Tipos de Suelos en España: Características y Distribución Geográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Suelos sobre Roquedo Calizo
Presentan menor acidez.
Tierra parda caliza: Es dominante, excelente para cultivos o prados permanentes.
La terra fusca: Ocupa menor extensión, aparece en zonas montañosas, como la Cordillera Cantábrica y los Montes Vascos. Su dedicación es forestal.
Suelos de Clima Mediterráneo
Se encuentran alterados por la erosión y la acción del ser humano.
Sobre Rocas Silíceas
En las rocas silíceas, como las del oeste peninsular, destaca la tierra parda meridional. Es un suelo pobre por su aridez, escasez de humus (debido a poca humedad) y estructura suelta que lo hace erosionable. Se dedica a dehesas de encina y pastizales pobres, o a cereales cuando se abona. Aparece en la zona central del Sistema Ibérico y en Sierra Morena.
Sobre Rocas Calizas
En las rocas calizas, el proceso fundamental del suelo es la formación de un horizonte arcilloso producido por la disolución del carbonato cálcico. Da lugar a suelos de diversa fertilidad, caracterizados por su color rojizo.
- Suelo rojo mediterráneo: Rico en nutrientes, apto para todo tipo de cultivos.
- Terra rossa: Sobre calizas duras reposa el horizonte arcilloso, lo cual produce frecuentes afloramientos rocosos que dificultan la mecanización. Dominan los matorrales y bosques, y el cultivo del almendro y olivo.
Sobre Arcillas y Margas
Sobre arcillas y margas surgen los vertisuelos o tierras negras. Son los más fértiles de España y se emplean para todo tipo de cultivo, excepto los arbóreos.
En Áreas de Clima Estepario
En las áreas mediterráneas de clima estepario, el suelo más característico es el suelo gris subdesértico o serosem, presente en el Valle del Ebro, sureste peninsular y Canarias. Es de color gris, está seco y pobre en humus. Su aprovechamiento en secano es nulo; en regadío es fértil.
Suelos Intrazonales y Azonales
Pueden encontrarse en cualquier área climática, ya que dependen de factores distintos al clima, como el roquedo o la topografía.
Suelos Azonales
No tienen características bien definidas porque no han tenido tiempo suficiente para formarse o porque están situados en pendientes demasiado pronunciadas.
Suelos Intrazonales
Son suelos bien definidos con características específicas debidas a factores locales ajenos al clima. Los más destacados en España son:
- Suelos aluviales: Se sitúan a lo largo de los ríos peninsulares y en depresiones cercanas a la costa. Son suelos jóvenes por el continuo aporte de materiales causado por las sucesivas crecidas de los ríos. Son aptos para el cultivo y en ellos se asientan huertas.
- Suelos de zonas encharcadas: Se encuentran en áreas del interior o de la costa que permanecen encharcadas durante la mayor parte del año.
- Suelos arenosos (Arenosoles): Se forman en el litoral. Son áridos y no aptos para el cultivo.
- Suelos salinos (Solonchaks): Formados en zonas áridas, donde la evaporación provoca la cristalización de las sales disueltas en el agua. Sobre ellos viven plantas halófitas (que toleran la sal).
- Suelos volcánicos: Propios de Canarias. Son improductivos.