Tipos de Sociedades y Cuentas Anuales en Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Tipos de Formas Jurídicas
Se divide en 2 partes:
Con Personalidad Física
El mismo empresario propietario adquiere bienes, responde a las deudas y contrata servicios. Para hacerlo, ha de estar capacitado legalmente.
Con Capacidad Jurídica
Esta adquiere plena capacidad para poseer bienes, contraer deudas, contratar trabajadores y para adquirir personalidad jurídica. La empresa debe estar inscrita en el Registro Mercantil o en su equivalente en caso de sociedades cooperativas o sociedades laborales.
Las Cuentas Anuales
Son los estados financieros cuya función es dar información comprensible, útil y veraz sobre la situación económica y financiera de la empresa y sus resultados, y ofrecer en cada momento una imagen fiel de su patrimonio.
Balance
Representa el patrimonio de la empresa debidamente valorado.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Recoge el resultado del ejercicio formado por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa del patrimonio neto.
Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
Analiza los cambios en el patrimonio neto derivado de las operaciones que determine el Plan General Contable.
Estado de Flujo de Efectivo
Informa sobre la utilización de los activos monetarios representativos del efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Memoria
Documento contable de carácter esencialmente cualitativo que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales.
Sociedades
Sociedades Cooperativas
Son sociedades con capital variable y gestión democrática que asocian personas físicas o jurídicas con necesidades o intereses comunes y que se proponen mejorar la situación económica y social de sus socios. Pueden ser de 1º grado y de 2º grado.
Sociedades Laborales
Son las sociedades mercantiles en las cuales más del 50% del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de forma personal y directa. Pueden ser (S.A.L., S.L.L.) y ser parecidas a las S.A. o S.L.
Sociedad Anónima (S.A.)
Constituida con las aportaciones monetarias de los socios, esta forma jurídica está pensada para las medianas y grandes empresas sin límite de socios y, por tanto, de capital.
Sociedad Limitada (S.L.)
Es una sociedad constituida con las aportaciones monetarias de los socios. El capital social de la empresa está dividido en partes iguales e indivisibles denominadas participaciones.
Sociedad Comanditaria Simple
En esta sociedad mercantil se identifican dos tipos de socios:
- Colectivos: que aportan capital y gestionan la sociedad.
- Comanditarios: que aportan capital exclusivamente y no intervienen en la gestión.