Tipos de Sociedades y Documentos Legales en el Derecho Mercantil Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Colectividades No Societarias
Son empresas colectivas formadas por varias personas físicas, pero que no revisten ninguna de las formas societarias previstas en la legislación mercantil.
- Comunidad de Bienes: La comunidad de bienes es la situación en que una cosa o derecho pertenece pro indiviso a varias personas.
- Sociedad Civil: Regulada en los artículos 1665 y siguientes del Código Civil, es un contrato por el cual dos o más personas ponen en común bienes, dinero o trabajo con el ánimo de repartir entre sí las ganancias.
Sociedades Mercantiles
El contrato de sociedad es aquel por el que dos o más personas se obligan a poner en común bienes, trabajo o algunas de estas cosas, para obtener lucro. Debe constituirse por escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.
- Sociedades Personalistas: La identidad del socio es más importante que su aportación a la empresa.
- Sociedad Colectiva: Todos los socios se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones.
- Sociedades de Responsabilidad Limitada: Es una sociedad de capital social, dividido en participaciones. Requiere el otorgamiento de una escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.
- Sociedad Anónima: Es una sociedad mercantil en la que el capital social está dividido en acciones. El capital no puede ser inferior a 60.000€.
- Sociedad Anónima Europea: Es un tipo especial de sociedad anónima que se caracteriza por su actividad a escala europea. Su capital tiene que ser como mínimo de 120.000€.
- Sociedades Mercantiles Especiales: Sociedad Laboral y Cooperativa.
Documentos Públicos y Privados
- Documentos Públicos: Son autorizados por un notario o empleado público competente. Hacen prueba de los hechos que motivan su otorgamiento y de la fecha de este a terceras personas.
- Documentos Privados: Por exclusión, son aquellos que no han sido autorizados por un notario o empleado público. Estos documentos hacen prueba, tanto del derecho que los motiva como de su otorgamiento y de la fecha de este, pero únicamente entre las partes que lo han suscrito.
Fedatarios Públicos
Personas habilitadas legalmente para dar fe y autentificar hechos, actos o negocios jurídicos.
- Notarios: Como funcionarios, ejercen la fe pública y, como profesionales del derecho, tienen el cometido de asesorar jurídicamente a quien se lo solicite en el ejercicio de su cargo.
- Registradores: Los registradores son funcionarios públicos del Estado, licenciados en Derecho y seleccionados mediante oposición. Su función es la llevanza del Registro de la Propiedad, de Bienes Muebles y Mercantiles, ejerciendo la función de servicio público que les atribuye la legislación. Los registradores califican, bajo su responsabilidad, la legalidad de los documentos judiciales, notariales, administrativos o particulares.
Documentos Notariales y Registros Públicos
- Documentos Notariales: Los notarios autorizan las escrituras matrices, expiden copias y forman protocolos. Los documentos son: escrituras públicas, actas notariales, pólizas intervenidas. En todas las notarías existirá un libro de registro en el que figuran, por su orden, separada y diariamente.
- Registros Públicos: Los registros son instituciones establecidas con la finalidad de dar publicidad a distintos documentos, hechos, actos, contratos o resoluciones judiciales o administrativas.
Documentación Necesaria para Constituir una Sociedad Mercantil
- Solicitud de certificación negativa de nombre o razón social.
- NIF.
- Otorgamiento de la escritura pública de constitución.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
- Inscripción en el Registro Mercantil y registros especiales, en su caso.