Tipos de Suelos en España: Clasificación Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Clasificación General de Suelos

Los suelos se pueden clasificar en zonales, intrazonales y azonales.

  • Los zonales son aquellos en que predomina el factor climático.
  • Los intrazonales son aquellos en los que predomina el factor roca madre.
  • Los azonales son suelos poco desarrollados y que todavía están por desarrollarse.

Suelos Zonales

En España, los suelos zonales se pueden clasificar según el clima:

Suelos Zonales de Clima Oceánico

Se organizan o clasifican en:

  • Suelo Pardo Húmedo Silíceo y Ranker sobre roca silícea.
  • Tierra Parda Caliza o Terra Fusca sobre roca caliza.

Suelo Pardo Húmedo Silíceo

Es el predominante en zonas de clima oceánico y roca silícea, localizándose en Galicia, Sistema Central y Pirineo Central. Se puede caracterizar por presentar un perfil de desarrollo excelente para la agricultura.

Tierra Parda Caliza

Son el predominante en la parte caliza de este territorio de clima oceánico. Se localiza en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con perfiles desarrollados y excelentes para la agricultura.

Terra Fusca

Se localizan en el occidente de la Cordillera Cantábrica y Montes Vascos. Al igual que los Rankers, se encuentran en zonas de pendiente y elevada altitud. Tienen un empobrecido perfil A y C, poco útil o apto para la agricultura, y su uso es para la silvicultura.

Otros suelos que destacan son los podzólicos y las turberas.

Suelos Zonales de Clima Mediterráneo

Se clasifican en:

  • Pardo Amarillenta Meridional, situados en zonas de roca silícea.
  • Roja Mediterránea y Terra Rossa, situados en zonas de roca caliza.
  • Vertisuelos, situados en suelos de arcillas y margas.

Otro que destaca es el Gris Subdesértico.

Pardo Amarillentos Meridionales

Se localizan en las penillanuras de la Meseta, presentando un perfil poco desarrollado debido a la escasez de humus en la capa A, pobre horizonte B e inexistentes perfiles C y D. Este perfil es poco apto para la agricultura y su principal uso es el ganadero.

Roja Mediterránea

Tiene una localización muy dispersa. Sus perfiles están muy desarrollados, lo cual es óptimo para la agricultura.

Terra Rossa

Es una variante del suelo Roja Mediterránea, pero es más pobre. Su perfil tiene un horizonte B de arcillas directamente sobre la roca madre. Su uso es mayormente para cultivos arbóreos como el olivo.

Vertisuelos

Se localizan en el Valle del Guadalquivir. Están asociados a margas calizas y especialmente a arcillas de carácter expansivo.

Suelos Intrazonales

Son suelos Pardos Calizos y Rendzinas, aunque hay otros reseñables como los salinos.

Suelos Pardos Calizos

Se localizan en la Península y las Islas Baleares. Presentan una pobre capa A en humus y un horizonte B poco desarrollado. Estos suelos se han aprovechado para el cultivo de la vid y el olivo.

Rendzinas

Se localizan en los valles fluviales. Presentan escasa protección ante la erosión y poca cantidad de humus. Su uso tradicional es cerealista.

Suelos Azonales

Son suelos poco desarrollados y que todavía están por desarrollarse.

Entradas relacionadas: