Tipos de Sistemas de Información: Características y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Definición de Dato
Un dato se refiere a hechos aislados que, a través de una o varias actividades de procesamiento, incrementan o amplían el conocimiento del receptor.
Tipos de Datos
- Datos Primarios: Son aquellos que se obtienen directamente de la fuente original. Ejemplo: Información recopilada en una planilla de inscripción, como nombre, cédula, edad, etc.
- Datos Secundarios: Son aquellos que se obtienen a partir de datos primarios ya procesados o de fuentes secundarias. Ejemplo: Expedientes del departamento de Control de Estudios.
- Datos Alfanuméricos: Son aquellos que consisten en una combinación de números, letras y símbolos. Ejemplo: Códigos de facturación.
Atributos de los Sistemas de Información
- Entereza: Se refiere a la completitud de la información. Debe ser lo más completa posible para que el usuario pueda realizar sus actividades con el menor grado de incertidumbre.
- Exactitud: La información puede ser verdadera o falsa. Un sistema de información debe garantizar la veracidad de la misma mediante la validación y verificación del registro y procesamiento de los datos.
- Horizonte: La información puede referirse a situaciones o eventos pasados, presentes y/o futuros, permitiendo una mejor planificación de actividades.
- Alcance: Es una medida del grado de cobertura o amplitud de los eventos que abarca la información.
- Forma: Es la estructura que tiene la información en el momento en que se presenta al receptor.
- Frecuencia: Es una medida de tiempo que indica la periodicidad con la que se necesita la información. Puede ser periódica (diaria, semanal, mensual, trimestral) o aperiódica.
- Relevancia: Se relaciona con el grado de satisfacción o utilidad que la información proporciona al receptor durante la realización de una actividad.
- Oportunidad: La información puede estar disponible o no en el momento en que se necesita. Ejemplo: En algunos casos, la información debe ser instantánea, como en la lectura de un electrocardiograma o en una mesa de dinero.
Clasificación de los Sistemas
- Sistemas Naturales: Son aquellos creados por la naturaleza, sin intervención del hombre. Ejemplo: El sistema solar, las plantas.
- Sistemas Artificiales: Son aquellos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Ejemplo: Las sociedades, las empresas.
- Sistemas Adaptativos: Son aquellos que tienen la capacidad de adecuarse progresivamente a los cambios del medio ambiente. Ejemplo: La adaptación del hombre al clima.
- Sistemas No Adaptativos: Tienen una relación corta y temporal con el medio ambiente, y cumplen una actividad muy específica. Ejemplo: RECADI (Régimen de Cambio Diferencial, un antiguo sistema de control de cambio en Venezuela), Banco Obrero (un antiguo banco venezolano).
- Sistemas Abiertos: Son aquellos que interactúan con el medio ambiente. Ejemplo: Un campamento de excursión.
- Sistemas Cerrados: Aunque no existe un sistema 100% cerrado, son aquellos que subsisten principalmente por sí mismos, con mínima interacción con el ambiente. Ejemplo: Un laboratorio de experimentos, un disco duro.
- Sistemas Dinámicos: Son aquellos que intercambian insumos con su medio ambiente y tienen la facultad de adaptarse a él.
- Sistemas Estáticos: Son aquellos que permanecen constantes o independientes del tiempo. Ejemplo: El sistema político venezolano, el sistema de cedulación.