Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Constitución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Principales Tipos de Sociedades en México
Asociación Civil (A.C.)
Las Asociaciones Civiles se caracterizan por ser entidades no lucrativas con una actividad altruista. Pueden destinar hasta el 20% del total de sus ganancias a fines altruistas. Requieren una declaración de transparencia, presentando la declaración de insolvencia en enero y ante el SAT en mayo. Necesitan una denominación social.
Donatarias Autorizadas
Las Asociaciones Civiles pueden ser autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos. Sin embargo, si no cumplen con las disposiciones establecidas por el SAT, pierden esta autorización.
No Donatarias
Estas asociaciones no dependen de donativos para su operación y presentan su declaración fiscal mediante el régimen RESICO.
Sociedad Civil (S.C.)
Las Sociedades Civiles tienen como objetivo el lucro, ya sea con o sin fines de ganancia desmedida, y pueden realizar actividades económicas que no sean especulativas.
Características Principales:
- Se constituyen con partes sociales.
- Permiten el adelanto de pagos de ganancias antes de finalizar el año fiscal.
- Utilizan una razón social.
- Requieren formalización ante notario público.
- Las aportaciones se realizan por el monto acordado.
- Son consideradas personas morales.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es un tipo de sociedad mixta, combinando características de sociedades de capitales y de personas.
Características Principales:
- Se representa mediante partes sociales.
- No se pueden adelantar ganancias hasta el cierre del ejercicio anual.
- Requiere formalización ante notario público.
- El capital se divide en aportaciones.
- Tiene un límite de 50 socios.
- Pueden pertenecer al régimen primario o a coordinados RESICO.
Sociedad Anónima (S.A.)
La Sociedad Anónima se caracteriza por la libre negociación de sus títulos de propiedad.
Características Principales:
- Se representa mediante acciones.
- Utiliza una denominación social.
- Permite la especulación.
- El monto de las aportaciones se establece en el pago de las acciones.
- Pueden integrarse en regímenes de grupo de empresas, coordinados o RESICO.
Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.)
La S.A.S. es una figura ágil que permite la constitución de empresas, incluso por un solo socio.
Características Principales:
- Se representa mediante acciones.
- Utiliza una denominación social.
- Puede ser unipersonal.
- La actividad especulativa es permitida.
- El monto de las aportaciones es determinado.
- El límite máximo de ganancias para ciertas condiciones es de 7 millones de pesos.
- Pueden pertenecer a regímenes coordinados o al régimen primario.
Sociedades Cooperativas (S. Coop.)
Las Sociedades Cooperativas buscan el beneficio común y social de sus miembros.
Características Principales:
- Se representan mediante certificados de aportación.
- Utilizan una denominación social que refleja su beneficio común.
- Su objetivo es el beneficio social.
- El monto de las aportaciones es establecido.
- Requieren un mínimo de 5 socios para su constitución.
- Pueden operar bajo regímenes coordinados, régimen primario, como persona moral no lucrativa o como cooperativa de producción.
Conceptos Clave en la Constitución de Sociedades
Sociedad de Personas
Se elige este tipo de sociedad cuando la confianza en las personas que la conformarán es un factor primordial. Se basa en el contrato INTUITU PERSONAE.
Partes Sociales
Representan una parte proporcional alícuota de una sociedad. No se materializan en un documento específico dentro del acta constitutiva y se constituyen bajo una razón social.
Sociedad de Capitales
Se opta por esta forma societaria cuando el capital o los recursos económicos de los socios son el factor determinante para su constitución.
Acciones
Son documentos títulos valor que representan la participación de un socio en una empresa. La ganancia obtenida es proporcional a la cantidad de acciones que se poseen.
Monto de Aportación
Establece que un socio solo responde por la cantidad que ha aportado a la sociedad.
Denominación Social
Es el nombre de la empresa que se forma libremente, siendo producto de la voluntad de los socios.
Razón Social
Incluye obligatoriamente los nombres de uno o más socios. Si existen otros socios, sus nombres no se reflejan en la razón social (ejemplo: “García y López”).
Objeto Social
Define la actividad o actividades específicas a las que se dedicará la sociedad.