Tipos de Subvenciones Públicas en España: Cómo Funcionan y Quién las Gestiona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Subvenciones y Ayudas Públicas

Las administraciones públicas ofrecen dineros, servicios y reducciones fiscales (beneficios). Existen diferentes tipos de ayudas según el organismo que las concede:

  • Distritos: Agrupaciones de barrios que forman parte de un distrito.
  • Ayuntamiento
  • Diputaciones: Provinciales, en Cataluña hay cuatro. Cada provincia tiene una diputación, que es una agrupación de ayuntamientos o municipios. Las diputaciones no dan ayudas directas al ciudadano, sino a los ayuntamientos, y estos las distribuyen.
  • Generalitat
  • Gobierno Español
  • Unión Europea

Ayuntamiento, Generalitat, Gobierno Español y Unión Europea son entidades públicas.

Estos fondos provienen de los impuestos de los ciudadanos (IRPF, Renta, IVA, etc.).

En Estados Unidos no hay ayudas públicas, todo es privado.

Para controlar las subvenciones artísticas, cada entidad tiene un departamento público encargado de su gestión.

Organismos de Control de Subvenciones

  • Ayuntamiento: El ICUB (Instituto de Cultura de Barcelona) controla las subvenciones. El Regidor de Cultura es el responsable de la cultura y el ICUB depende de él. El regidor asigna los fondos al ICUB, que decide cómo distribuirlos.
  • Generalitat: El Consejero de Cultura es el responsable, y la entidad encargada es el ICEC (Instituto Catalán de las Empresas Culturales).
  • Gobierno Español: El Ministro de Cultura es el responsable, y la entidad encargada es el ICAA (Instituto del Cine y de las Artes Audiovisuales).
  • Unión Europea: Existe un departamento de cultura, pero con un ámbito mucho más amplio.

Tipos de Ayudas: Desarrollo y Amortización

  • Desarrollo: Para iniciar un proyecto y ponerlo en marcha. El proyecto está por comenzar.
  • Amortización: Ayudas en función del rendimiento del proyecto, de cómo funciona. El proyecto debe estar finalizado para poder optar a estas ayudas. En el cine, por ejemplo, se cobra en función de las entradas vendidas.

En el sector audiovisual hay más ayudas a la amortización. Estas ayudas se otorgan en función del éxito del proyecto. Hay mucho más dinero disponible para amortización que para desarrollo, lo que incentiva a finalizar los proyectos para recibir más ayudas.

Tipos de Ayudas según el Beneficiario

Ayudas a la Creación y al Guion

Se puede tardar un año entero en escribir y vender un guion, y durante este tiempo se puede vivir de subvenciones.

  • Ayudas a las productoras: Las productoras que solicitan una ayuda están obligadas a realizar el proyecto. Tienen un plazo de 3 años para finalizarlo. Si el proyecto (obra, vídeo) no está terminado en este tiempo y no está justificado, deben devolver el 50% de la ayuda recibida.
  • Ayudas a los individuos: Los guionistas que solicitan una ayuda no están obligados a realizar el proyecto (vídeo), pero deben terminar el guion e intentar que alguien lo produzca. Al solicitar la subvención, se debe presentar un dosier de unas 30 páginas, lo que implica que el proyecto debe estar avanzado.

Ayudas a los Cortometrajes

Obligan a realizar el cortometraje en 1 año, y la ayuda máxima que se puede recibir es el 50% del presupuesto. Los cortos son para desarrollo. Los criterios que valoran ICUB, ICEC e ICAA al evaluar una solicitud para cortometrajes son:

  • Valor artístico de la obra: Un corto experimental puede sumar muchos puntos.
  • Presupuesto: Debe ser adecuado, ni excesivo ni insuficiente.
  • Plan de financiamiento: Qué otras fuentes de financiación tiene el proyecto. Qué otras entidades pueden invertir en el corto.
  • Plan de explotación: A qué festivales se quiere llevar el corto y cómo se le va a dar salida.

Ayudas a Largometrajes (Europeas)

  • Media: Programa de ayuda más importante de la Unión Europea. Aporta entre 300 y 500 millones de euros.
  • Eureka: De menor relevancia.
  • Eurimage
  • Ibermedia: Programa internacional de ayudas.

Ayudas Españolas a las Películas (ICAA)

Para que una película sea considerada española, el ICAA establece varios criterios. Basta con cumplir uno de ellos:

  • Director, productora o guionista español.
  • Equipo técnico español en un 75%.
  • Territorio de grabación español.
  • Grabada en cualquier lengua oficial en España.
  • Postproducción realizada en España.

Ayudas al Desarrollo (ICAA)

Se deben cumplir al menos uno de estos dos criterios:

  • Nuevo realizador: Ópera prima, para alguien que no ha realizado ninguna película.
  • Proyecto de riesgo: Obra diferente, experimental.

La ayuda máxima por película es de 500.000€, siempre que no supere el 50% del presupuesto.

El plazo de resolución suele ser de 4 a 6 meses. Es importante buscar otras fuentes de financiación durante este tiempo. Una vez concedida la ayuda, hay un plazo de 3 meses para comenzar el rodaje. El proyecto debe estar finalizado en un año, y existe la obligación de estrenarlo y mantenerlo en cartelera durante al menos 15 días.

No pueden optar a estas ayudas: películas publicitarias, políticas (que traten temas reales), que vayan en contra de la legislación (apología de algo ilegal), pornográficas o ultraviolentas (el ICAA decide si es película X, lo que implica una pérdida de financiación).

Ayudas a la Amortización (ICAA)

  • Ayudas complementarias: Se otorgan si se ha recibido alguna otra ayuda, como la de desarrollo. El máximo es de 900.000€, que corresponde al 15% de la taquilla durante un año. Es muy raro alcanzar los 900.000€ con un 15% de taquilla. Además, la ayuda no puede superar el 50% del presupuesto.
  • Ayudas generales: El límite es el 15% de la taquilla durante un año, pero no hay un límite máximo de ayuda. Para acceder a esta ayuda, el 15% de la taquilla debe superar los 330.000€. Esto incentiva la creación de productos muy comerciales para alcanzar esta cifra (ha habido casos de cines que han falsificado entradas).

En ICEC e ICUB el funcionamiento es muy similar al del ICAA, pero con criterios catalanes.

Ayudas a Coproducciones

Cuando participan dos o más países, las ayudas son de menor cuantía, ya que se entiende que las coproducciones pueden recibir ayudas de varios países. Si se recibe una ayuda a la coproducción, existen ciertas obligaciones:

  • Mínimo 4 copias para cada país (4 salas).
  • Obligación de gastar 100.000€ en publicidad.
  • Obligación de que al menos una de las 4 copias se estrene en la capital del país y permanezca en cartelera durante 15 días.
  • Solo hay un país donde no es obligatorio estrenar en la capital: Estados Unidos.

Entradas relacionadas: