Tipos de sociedades mercantiles y estrategia de recursos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

NO SON SOCIEDADES MERCANTILES

Empresario Individual, Emprendedor de responsabilidad limitada, Sociedad Civil, Comunidad de bienes

SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL), Sociedad Responsabilidad Limitada, Nueva Empresa, Sociedad Anónima, Sociedad Profesional, Sociedad Cooperativa fiscalidad: irpf

empresario individual: num socios min: 1, responsabilidad: ilimitada , capital: no existe capital minimo legal fiscalidad: irpf

emprendedor resp limitada: num socios min: 1, responsabilidad: ilimitada con excepciones , capital: no existe capital minimo legal fiscalidad: irpf

comunidad de bienes: num socios min: 2, responsabilidad: ilimitada , capital: no existe capital minimo legal fiscalidad: irpf

Sociedad Resp Limitada: num socios min: 1, responsabilidad: Limitada al capital aportado, capital: mínimo 3000 eur fiscalidad: impuesto sobre sociedades.

Sociedad anonima: num socios min: 1, responsabilidad: Limitada al capital aportado, capital: mínimo 60000 eur fiscalidad: impuesto sobre sociedades.

cooperativa: num socios min: 3 grado 1, mínimo 2 cooperativas grado 2, responsabilidad: Limitada al capital aportado, capital: Mínimo fijado en estatutos, fiscalidad: impuesto sobre sociedades.



La estrategia de Recursos Humanos que planifiquemos y organicemos deberá especificar cuáles son las tareas o actividades que se tienen que llevar a cabo en la empresa y la cantidad de ellas y quiénes son las personas más preparadas para hacerlo. Por eso habrá que organizar correctamente las tareas a desarrollar incidiendo en los aspectos siguientes:

  • Qué personas ocuparán cada puesto de trabajo y qué serán las actividades concretas en función de las necesidades globales de la empresa y de las competencias (habilidades, aptitudes y actitudes) de cada persona.

  • A medida que la empresa vaya creciendo se irán introduciendo nuevas relaciones de mando y de dependencia que se representarán gráficamente en un organigrama que refleje las funciones y las personas encargadas de llevarlas a cabo.

Entradas relacionadas: