques, etc. Aumenta ligeramente el aislamiento acústico y térmico de los elementos de los que forma parte. Los grosores de los tableros extrusionados varían entre 23 y 80mm.

Tablero de DM (el más habitual)

Descripción

Tablero que se obtiene aplicando presión y calor. Si el proceso de fabricación es húmedo, la unión se hace por las propias resinas que llevan las fibras. Si el proceso es seco se les añade adhesivos y aditivos.

Propiedades

Se caracteriza por su uniformidad y homogeneidad en todo su espesor. Destacan por su estabilidad y facilidad de mecanizado que permite moldurarlo con superficie muy fina o que posibilita cualquier tipo de rematado y revestimiento, característica que los hace muy apreciados como substitutos de la madera maciza especialmente para muebles o revestimientos lacados.

Variedades

  • Según su acabado superficial (lijado, melamínico, recubierto PVC)
  • Según condiciones de utilización (ambientes secos, húmedos, interior, estructurales…)
  • Otras aplicaciones (ataques biológicos, comportamiento frente al fuego…)

Aplicaciones:

Dependiendo del tipo de tablero (MDF, HB o de fibras aislantes), existen diferentes aplicaciones.

Algunos ejemplos serían:

  • MDF - Carpintería y mueble: Puertas plafonadas y planas, cercos, tapajuntas, mobiliario en general, muebles de cocina y baño (sobre todo puertas en relieve), y en general todo tipo de trabajos que requieran una superficie. Construcción: Bases de cubiertas, divisiones interiores, tabiques, bases de suelos, etc., si bien se debe tener en cuenta su tendencia a la absorción de agua.
  • HB - Traseras de muebles, fondos de cajones, fabricación de puertas, mamparas, recubrimientos, etc.

Observaciones

Dentro de los tableros de fibras podemos distinguir: Tableros de fibras de densidad media (DM), tableros de fibras duros (HB) (Hard Board), tableros de fibras aislantes (SB) (Soft Board) y tableros fibra+cemento.

Tablero de contrachapado

Descripción

Tableros formados por chapas de madera encoladas con su veta dispuesta transversalmente respecto a las contiguas para así disminuir las deformaciones. El número de chapas es siempre impar y deberá existir un equilibrio entre los grosores de las mismas para que tenga igual espesor de madera en una dirección y en la otra.

Propiedades

En general sus propiedades, tanto físicas como mecánicas son muy similares a las de las maderas que lo componen, aunque tienen una mayor estabilidad y un ligero aumento de resistencia en función del tipo de cola empleado. Respecto a otros tableros, cabe destacar su resistencia en general, y en particular, una mayor resistencia al arranque de tornillos, teniendo como principal inconveniente el precio.

Variedades:

  • Por el ambiente donde se coloca - Interiores, Semi-exterior, Exterior, Resistente a agua hirviendo
  • Por la aptitud para el acabado - Resistente al agua hirviendo, Aspecto superficial, Apariencia de las caras, Espesor mínimo y máximo de chapa y cara, Espesor máximo de chapas internas
  • Estado de su superficie - Lijado, pre-acabado, revestido, etc., Propiedades mecánicas, Resistencia al fuego, Resistencia frente a organismos xilófagos

Aplicaciones

Uso principal en la construcción (entrevigado de forjados, divisiones interiores, vigas mixtas, revestimientos, encofrado); puertas y mobiliario.

Observaciones

Se puede trabajar con todas las herramientas manuales y maquinaria para madera maciza, aunque conviene hacerlo con útiles de metal duro, debido al desgaste producido por las colas con los hilos del útil. En las uniones se puede utilizar cualquier tipo de cola y, en el caso de chapado, este debería ser transversal y la veta de las caras para evitar la posterior aparición de grietas debiendo tenerlo en cuenta la hora de corte.

Entradas relacionadas: