Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 69,53 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

  • Se constituye entre socios con responsabilidad limitada al pago de sus aportaciones.
  • Las partes sociales no se representan por títulos negociables.
  • Opera bajo una denominación o razón social.
  • Máximo 50 socios y capital mínimo de $3,000 representado por partes sociales con valor de $1,000 o múltiplos.
  • Al constituirse, el capital debe suscribirse al 100% y exhibirse al menos el 50% de cada parte social.
  • Los socios pueden realizar aportaciones suplementarias si se establece.
  • Derecho a recibir intereses no mayores al 9% anual sobre sus aportaciones.
  • Puede ser de capital fijo o variable.
  • Los socios no pueden prestar servicios personales, solo prestaciones impersonales.

Certificados de Goce

  • Se expiden a favor de socios cuyas partes sociales han sido amortizadas.

Partes Privilegiadas

  • Tienen preferencia en la aplicación y acumulación de utilidades.

Aportaciones Suplementarias

  • Se registran en cuentas de orden y se pueden devolver siempre que no afecten la solvencia de la empresa.

Partes en Mora

  • Son las partes sociales pendientes de pago.
  • Posibles soluciones: venta o disminución del capital social.

Amortización de Capital

  • Se realiza según el contrato social, utilizando las utilidades.

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Comandita Simple

  • Opera bajo una razón social.
  • Compuesta por socios comanditados (responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria) y comanditarios (responsabilidad limitada al pago de sus aportaciones).
  • Si un socio comanditario aparece en la razón social, adquiere responsabilidad de comanditado.

Imagen

  • Posibilidad de aportaciones mediatas o inmediatas.

Imagen

Sociedad en Comandita por Acciones

  • Opera bajo una razón social.
  • Socios comanditados (responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria) y comanditarios (responsabilidad limitada al pago de sus acciones).
  • Se rige por las reglas de la Sociedad Anónima, con excepciones:
    • El capital social está dividido en acciones y su cesión requiere el 100% del consentimiento de los comanditados y 2/3 de los comanditarios.
    • Puede existir bajo razón o denominación social.
  • Cuentas de orden para acciones emitidas y emisión de acciones (capital variable).
  • Accionistas comanditados y comanditarios: saldo deudor representa el capital pendiente de exhibir.
  • Capital social Comandita y Comanditario: saldo acreedor representa el capital suscrito.

Sociedad en Nombre Colectivo

  • Opera bajo una razón social con responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios.
  • La cesión de derechos y admisión de nuevos socios requiere el consentimiento del 100%.
  • Derecho del tanto para socios antiguos durante 15 días.
  • Socios industriales reciben cantidades periódicas por alimentos.
  • Socios capitalistas administradores reciben una cantidad periódica con cargo a gastos generales.
  • Tendencia a desaparecer por la responsabilidad ilimitada.
  • Pérdidas o utilidades menores a la cuenta de cuentas colectas se registran en resultados.
  • Cuentas de orden para partes sociales y emisión de partes sociales reflejan el capital suscrito.

Imagen Imagen Imagen

Sociedad Cooperativa

  • Organización social integrada por personas físicas con intereses comunes, basada en solidaridad y ayuda mutua.
  • Principios: libertad de asociación, administración democrática, limitación de intereses en aportaciones, distribución proporcional de rendimientos, fomento a la educación cooperativa, integración cooperativa, respeto a la afiliación política y religiosa, promoción de la cultura ecológica, organización voluntaria, no prohibición de la calidad de cooperativista, suscripción de certificados de aportación, fomento del ahorro.
  • Limitación a la participación extranjera en puestos directivos.
  • Características: voto por socio, capital variable, igualdad de derechos y obligaciones, duración indefinida, mínimo 5 socios, personalidad jurídica con acreditación de identidad y firmas ante notario, patrimonio propio.
  • Responsabilidad limitada o suplementada.
  • Clasificación: consumidoras o productoras de bienes y servicios.
  • Rendimientos anuales distribuidos según el trabajo aportado (calidad, tiempo, nivel técnico y escolar).
  • Administración: Asamblea General, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, comisiones.
  • Patrimonio: aportaciones de socios y rendimientos destinados al incremento.
  • Fondos: reserva (10%-20% de rendimientos hasta 25% del capital social en producción y 10% en consumo), previsión social, educación (mínimo 1% de excedentes netos mensuales).
  • Actividades: agropecuarias, industriales extractivas, forestales, industriales, servicios, pesqueras.

Entradas relacionadas: