Tipos de sociedades y conceptos básicos de IVA en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Empresario individual

Persona física que lleva una actividad comercial en nombre propio.

Características

Mayor de edad y libre disposición de bienes. Menores de edad no emancipados pueden hacer la actividad con un representante legal. La responsabilidad es ilimitada. Llevan una actividad en nombre propio.

S.A.

Sociedad cuyo capital está dividido en acciones que se pueden transmitir libremente.

Características

Sociedad capitalista. Capital representado en acciones. Responsabilidad limitada. Capital mínimo 60.000€ suscritos y desembolsados un 25%. Constituidas por muchos socios pero pueden ser unipersonales.

Constitución

Se constituye mediante escritura pública e inscribe en el registro mercantil.

Órganos de gobierno

Junta general de socios: reunión en la que participan todos los socios y los acuerdos son por mayoría de votos. Administradores: gestionan y representan la sociedad, cuando son varios es un consejo de administración. Auditores de cuenta: controlan y revisan la contabilidad.

Obligaciones

Pagar el capital.

Derechos

Participar en los beneficios sociales (dividendos). Participar en el patrimonio de la sociedad en caso de liquidación. Suscribir nuevas acciones en caso de ampliar capital.

S.L.

Sociedad mercantil compuesta por uno o más socios. Capital representado en participaciones.

Características

Capital mínimo 3.000€ desembolsado. Responsabilidad limitada. Participaciones no se pueden transmitir libremente. Cantidad mínima de socios es de uno.

Constitución

Se constituye mediante escritura pública e inscribe en el registro mercantil.

Datos en la escritura

Identidad de los socios, voluntad de constituir una sociedad, aportaciones de cada socio, estatutos de la sociedad, cómo se organiza la administración, otros pactos.

Órganos de gobierno

Junta general de socios: órgano principal formado por todos los socios. Administrador: encargados de gestionar la sociedad.

Obligaciones

Pagar por las participaciones.

Derechos

Asistir a la junta general de socios y participar en los acuerdos. Despedir a los administradores de su cargo. Revisar las cuentas y aprobarlas. Recibir los beneficios por sus participaciones. Derecho de tanteo para adquirir nuevas participaciones.

IVA

Impuesto indirecto que grava el consumo y recae sobre los consumidores. Se aplica en todo el territorio español y las Islas Baleares menos en Canarias, Ceuta y Melilla.

El hecho imponible

Lo constituyen todas las operaciones sujetas al IVA que son la entrega de bienes y prestación de servicios, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones.

Sujeto pasivo

Empresarios profesionales que realizan la entrega de bienes y prestación de servicios sujetos al IVA.

Operaciones no sujetas al IVA

Transmisión de patrimonio empresarial si se sigue con la misma actividad. Entrega de muestras gratuitas. Prestación de servicios de demostración. Entrega de impresos de carácter publicitario. Entrega de dinero. Prestación de servicios.

Operaciones que se aplica la exención limitada

Enseñanza, medicina y sanidad, loterías y apuestas del estado, servicios públicos postales, operaciones financieras, seguros, servicios culturales.

Tipos de IVA

Tipo general 21%: ordenador, tabaco, coche. Tipo reducido 10%: transporte de viajeros, servicios de hostelería, agua, servicio de limpieza de la vía pública. Tipo súper reducido 4%: pan, harina y cereales, leche, queso y huevos, libros, diarios y revistas, medicamentos para el consumo humano.

Entradas relacionadas: