Tipos de Sensores de Posición y Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Sensores de Posición y Proximidad
Finales de Carrera Mecánicos
Los finales de carrera mecánicos son interruptores que sirven para determinar la posición de un objeto o de una pieza móvil. Tienen dos partes diferenciadas: la cabeza y el cuerpo.
Ventajas:
- Facilidad de montaje y operación.
- Alta duración.
- Gran resistencia a condiciones ambientales adversas.
Inconvenientes:
- Los componentes mecánicos sufren desgaste.
- No pueden usarse en todas las aplicaciones.
Detectores de Proximidad
Se denomina así a cualquier dispositivo que reaccione ante un objeto situado en un entorno definido próximo al mismo.
En función del sistema detector, se clasifican en:
- Inductivos: para detección de metales.
- Capacitivos: para detección de todo tipo de objetos.
- Ópticos: para posicionamiento, detección, clasificación y distinción de formas y/o colores.
- Neumáticos.
- Magnetosensibles.
Detectores de Proximidad Inductivos
Utilizan un campo magnético (estacionario o variable). Su distancia de detección es pequeña y se pueden montar enrasados o no. Hay versiones para corriente continua y alterna, con diferentes voltajes. Son resistentes a condiciones ambientales adversas. Se emplean, por ejemplo, para el posicionamiento de un objeto, como un robot o piezas metálicas en una cadena de montaje.
Se clasifican en:
- Detectores inductivos sensibles a materiales ferromagnéticos.
- Detectores inductivos sensibles a materiales metálicos.
Detectores de Proximidad Capacitivos
Son detectores que utilizan un campo eléctrico (generalmente variable) como fenómeno físico aprovechable para reaccionar frente al objeto que se quiere detectar.
Se emplean para detectar líquidos conductores y no conductores (como detectores de nivel o humedad), objetos no metálicos, sustancias en polvo o en grano (harina, trigo, grava, etc.), detectores de envases vacíos de tetrabrik (como detectores de posición), etc. Su alcance (igual que los inductivos) máximo es de 50 mm aproximadamente. No deben ser utilizados con productos adhesivos y el producto debe tener una densidad suficiente como para perturbar el oscilador del detector.
Detectores de Proximidad Ópticos
Son dispositivos electrónicos que responden al cambio en la intensidad de la luz. Disponen de dos componentes llamados emisor y receptor. Los hay para distancias grandes y pequeñas, por eso a veces solo se les denomina detectores ópticos.
Se pueden clasificar en:
- Directos: el receptor y el emisor están en el mismo cuerpo (réflex y reflexión directa).
- Con fibras ópticas acopladas: receptor y emisor no están en el mismo cuerpo (barrera).
Para distancias grandes se utilizan las llamadas células fotoeléctricas o fotocélulas. Pueden reemplazar a los capacitivos e inductivos cuando se desean distancias de detección mayores.