Tipos de Sociedades y Empresarios: Claves para la Constitución
Enviado por Frank Orellana Ortiz y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas en España
Comprender las distintas formas jurídicas empresariales es fundamental para la constitución y gestión de cualquier negocio. A continuación, se detallan las características esenciales de las principales figuras:
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.)
- Constitución: Se forma a partir de un socio (Sociedad Limitada Unipersonal) o más.
- Capital Mínimo: 3.005,06€ totalmente desembolsado en el momento de la constitución.
- Responsabilidad: Limitada a la aportación de capital frente a las deudas sociales.
- Denominación: La empresa puede tener cualquier nombre, seguido de las siglas S.L. o S.R.L.
- Publicidad: Posee una estructura pública y debe inscribirse en el Registro Mercantil.
Sociedad Anónima (S.A.)
- Capital Mínimo: 60.101,21€, desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución. Su capital se divide en acciones.
- Responsabilidad: Limitada a la aportación de capital frente a las deudas sociales.
- Denominación: El nombre de la empresa debe ir seguido de las siglas S.A.
- Publicidad: Posee una estructura pública y debe inscribirse en el Registro Mercantil.
- Tributación: Tributa por el Impuesto de Sociedades (IS).
- Órganos de Gobierno:
- Junta General Ordinaria: Para la aprobación de cuentas anuales y la gestión ordinaria.
- Junta General Extraordinaria: Para asuntos no ordinarios o urgentes.
- Junta Universal: Cuando están presentes o representados todos los socios y deciden constituirse en Junta para tratar cualquier asunto.
- Junta General: Reunión de accionistas.
Sociedad Laboral (S.L.L. o S.A.L.)
- Participación de Socios: Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital social, a excepción de las entidades públicas.
- Responsabilidad: La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
- Capital Social: Está dividido en acciones nominativas o participaciones. El capital social no puede ser inferior a 60.000 € (si es Sociedad Anónima Laboral) o a 3.000 € (si es Sociedad Limitada Laboral).
- Contratación: Pueden contratar trabajadores que no sean socios.
- Denominación: La empresa debe ir seguida de las siglas S.L.L. o S.A.L.
Sociedad Cooperativa (S. Coop.)
- Naturaleza: Es una asociación de personas físicas o jurídicas con intereses comunes.
- Número de Socios: Las cooperativas de primer grado requieren un mínimo de 3 socios, y las de segundo grado, un mínimo de 2 cooperativas.
- Responsabilidad: La responsabilidad de los socios queda limitada a la aportación social.
- Capital Mínimo: Varía según el número de socios y los estatutos.
- Participación de Socios: Ningún socio puede poseer más del 25% del capital social (en cooperativas de primer grado) ni el 45% (en cooperativas de segundo grado).
- Denominación: El nombre de la empresa es de libre elección, seguido de las siglas S. Coop.
Otras Formas Jurídicas: Empresario Individual y Sociedad Civil
Empresario Individual
- Naturaleza: Se trata de una persona física que realiza en nombre propio, y de forma habitual, una actividad comercial, industrial o profesional.
- Requisitos: Es necesario ser mayor de edad y tener plena disposición de sus bienes.
- Capital Mínimo: No requiere un capital mínimo inicial.
- Socios: Solo puede tener un titular.
- Responsabilidad: Ilimitada y personal.
- Tributación: Se realiza a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Sociedad Civil Privada
- Naturaleza: Se basa en un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o trabajo (industria), con el fin de repartirse las ganancias.
- Responsabilidad: Ilimitada y personal.
- Socios: Requiere 2 o más socios.
- Capital Mínimo: No existe un capital mínimo legalmente establecido.
- Tributación: Se realiza a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), imputando los rendimientos por actividades económicas a cada socio.
Sociedades Mercantiles Personalistas: Colectiva y Comanditaria
Ambas son formas de sociedad mercantil, que se constituyen mediante escritura pública y deben inscribirse en el Registro Mercantil.
Sociedad Colectiva
Es una sociedad personalista, lo que implica que la gestión recae en los socios y su responsabilidad es ilimitada.
- Socios: Requiere dos o más socios.
- Responsabilidad: Ilimitada, solidaria y subsidiaria.
- Capital Mínimo: No existe un capital mínimo legalmente establecido.
- Tributación: Se realiza a través del Impuesto de Sociedades (IS).
Sociedad Comanditaria
- Socios: Formada por dos o más socios, con al menos un socio colectivo y un socio comanditario.
- Gestión y Responsabilidad: Un socio colectivo gestiona la sociedad y su responsabilidad es ilimitada. La responsabilidad de los socios comanditarios está limitada al capital aportado.
- Capital Mínimo: No existe un capital mínimo legalmente establecido.
- Tributación: Se realiza a través del Impuesto de Sociedades (IS).
- Tipos de Socios:
- Los socios colectivos: Intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden de manera personal e ilimitada frente a las deudas sociales.
- Los socios comanditarios: Realizan una aportación económica, no intervienen en la gestión de la empresa y su responsabilidad frente a terceros está limitada a su aportación.