Tipos de Revestimientos, Suelos y Techos en Construcción: Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Trasdosados: Autoportantes, Semidirectos y Directos

El trasdosado es el revestimiento de cualquier tipo de muro en una vivienda, ya sea interior o de fachada. Se clasifican en:

  • Autoportante: Estructura de elementos verticales (montantes) y horizontales (canales) de diferentes anchos, arriostrada o no al muro soporte. Se atornillan una o más placas de cartón-yeso de diferentes tipos y espesores.
  • Semidirecto: Estructura de maestras ancladas al muro, a las cuales se atornillan una o varias placas de cartón-yeso de diferentes tipos y espesores.
  • Directo: Placas de cartón-yeso de diferentes tipos y espesores, recibidas directamente al muro soporte mediante pasta de agarre especial o aislantes.

Clasificación de Revestimientos

Revestimientos Continuos

  • Enfoscados: Maestrados o sin maestrar; rugoso, fratasado, bruñido.
  • Tendidos, guarnecidos y enlucidos: A mano o proyectado; regleado.
  • Revocos: Sobre enfoscados.
  • Estucos: Múltiples capas de diferentes morteros.
  • Mortero monocapa.
  • Esgrafiados.

Revestimientos de Piezas Rígidas

  • Aplacados.
  • Chapados: Anclaje visto, oculto o con varilla; piedra natural o artificial.
  • Alicatados: Con mortero de cemento o pegados sobre enfoscado fratasado.

Revestimientos Laminares

  • Flexibles: Pegados (papel, corcho, PVC, tejidos).
  • Ligeros: Pegados y sobre rastreles (corcho, madera, PVC, plástico, metales).

Tipos de Suelos

Suelos Flexibles

Pegados sobre la capa de nivelación:

  • Moqueta.
  • Linóleo.
  • PVC.
  • Goma.
  • Corcho.

Suelos Rígidos

  • Plaquetas.
  • Baldosas.
  • Terrazo.
  • Gres.
  • Cerámico.
  • Madera.

Suelos Continuos

  • Bituminosos.
  • Hormigón.
  • Terrazo "in situ".
  • Soleras.

Suelos técnicos.

Pavimento de Madera

  • Tarima tradicional: Sobre rastreles (separación de ~50 cm) y tablas machihembradas (espesor < 18 mm).
  • Parqué: Tablas pegadas sobre capa de nivelación (espesor = 1 cm).
  • Tarima flotante: Tablero contrachapado con chapa final de remate, sin pegar, sobre una capa de espuma.

Tipos de Techos

  • Enfoscados.
  • Revocos monocapa.
  • Guarnecido y enlucido de yeso.
  • Estucos.

Falsos Techos

  • Continuos: Plancha lisa de escayola con alambre, caña o esparto; liso o moldurado. Tablero de cartón-yeso.
  • En placas: Vista u oculta; fijos o desmontables.

Diferencias entre Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución

PREGUNTA 1. Diferencias sustanciales entre Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución:

  • El Proyecto Básico presenta una hoja de resumen de presupuesto por capítulos, sin desarrollar cada partida.
  • El Proyecto de Ejecución debe aportar un presupuesto desarrollado por partidas que se ajuste a lo que se va a construir.

PREGUNTA 2. ¿En qué fase de proyecto se deben aportar planos de cimentación y estructuras?

  • En el Proyecto de Ejecución.

PREGUNTA 3. ¿En qué documento se aportan todas las normativas que deben cumplirse en el ámbito donde se ubique nuestro proyecto?

  • En el Pliego de Condiciones.

Entradas relacionadas: