Tipos de Satélites y sus Órbitas: LEO, MEO, HEO y GEO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Satélites y sus Órbitas

¿Cómo se ponen en órbita los satélites?

Los satélites son puestos en órbita mediante cohetes espaciales que los sitúan circundando la Tierra a distancias relativamente cercanas, fuera de la atmósfera. Los tipos de satélites según sus órbitas son:

Clasificación de satélites según su órbita

  • Satélites LEO (Low Earth Orbit, órbitas bajas): Orbitan la Tierra a una distancia de 160-2000 km y su velocidad les permite dar una vuelta al mundo en 90 minutos. Se usan para proporcionar datos geológicos sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía satelital. En 1990, Motorola puso en marcha un proyecto consistente en poner en órbita un gran número de satélites (66 en total). Estos satélites, conocidos como satélites Iridium, se colocarían en grupos de once en seis órbitas circumpolares (siguiendo los meridianos) a 750 km de altura, repartidos de forma homogénea a fin de constituir una cuadrícula que cubriera toda la Tierra. La comunicación usuario-satélite se haría en frecuencias de banda de 1,6 GHz, que permite el uso de dispositivos portátiles. La comunicación entre los satélites en el espacio exterior se llevaría a cabo en una banda Ka.
  • En resumen, podemos ver este proyecto como una infraestructura GSM que cubre toda la Tierra y que está "colgada" del cielo.
  • Satélites MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias): Son satélites con órbitas medianamente cercanas, de unos 20.000 km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales.
  • Satélites HEO (Highly Elliptical Orbit, órbitas muy elípticas): Estos satélites no siguen una órbita circular, sino que su órbita es elíptica. Esto supone que alcanzan distancias mucho mayores en el punto de órbita más alejada. A menudo se utilizan para cartografiar la superficie de la Tierra, ya que pueden detectar un gran ángulo de superficie terrestre.
  • Satélites GEO (Órbita Geoestacionaria): El periodo orbital del satélite coincide exactamente con el de rotación de la Tierra, lo que supone que se encuentren suspendidos sobre un mismo punto del globo terrestre. Por eso se llaman satélites geoestacionarios. Para que la Tierra y el satélite igualen sus velocidades angulares es necesario que este último se encuentre a una distancia fija de 35.800 km sobre el ecuador. Se destinan a emisiones de televisión y de telefonía, a la transmisión de datos a larga distancia, y a la detección y difusión de datos meteorológicos.

Características de las comunicaciones por satélite

  • Tamaño de las antenas: Aunque las antenas de los satélites y las estaciones terrestres solían ser grandes, en la actualidad las antenas receptoras han reducido mucho su tamaño, aproximadamente a 40 cm de diámetro.
  • Difusión y seguimiento: Un satélite es un dispositivo de difusión, por lo que cuesta lo mismo enviar una señal a una estación receptora que a miles, de ahí resulta su rentabilidad.
  • Los precios en el envío de mensajes son los mismos independientemente de la distancia.
  • Los satélites, aunque siempre se han utilizado para comunicaciones a larga distancia telefónicas, cada vez más son utilizados para transmitir TV.
  • Seguridad: Es el punto flaco de la transmisión vía satélite, ya que los mensajes pueden ser captados abiertamente. Por eso los datos se protegen mediante la encriptación (codificación y claves).

Los satélites en la red telefónica

Las llamadas a larga distancia se dirigen a las centrales internacionales y a partir de estas se transmiten por cable submarino de fibra óptica o vía satélite. Esto es muy interesante ya que hay países que no tienen conexión a los cables submarinos, sin embargo, sí tienen conexión a satélites de Intelsat. En todo caso, una llamada internacional vía satélite se encamina a una central internacional y desde allí a una terrestre de Intelsat, se amplifica la señal y se transmite al espacio con una antena parabólica a una frecuencia determinada (microonda).

Entradas relacionadas: